DORA: Resiliencia Financiera Digital

El Reglamento sobre la Resiliencia Operativa Digital del sector financiero (DORA, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Unión Europea destinada a reforzar la resiliencia operativa digital de las entidades del sector financiero. Su objetivo es garantizar que las instituciones financieras puedan soportar, responder y recuperarse de incidentes relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

 

Contexto y objetivos de DORA

      • Contexto. La creciente digitalización en el sector financiero ha traído consigo una mayor dependencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Desde la banca en línea hasta los pagos digitales y las plataformas de inversión, las TIC son el pilar de las operaciones financieras modernas. Sin embargo, esta dependencia también ha incrementado la exposición a riesgos cibernéticos, como ataques de hackers, malware y fallos sistémicos. Anteriormente, la falta de un marco regulatorio coherente a nivel de la UE dificultaba la gestión uniforme de estos riesgos, creando disparidades y vulnerabilidades entre los estados miembros. En relación con estos desafíos, GestyFor celebrada el 10 de octubre dos ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA de la mano de D. Celedonio Villamayor actual Director de Operaciones en el Consorcio de Compensación de Seguros, en modalidad presencial y webinar, donde se discutirá en profundidad el impacto de DORA y estrategias para su implementación efectiva.
      • Objetivos.
          • Mejorar la resiliencia operativa digital. DORA busca asegurar que las instituciones financieras, incluyendo bancos, aseguradoras, y gestores de activos, puedan mantener la continuidad operativa incluso en situaciones de crisis cibernética o tecnológica. Este tema será abordado detalladamente D. Celedonio Villamayor en las ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA
          • Establecer normas uniformes. Proveer un conjunto de estándares homogéneos a nivel de la UE para gestionar los riesgos TIC, eliminando las diferencias regulatorias entre los estados miembros y asegurando un enfoque común y robusto.
          • Fomentar la cooperación. Promover la colaboración entre autoridades nacionales y europeas, facilitando una respuesta coordinada ante incidentes cibernéticos, lo cual es crucial para enfrentar amenazas que no respetan fronteras.
          • Garantizar la seguridad de las terceras partes. Asegurar que los proveedores de servicios TIC que trabajan con entidades financieras cumplan con los mismos altos estándares de resiliencia y seguridad, dado que estos proveedores son una parte integral de la cadena de valor del sector financiero. Esta cuestión también se tratará en en las ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA proporcionando insights prácticos y casos de estudio de D. Celedonio Villamayor.

 

 

Elementos clave de DORA

      • Gestión de Riesgos TIC. Las entidades financieras deben establecer y mantener políticas y procedimientos adecuados para gestionar los riesgos TIC. Esto implica:
          • Identificación de Riesgos. Reconocer y catalogar todas las posibles amenazas y vulnerabilidades en sus sistemas TIC.
          • Evaluación de Riesgos. Medir el impacto potencial y la probabilidad de los riesgos identificados, priorizando aquellos que puedan tener un mayor efecto negativo.
          • Mitigación de Riesgos. Implementar controles y medidas para reducir la exposición a los riesgos identificados, tales como mejorar las medidas de seguridad cibernética, actualizar sistemas y realizar auditorías regulares. D. Celedonio Villamayor profundizará en estas prácticas durante las ponencias en las ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA.
      • Pruebas de Resiliencia Operativa. DORA exige la realización de pruebas periódicas de resiliencia operativa. Estas pruebas incluyen:
          • Pruebas de ciberseguridad. Simulaciones de ataques cibernéticos para evaluar la capacidad de respuesta de la entidad.
          • Simulaciones de crisis. Escenarios hipotéticos de fallos sistémicos para comprobar la eficacia de los planes de contingencia y recuperación.
          • Revisión continua. Adaptar y mejorar los procedimientos de resiliencia operativa basándose en los resultados de estas pruebas, garantizando que las lecciones aprendidas se implementen de manera efectiva. Estos temas serán parte del enfoque de la ponencia en GestyFor, proporcionando una visión práctica sobre cómo realizar y aplicar estos ejercicios.
      • Gestión de Terceras Partes. Las relaciones con proveedores de servicios TIC deben ser cuidadosamente gestionadas. Esto incluye:
          • Evaluación de proveedores. Seleccionar proveedores que cumplan con los estándares de seguridad y resiliencia exigidos por DORA.
          • Contratos claros. Establecer acuerdos contractuales que definan las responsabilidades de los proveedores en términos de gestión de riesgos TIC.
          • Supervisión continua. Monitorear el rendimiento y la seguridad de los proveedores de manera regular, asegurando que mantengan los estándares necesarios y cumplan con los requisitos regulatorios. La importancia de la gestión de terceras partes serán temas centrales en las ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA
      • Informes y Supervisión. DORA establece requisitos de informe detallados sobre incidentes TIC y de ciberseguridad. Esto implica:
          • Reportes de incidentes. Notificar a las autoridades competentes de cualquier incidente significativo que afecte las operaciones TIC, detallando el alcance, impacto y medidas tomadas.
          • Transparencia. Mantener registros precisos y accesibles sobre la gestión de riesgos TIC y los incidentes, facilitando la supervisión y auditoría por parte de las autoridades.
          • Supervisión proactiva. Las autoridades competentes no solo reaccionarán ante incidentes, sino que también realizarán auditorías y revisiones periódicas para asegurar el cumplimiento continuo de DORA. Estas prácticas serán discutidas en la ponencia de GestyFor, ofreciendo una guía sobre cómo las entidades pueden cumplir con estos requisitos.
      • Colaboración y Comunicación. El reglamento promueve la colaboración entre entidades financieras, autoridades de supervisión y otras partes interesadas:
          • Compartir información. Crear canales seguros para el intercambio de información sobre amenazas y vulnerabilidades cibernéticas.
          • Respuesta coordinada. Facilitar una respuesta conjunta y eficaz ante incidentes cibernéticos, aprovechando las sinergias entre diferentes entidades y autoridades.
          • Formación y concienciación. Impulsar programas de capacitación y concienciación sobre riesgos TIC y ciberseguridad, tanto a nivel interno de las entidades como entre los stakeholders del sector. La ponencia de D. Celedonio Villamayor en GestyFor también abordará estrategias de colaboración y comunicación efectivas.

 

 

Impacto y Beneficios

      • Reducción de Riesgos. Al establecer un marco regulatorio claro, DORA ayuda a las entidades a identificar y mitigar riesgos de manera más efectiva, reduciendo la probabilidad de interrupciones operativas significativas y minimizando el impacto de posibles incidentes.
      • Mejora de la Confianza. La implementación de DORA aumenta la confianza de los consumidores, inversores y otras partes interesadas en la resiliencia del sector financiero frente a incidentes cibernéticos y tecnológicos. La transparencia y la capacidad de respuesta robusta fortalecen la reputación de las instituciones financieras.
      • Armonización Reguladora. Al tener normas uniformes en toda la UE, se facilita la supervisión y se reduce la carga regulatoria para las entidades financieras que operan en múltiples estados miembros. Esto no solo mejora la eficiencia regulatoria sino que también asegura una competencia equitativa en el mercado único europeo.

DORA representa un avance significativo hacia la creación de un entorno financiero más seguro y resiliente en Europa, respondiendo a las crecientes amenazas cibernéticas y la dependencia tecnológica del sector financiero. La implementación efectiva de este reglamento es crucial para garantizar la estabilidad y confianza en el sistema financiero europeo en un mundo cada vez más digitalizado. Para obtener una comprensión más profunda y estrategias prácticas te recomendamos asistas a las ponencias actualidad en DORAcómo adaptarse a DORA que impartirá el próximo 10 de octubre D. Celedonio Villamayor, actual Director de Operaciones en el Consorcio de Compensación de Seguros.

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad