Descripción
Tema 1. El PGCESFL. Marco conceptual y metodología contable
• Obligaciones contables de las fundaciones.
• Estructura del Plan de Contabilidad.
• Marco conceptual de la contabilidad.
• Los flujos y los fondos.
• La partida doble.
• La valoración.
• Tipos de contabilidad
• Marco teórico: la igualdad básica contable
• La cuenta
• Los asientos
• Instrumentos materiales de la contabilidad
• El ciclo contable
Tema 2. Actividad propia de la ESFL: ingresos, gastos, créditos y débitos.
• Cuentas y normas aplicables.
• Normas generales sobre los ingresos por ventas y prestaciones.
• Ingresos de las fundaciones
• Subvenciones, donaciones y legados recibidos. Delimitación
• Criterios de imputación de las subvenciones
• Cesiones recibidas de activos no monetarios y de servicios sin contraprestación
• Bienes prestados (recibidos) gratuitamente
• Cuentas y normas aplicables a los gastos
• Existencias
• Contabilización del IVA: normas básicas
• Provisiones y contingencias
• Arrendamientos
• Operaciones financieras
Tema 3. Inmovilizado
• Cuentas y normas aplicables al inmovilizado.
• Valoración del inmovilizado material, inmovilizado intangible e inversiones inmobiliarias.
• Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta.
• Cuestiones específicas de la valoración del inmovilizado de las fundaciones.
• Bienes del inmovilizado material no generadores de flujos de efectivo.
• Aportaciones de inmovilizado a la dotación fundacional o fondo social.
• Inmovilizado cedido por la entidad sin contraprestación.
• Bienes del patrimonio histórico artístico.
Tema 4. El cierre del ejercicio y las cuentas anuales
• Imputación temporal de los gastos y los ingresos: el criterio de devengo y la periodificación.
• Reclasificaciones en función del plazo temporal.
• Moneda extranjera.
• Otros asientos de ajuste.
• Cambios en criterios, errores y estimaciones.
• Asientos formales de cierre: regularización, cierre, y apertura del ejercicio siguiente.
• El Impuesto sobre Sociedades (IS).
• Contabilización del Impuesto sobre Sociedades.
• Criterios específicos aplicables por microentidades sin fines lucrativo.
• Las cuentas anuales en el marco conceptual.
• Estructura de las cuentas anuales.
• Modelos abreviados del balance y de la cuenta de resultados.
• Normas de elaboración de las cuentas anuales.
Desarrollado y tutorizado por:
Juan José Benayas del Álamo
Profesor colaborador de la Universidad CEU San Pablo. Asesor fiscal especializado en las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL)