Descripción
- Introducción.
- Ejemplo versionado invitando a reflexionar sobre acoso y sus efectos.
- La realidad en el sector asegurador.
- El acoso como riesgo psicosocial:
- Qué es y qué son los riesgos psicosociales. Derechos y obligaciones.
- Características
- Tipos de acoso
- El acoso sexual y el acoso por motivo de sexo.
- Qué no es acoso
- El acoso y su relación con los otros riesgos psicosociales.
- Conductas susceptibles de ser consideradas acoso.
- Explicando el acoso más allá de un conflicto interpersonal entre víctima y acosador(a): todos/as los/as actores/actrices en juego:
- La organización
- El/la líder
- El/la agresor(a)
- La víctima
- Prevención del acoso: Niveles de prevención y acciones a llevar a cabo desde cada nivel.
- Herramientas de acción frente al acoso:
- Para la víctima: asertividad.
- Para el agresor(a): empatía.
- Para todos: inteligencia emocional y gestión de conflictos.
- Para el líder
- Marco legal
- Conclusiones
- Anexo: NAQ una herramienta para medir el acoso objetiva y subjetivamente.
Materiales desarrollados y curso tutorizado por:
Laura Quiun Montes
Doctora en Psicología con estudios de posgrado en sociología, comunicación y cultura, especializada en materia de acoso laboral. Profesora universitaria, impartiendo docencia y colaborando en la dirección de trabajos de fin de máster. Coach ejecutiva.