Europa quiere regular menos, pero mejor: así lo impulsa la EIOPA

En una Europa donde la regulación ha sido durante años sinónimo de control y seguridad, surge ahora una consigna diferente: simplificar sin debilitar. La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés) ha dejado clara su visión: menos carga administrativa, más eficiencia, pero sin comprometer la estabilidad financiera ni los derechos del consumidor.

 

Esta postura responde a un contexto cambiante: incertidumbre geopolítica, tensiones económicas y una necesidad urgente de reactivar el tejido empresarial del continente. ¿La fórmula? Una regulación más inteligente, más armonizada, y una supervisión que sea igual de sólida que efectiva.

¿Simplificar? Sí, pero no a cualquier precio

La EIOPA no propone una retirada. Todo lo contrario. Apuesta por eliminar lo innecesario para fortalecer lo esencial. Eso implica reducir divergencias entre países, evitar cargas duplicadas y poner freno a nuevas obligaciones nacionales que puedan surgir tras recortes en los requisitos de la UE. El objetivo es claro: construir un marco regulatorio cohesionado, capaz de sostener el crecimiento sin fragmentar el mercado.

Ya están en marcha los cambios

La EIOPA no se ha quedado en palabras. Entre las acciones que ya ha emprendido se encuentran:

  • La reducción de directrices en Solvencia II
  • Plantillas de informes más simples y menos datos requeridos
  • Uso del principio de proporcionalidad
  • Menor frecuencia en las pruebas de estrés para aseguradoras y fondos de pensiones
  • Revisión de los requisitos de divulgación, diseño y venta de productos

En cuanto a la sostenibilidad, el apoyo a la Comisión para simplificar los informes climáticos será clave, siempre con datos estandarizados y confiables.

Menos burocracia, más visión

Para que esta simplificación tenga verdadero impacto, debe empezar desde el diseño mismo de las leyes. La EIOPA propone participar más activamente en las etapas tempranas del proceso legislativo —especialmente en normas transversales—, donde se definen mandatos que afectan directamente a las empresas y a la supervisión.

Además, una mayor armonización regulatoria podría eliminar barreras innecesarias y reducir los costes de entrada para nuevas empresas, estimulando la competitividad europea.

Supervisar mejor también es parte del plan

La EIOPA destaca que supervisar no significa solo vigilar, sino hacerlo de forma convergente y eficaz en toda la UE. Esto se vuelve especialmente importante en el caso de las empresas que operan en varios países. Un Consejo de Administración con más competencias podría ayudar a reducir la complejidad y asegurar que todos los actores jueguen bajo las mismas reglas.

El equilibrio es la clave

“La simplificación no es un fin en sí mismo. Es una herramienta para construir una economía más resiliente, donde las empresas crezcan, los consumidores estén protegidos y el sistema se mantenga fuerte.”

— Petra Hielkema, presidenta de la EIOPA

En resumen, se trata de mirar al futuro con inteligencia: menos papeles, más propósito.

2025/06/24-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 960 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad