Informe 2023 de la DGSFP: Análisis del Sector Asegurador y de Fondos de Pensiones en España
El Informe sobre Seguros y Fondos de Pensiones de 2023 presenta un análisis detallado de los principales indicadores del sector asegurador y de pensiones privadas, basado en la información proporcionada por las entidades supervisadas. Además, el documento incluye una revisión exhaustiva de las actividades realizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en su función de supervisión, así como un estudio del marco normativo y del contexto internacional en el que opera el mercado asegurador.
Como novedad ya introducida en el informe del año anterior, se ha incluido nuevamente en 2023 un ranking con las 25 entidades más relevantes del mercado asegurador español. Este ranking busca facilitar la comparación de la evolución y el posicionamiento de los distintos operadores en el sector. Se han considerado tanto los grupos aseguradores supervisados por la DGSFP como las filiales españolas de grupos internacionales que están bajo supervisión de otros reguladores, así como las entidades no pertenecientes a ningún grupo.
El año 2023 comenzó con un escenario económico similar al del ejercicio previo, marcado por la presión inflacionaria y la incertidumbre en los mercados financieros. En respuesta, el Banco Central Europeo adoptó una política monetaria de subidas continuas de los tipos de interés, hasta septiembre de 2023. El último trimestre del año vio una relajación en las presiones inflacionarias, lo que permitió que el BCE mantuviera los tipos de interés y contribuyera al aumento de la actividad financiera. Este entorno de normalización de los tipos de interés impulsó significativamente al sector asegurador, en especial el ramo de seguros de vida.
En cuanto a la actividad del sector asegurador español, el crecimiento iniciado en 2021 continuó, con un aumento del 18,1% en las primas totales emitidas, alcanzando un volumen de 76.586 millones de euros. El ramo de vida fue el principal contribuyente a este crecimiento, con un incremento del 36,4% en las primas, influenciado positivamente por la subida de los tipos de interés. Por su parte, las primas del ramo de no vida crecieron un 7,1%, totalizando 43.346 millones de euros.
Este desempeño del negocio de vida en 2023 ha comenzado a revertir la tendencia de años anteriores, donde el negocio de vida había perdido terreno frente al de no vida. En 2022, el ramo de vida representaba un 37,6% del negocio, mientras que en 2023 aumentó su peso al 43,4%, frente al 56,6% del ramo de no vida.
En términos de Producto Interno Bruto (PIB), el sector asegurador incrementó su peso en la economía en 0,4 puntos porcentuales, representando un 5,2% del PIB. El aumento de las primas brutas superó el crecimiento del PIB, situando el gasto en primas per cápita en 1.593 euros, un 16,6% más que en 2022.
El resultado técnico-financiero del ramo de vida mostró un margen del 1,5% sobre las provisiones matemáticas, mientras que el ramo de no vida sufrió una reducción en su rentabilidad técnica, debido al aumento en la siniestralidad, alcanzando un ratio combinado del 92,23%, reflejando un incremento de los costes.
En conjunto, el sector asegurador mantuvo su rentabilidad sobre activos (ROA) en 2023, aunque el margen sobre primas disminuyó al 7,1% desde el 8,3% del año anterior. Sin embargo, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) aumentó ligeramente, pasando del 12,2% al 12,9%. Los ratios de solvencia también se mantuvieron sólidos, con una cobertura del 241% sobre el capital de solvencia obligatorio y del 653% sobre el capital mínimo obligatorio.
Las inversiones totales del sector alcanzaron los 294.000 millones de euros en 2023, con una mayor concentración en renta fija pública (49,9%), seguida de renta fija corporativa (21,3%). El valor total de la cartera de inversiones aumentó un 7,9% en comparación con el cierre de 2022.
En cuanto a la previsión social complementaria, se completó la regulación de los planes de pensiones de empleo simplificados y los fondos de pensiones de promoción pública. A finales de 2023, estos planes contaban con más de 22.000 partícipes y gestionaban 86 millones de euros. El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones aumentó un 7,4%, alcanzando los 123.188 millones de euros.
Finalmente, el proceso de consolidación del sector continuó, con una disminución en el número de entidades aseguradoras. El ramo de vida experimentó un aumento en la concentración de primas, con las cinco principales entidades captando más del 60% de las provisiones matemáticas del sector. En el ramo de seguros generales, las cinco principales compañías concentraron el 40% del mercado.
El informe también proporciona una visión general de las actividades de supervisión llevadas a cabo por la DGSFP durante 2023, destacando la reducción en el número de corredores y agentes de seguros en el registro administrativo, así como los esfuerzos por mejorar la regulación del sector.
09/10/2024®Fuente: GestyFor