Más inteligentes, más simples, más fuertes: seguros y pensiones para el futuro

ntroducción
Petra Hielkema destacó la importancia de la colaboración global en un mundo interconectado y la necesidad de que los supervisores trabajen juntos para enfrentar riesgos globales. En 2024, un año de cambios políticos y desafíos continuos, como la guerra en Ucrania, el cambio climático y el avance de la inteligencia artificial, se han convertido en temas prioritarios para el sector de seguros.

Cinco imperativos clave para el sector de seguros y pensiones

  1. Resiliencia frente a la volatilidad:
    • Revisión de Solvencia II: Incluye medidas como una perspectiva macroprudencial y un marco proporcional adaptado al tamaño y perfil de riesgo de las aseguradoras.
    • Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA): Refuerza la capacidad de las aseguradoras para resistir ciberataques y otras interrupciones.
    • Ley de IA: Establece estándares de transparencia y supervisión en el uso de inteligencia artificial en seguros.
  2. Cumplir el propósito de proteger y brindar tranquilidad:
    • Protección contra catástrofes naturales: EIOPA trabaja en medidas de prevención, políticas para mejorar la protección climática y en la creación de asociaciones público-privadas para compartir riesgos.
    • Brechas en pensiones: Promoción de la inscripción automática en planes de pensiones y herramientas como sistemas de seguimiento de pensiones y cuadros de mando para identificar y abordar déficits.
  3. Equidad e inclusión:
    • Mejora de la relación calidad-precio de los productos de seguros, revisando el marco de inversión minorista.
    • Uso justo de tecnologías como la IA para evitar sesgos y asegurar acceso inclusivo.
    • Creación de un mercado europeo unificado para consumidores, con mejores mecanismos de supervisión transfronteriza y armonización de sistemas de garantía.
  4. Adaptabilidad y enfoque basado en datos:
    • Reducción de las lagunas de información para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas.
    • Iniciativas como el Centro de Catástrofes Naturales de la EIOPA para compartir datos abiertamente.
  5. Eficiencia y simplificación regulatoria:
    • Racionalización de los requisitos de presentación de informes mediante directrices simplificadas y un diccionario de datos común.
    • Uso compartido de datos con otras instituciones de la UE para reducir duplicidades.

 

Colaboración como clave del éxito
Hielkema enfatizó la importancia de la cooperación entre las autoridades nacionales y la EIOPA para implementar regulaciones, proteger a los consumidores, mejorar la supervisión prudencial y fomentar la competitividad de la UE.

Conclusión
La EIOPA está preparada para enfrentar desafíos mediante una supervisión sólida, basada en evidencia, y promoviendo un mercado asegurador y de pensiones justo, resiliente e inclusivo. La prioridad es mantener la confianza en el sistema y hablar con una sola voz europea para fortalecer la posición global de la UE.

leer documento completo

07/12/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad