La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) propone cambios en la Guía Técnica de la CNMV

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) ha presentado una propuesta de modificación sustancial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), enfocada en la Guía Técnica sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público. Esta propuesta busca actualizar y fortalecer el marco regulador de la gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros, dentro de las entidades de interés público.

AGERS sostiene que los cambios propuestos están destinados a mejorar significativamente la supervisión y control de riesgos dentro de las empresas, adaptándose a las últimas normativas y mejores prácticas internacionales. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

      • Principio 4 a): Este principio incorpora la área de control de riesgos en el establecimiento de un canal de comunicación efectivo y periódico. Este canal se sumará a los ya existentes, como la auditoría interna, el responsable de auditoría y el verificador de sostenibilidad. La inclusión del área de control de riesgos pretende mejorar la comunicación entre los distintos componentes responsables del control y gestión de riesgos en las organizaciones.
      • Principio 38: Se refuerza el papel de la Comisión de Auditoría en la supervisión de la eficacia de los sistemas de control y gestión de riesgos. Esta modificación enfatiza la necesidad de que la Comisión de Auditoría no solo vigile la implementación de controles, sino también que evalúe de manera continua su efectividad en la gestión de riesgos.
      • Principios 47 y 49: Se resalta la importancia de coordinar con el responsable de riesgos para asegurar la efectividad del sistema de gestión de riesgos. Además, se establece que el auditor debe estar involucrado en situaciones donde el sistema de control de riesgos presente fallos. Esta coordinación tiene como objetivo asegurar una respuesta efectiva y rápida ante cualquier deficiencia en los controles de riesgos.

 GestyFor, el punto de encuentro para el conocimiento. Descubre aquí nuestras opciones formativas pueden ser de tu interés.

 AGERS destaca el gran valor de estos cambios en la promoción de una visión integrada de los riesgos. No se trata únicamente de los riesgos financieros, sino también de aquellos no financieros, como los relacionados con la sostenibilidad. Según AGERS, esta actualización permitirá a las comisiones de riesgos y auditoría de las entidades de interés público desempeñar sus funciones con mayor eficacia y en consonancia con las mejores prácticas globales.

La asociación considera que la propuesta es un avance significativo hacia una gestión de riesgos más robusta y transparente. Reconoce al director de riesgos como un directivo clave, con la responsabilidad de mantener una comunicación fluida con los Consejos de Administración y las Comisiones de Auditoría. Este reconocimiento es crucial para garantizar que las entidades puedan enfrentar los desafíos actuales con una estructura de gobernanza más sólida y efectiva.

Únete a GestyFor, tu red para compartir y aprender. Descubre aquí nuestra oferta formativa te puede resultar útil.

 En resumen, la propuesta de AGERS subraya la necesidad de una actualización del marco regulador que permita una mayor coordinación y eficacia en la gestión de riesgos, reflejando un enfoque moderno y alineado con las mejores prácticas internacionales.

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad