Informe de Estabilidad Financiera 2024 de la EIOPA: Riesgos y Vulnerabilidades en el Sector Asegurador Europeo
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera correspondiente a diciembre de 2024, en el que analiza las amenazas y vulnerabilidades que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones europeos, en un contexto económico y geopolítico incierto y lleno de riesgos. Este informe no solo resume los eventos recientes, sino que también incluye tres análisis específicos de gran relevancia para el panorama actual. Estos estudios abordan la exposición de los inversores institucionales al mercado inmobiliario, el crecimiento del reaseguro basado en activos, y el marco de la EIOPA para evaluar el riesgo sistémico en el sector asegurador europeo.
Las aseguradoras y los fondos de pensiones se encuentran en un escenario global complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas que, aunque no han afectado gravemente al sector financiero europeo hasta el momento, podrían generar vulnerabilidades a largo plazo. El sistema financiero europeo es susceptible a cambios imprevistos que podrían alterar significativamente las condiciones macroeconómicas.
A pesar de que la inflación se ha moderado y se encuentra cerca del objetivo del 2% del Banco Central Europeo, y de que los tipos de interés también han bajado tras una serie de recortes por parte de los bancos centrales, persisten preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento económico en Europa.
Las aseguradoras y los fondos de pensiones de empleo muestran una posición sólida frente a posibles crisis, con un ratio de solvencia agregada que supera el umbral del 100%. Las aseguradoras de vida tienen un ratio medio de solvencia del 239,2% en el segundo trimestre de 2024, mientras que las de no vida se encuentran en el 212,6%. Los fondos de pensiones también mantienen un ratio de financiación positivo, con una ligera mejora en el ratio de financiación de los planes de prestaciones definidas, que pasó del 119,8% al 120,6% durante el primer semestre del año.
El informe también aborda tres temas clave que afectan a las aseguradoras y los fondos de pensiones:
- Riesgos en el sector inmobiliario: Se analizan los efectos de la disminución de los precios de inmuebles residenciales y comerciales, influenciados por factores como la adopción generalizada del teletrabajo post-pandemia y el aumento de la inflación y las tasas de interés. Aunque tanto las aseguradoras como los fondos de pensiones invierten aproximadamente el 10% de sus activos en inmuebles, un análisis realizado por la EIOPA concluye que incluso un fuerte choque en el mercado inmobiliario tendría un impacto limitado en estos sectores, aunque algunas entidades podrían verse más afectadas.
- Reaseguro basado en activos: Este tema examina el crecimiento del reaseguro intensivo en activos, donde los riesgos de inversión y suscripción se transfieren del cedente al reasegurador. Este tipo de acuerdos mejora los ratios de solvencia de las aseguradoras, pero introduce nuevos riesgos, como los riesgos crediticios, legales y operativos. Aunque el impacto financiero parece limitado por ahora, la concentración de este negocio entre pocas reaseguradoras y la existencia de modelos alternativos y jurisdicciones offshore subraya la necesidad de una supervisión continua.
- Evaluación de riesgos sistémicos: El informe también describe el marco metodológico del Sistema Europeo de Evaluación de Riesgos Sistémicos (SRAF), detallando los riesgos que afectan al sector asegurador europeo, identificados a partir de los datos de Solvencia II y de indicadores macroeconómicos y financieros. Entre los riesgos identificados se incluyen las interacciones cada vez mayores entre actores financieros, el aumento de las transacciones de swaps de incumplimiento crediticio, así como riesgos emergentes relacionados con el cambio climático, la digitalización y las ciberamenazas que siguen siendo relevantes en el Espacio Económico Europeo.
Ir al Informe de estabilidad financiera de diciembre de 2024
26/12/2024®Fuente: GestyFor