Regulación y Formación en el sector asegurador: presente y futuro según la DGSFP
Durante su intervención en un reciente foro sectorial, Eva María Lidón, subdirectora General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP, ha puesto de manifiesto los desafíos y oportunidades que presenta el actual marco normativo del sector asegurador.
En su análisis, Lidón ha destacado que el panorama regulatorio, aunque extenso, cuenta con la ventaja de que los profesionales del sector ya están familiarizados con su aplicación. “Si bien no podemos esperar una reducción en las obligaciones de reporting, la evolución normativa nos permitirá comprender mejor la dinámica del mercado distribuidor“, ha explicado la subdirectora.
Respecto al concepto de value for money, la representante de la DGSFP ha enfatizado su arraigo en la legislación desde el reglamento delegado de 2017. “La implementación de procedimientos obligatorios en la gestión comercial no solo protege al asegurado, sino que genera fidelización y mejora la imagen social del sector“, ha señalado.
La experta ha hecho especial hincapié en las directrices de EIOPA, subrayando que la relación calidad-precio óptima solo se alcanza cuando existe una correspondencia adecuada entre costes y servicios conforme a las exigencias del mercado. Esta consideración, según ha precisado, debe extenderse a todas las modalidades de seguros, no limitándose únicamente a los productos de ahorro.
En materia de diseño de productos, Lidón ha resaltado la importancia de adaptar las ofertas a las necesidades específicas de cada segmento de mercado. “El sector bancasegurador tiene una posición privilegiada para entender las necesidades del cliente”, ha afirmado, añadiendo que es fundamental evitar efectos adversos y conflictos de interés.
La subdirectora ha dedicado especial atención al mercado juvenil, señalando que “mientras el cliente senior es fundamental, la conexión con el público joven es vital para la sostenibilidad del sector“. Ha advertido que la creciente complejidad de los productos requiere una segmentación más precisa del mercado objetivo, lo que puede resultar en nichos más específicos o en la necesidad de implementar medidas de protección más rigurosas.
Mirando al futuro próximo, Lidón ha anunciado que la nueva DEC estará disponible a partir del 3 de enero de 2025. “Aunque su implementación requerirá un esfuerzo adicional en la recopilación de datos, nos proporcionará una visión más precisa del sector”, ha explicado.
Como colofón, la subdirectora ha subrayado la relevancia de la formación continua, especialmente en el ámbito de la bancaseguros, sugiriendo una revisión de la Resolución actual tanto en contenidos como en su efectividad práctica.
27/10/2024®Fuente: GestyFor