El 70% de los corredores incumplidores ignoran las notificaciones de la DGSFP sobre la entrega de documentación obligatoria
Un dato preocupante que se dio a conocer recientemente es que el 17% de los intermediarios de seguros bajo la supervisión de la DGSFP, lo que representa a 592 entidades, no ha presentado la Documentación Estadístico Contable (DEC) en el ejercicio actual. Aún más alarmante es que, de estos corredores, el 72% ni siquiera ha confirmado la recepción del aviso enviado por la DGSFP, en el que se les instaba a cumplir con esta obligación. Esto implica que una gran mayoría, más del 70% de los intermediarios, ha hecho caso omiso a las notificaciones, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento normativo en el sector. Estos datos fueron compartidos por Eva María Lidón, subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP, durante su participación en un foro sectorial la semana pasada.
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha expresado su preocupación por estos datos. Lidón ha destacado varios puntos críticos que afectan al secto.
En primer lugar, Lidón ha señalado la importancia de la Documentación Estadística Contable (DEC) para el análisis del mercado. La ausencia temporal de esta herramienta limita significativamente la capacidad de la DGSFP para comprender en profundidad el estado actual del sector. Sin embargo, hay buenas noticias: se espera que una versión actualizada del DEC esté disponible en aproximadamente dos meses. Actualmente, se están realizando pruebas con un grupo piloto de corredurías para afinar los detalles técnicos del sistema.
Otro tema de gran relevancia es el régimen sancionador en el ámbito de la distribución de seguros. Lidón ha enfatizado que las multas en este sector son considerables, llegando a montos significativos en algunos casos. Estas sanciones, que tienen un impacto notable en las corredurías, son una consecuencia directa de la aplicación de la Directiva de Distribución de Seguros (IDD).
Mirando hacia el futuro, Lidón ha anticipado que la Inteligencia Artificial (IA) será uno de los principales focos de atención en la supervisión que la DGSFP realizará en 2025. Este anuncio subraya la creciente importancia de la tecnología en el sector.
Por último, la subdirectora ha hecho hincapié en la crucial importancia de la formación continua. Más allá de ser una obligación legal, Lidón considera que esta formación es esencial para garantizar un servicio de calidad a los clientes. La DGSFP está actualmente revisando su estrategia formativa, con especial atención a los cursos online. El objetivo es asegurar que los contenidos se adapten a las necesidades prácticas de los mediadores en su trabajo diario.
14/10/2024®Fuente: GestyFor