La mediación de seguros tiene mayoría femenina en plantillas técnicas, pero los hombres dominan puestos directivos según la DGSFP.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha dado a conocer los resultados de una investigación llevada a cabo entre enero y abril de 2024 sobre la representación de género en el ámbito de los seguros y reaseguros. Este análisis abarcó diferentes tipos de mediadores: corredores de seguros, agentes de seguros vinculados (tanto personas físicas como jurídicas) y operadores de bancaseguros (OBS), tanto exclusivos como vinculados.

El estudio revela contrastes significativos según el ámbito de actuación. En los operadores de bancaseguros, la proporción de hombres (43,96%) y mujeres (56,04%) muestra un equilibrio relativo. Sin embargo, en los otros tipos de mediación, las diferencias entre géneros son más notorias. De hecho, el organismo señala que las mayores disparidades se encuentran en corredores de seguros y agentes vinculados en su modalidad de personas físicas. Por ejemplo, entre los agentes vinculados, el 93,75% son mujeres, y en corredoras de seguros la representación femenina alcanza el 75,34%. Como personas jurídicas, las mujeres representan el 65,21% en agencias vinculadas y el 61,81% en corredurías.

En cuanto a las áreas laborales, la presencia femenina es predominante en departamentos técnicos: un 56,24% en OBS, un 66,71% en agencias vinculadas (persona jurídica) y un 64,15% en corredurías (persona jurídica). Sin embargo, en los órganos de administración, los hombres ocupan la mayoría de los puestos. Las cifras muestran que solo un 22,51% de los directivos de OBS son mujeres, mientras que en agencias vinculadas este porcentaje es del 35,02% y en corredurías del 31,7%.

Incremento en las plantillas

Entre 2022 y 2023, las plantillas de las empresas de mediación experimentaron un aumento significativo, con una incorporación mayoritaria de mujeres (60% frente al 40% de hombres). En términos concretos, el porcentaje de nuevas contrataciones femeninas fue del 45,35% en OBS, 61,05% en agencias vinculadas, 57,46% en agencias exclusivas y 61,33% en corredurías (personas jurídicas). Pese a esta tendencia, los hombres siguen dominando los puestos de responsabilidad.

Antigüedad y edad

En lo que respecta a la edad promedio del personal, esta se sitúa en torno a los 45 años, con cifras similares entre hombres y mujeres. En cuanto a la antigüedad, esta depende más del tipo de mediador que del género. Las agencias vinculadas presentan una menor antigüedad promedio, tanto para mujeres (8,72 años) como para hombres (10,26 años), mientras que en otros mediadores las cifras son más uniformes.

El estudio subraya que, aunque las mujeres constituyen la mayoría en muchas áreas de la mediación, especialmente en roles técnicos, los hombres continúan ocupando la mayoría de los puestos directivos.

15/11/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad