Eiopa propone reformas para mejorar la adopción de los planes de pensiones paneuropeos

El regulador de seguros europeo sugiere una fiscalidad armonizada y cambios estructurales para impulsar el uso de los PEPP. El supervisor europeo de seguros y pensiones, Eiopa, ha presentado un conjunto de propuestas con el objetivo de revitalizar los Productos Paneuropeos de Pensiones (PEPP), una iniciativa lanzada en 2022 que, hasta la fecha, no ha conseguido atraer el interés esperado entre los ahorradores de la Unión Europea. Según el regulador, el bajo nivel de adopción de estos productos de ahorro para la jubilación se debe a varios factores estructurales, tanto en el lado de la oferta como en la demanda, que han obstaculizado su desarrollo en prácticamente todos los países, incluida España, donde su implementación ha sido prácticamente nula.

En un reciente informe publicado por Eiopa, el organismo detalla los desafíos que han impedido que los PEPP alcancen el éxito esperado y sugiere una serie de medidas correctivas para mejorar su competitividad en el mercado de pensiones europeo. Entre las principales recomendaciones, Eiopa destaca la necesidad de una mayor armonización fiscal entre los estados miembros de la Unión Europea , la eliminación de ciertos límites en los costes de gestión, y la creación de incentivos adicionales para que los proveedores de servicios financieros puedan comercializar estos. productos de manera más eficaz.

Problemas de costes y comisiones

Uno de los obstáculos más relevantes señalados por Eiopa es el límite del 1% en las comisiones de gestión que se aplica a los PEPP. Según el regulador, este límite impone una barrera significativa para los proveedores más pequeños, ya que necesitan gestionar grandes volúmenes de activos para hacer viable la oferta de estos productos dentro de ese margen de costes. Esta limitación afecta especialmente a las entidades de menor tamaño. Eiopa propone un enfoque alternativo basado en la relación calidad-precio , lo que permitiría a las entidades ajustar sus estrategias comerciales para ofrecer productos competitivos y accesibles.

Competencia con productos locales

Otra preocupación importante que menciona el informe es la “canibalización” de los aviones de pensiones locales. En muchos países, las entidades financieras ya comercializan productos de pensiones bajo legislaciones locales, que están bien establecidos y cuentan con incentivos fiscales. La introducción de los PEPP ha generado dudas entre los proveedores sobre la posible competencia entre estos nuevos productos paneuropeos y los aviones nacionales ya existentes.

Armonización fiscal como motor de crecimiento

Uno de los mayores desafíos para la comercialización transfronteriza de los PEPP es la falta de un tratamiento fiscal homogéneo en toda la Unión Europea . Cada país ofrece distintos incentivos fiscales para los productos de pensiones locales, lo que hace que los PEPP pierdan atractivo frente a los productos nacionales. Eiopa ha destacado en varias ocasiones la necesidad de avanzar hacia una armonización tributaria en la UE que garantice un tratamiento fiscal uniforme para los PEPP en todos los estados miembros. Esto facilitaría su comercialización y permitiría a los proveedores alcanzar economías de escala , lo que mantendría los costes de gestión bajos.

En concreto, Eiopa sugiere que los PEPP deberían beneficiarse de los mismos beneficios fiscales que los planes de pensiones individuales nacionales , incentivando a los ciudadanos europeos a optar por estos productos.

Inscripción automática y otras propuestas

Entre las propuestas adicionales, Eiopa ha presentado la idea de implementar un sistema de inscripción automática para los ciudadanos de la UE al cumplir 18 años , lo que aumentaría la participación en estos productos desde una edad temprana. Este mecanismo ha sido exitoso en otros contextos y podría ayudar a superar las barreras iniciales de entrada a estos productos.

En el caso de España, las gestoras de fondos de pensiones han sugerido un sistema similar para los planes de pensiones de empleo , en el que todos los trabajadores serán inscritos automáticamente al comenzar en una empresa.

Fusión de productos y etiquetas PEPP

Otra medida propuesta por Eiopa es la fusión de los aviones de pensiones europeos profesionales y personales en un único vehículo , simplificando el acceso a estos productos. Además, Eiopa sugiere la creación de etiquetas PEPP para los productos nacionales que cumplan con las normativas comunes a nivel europeo.

Situación actual del mercado de pensiones

A pesar de los desafíos, el mercado de los aviones de pensiones sigue creciendo moderadamente. En España, por ejemplo, el patrimonio de los planes de pensiones individuales aumentó un 0,35% en agosto, alcanzando los 90,53 millones de euros, según Inverco. Sin embargo, los PEPP aún no han logrado captar una parte significativa de este mercado , y su impacto sigue siendo limitado.

En resumen, el éxito de los Productos Paneuropeos de Pensiones dependerá de la capacidad de superar los desafíos actuales , como la falta de armonización fiscal y los límites en las comisiones. Las propuestas de Eiopa, como la inscripción automática, la fusión de productos y un enfoque en la relación calidad-precio, podrían ser claves para revitalizar los PEPP y aumentar su adopción en toda Europa.

13/09/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad