Perspectivas del sector asegurador: Renovaciones y desafíos futuros
En un reciente foro de gestión de corredurías, expertos del sector asegurador se reunieron para discutir las tendencias actuales y los retos futuros del mercado. El evento incluyó una mesa redonda sobre renovaciones, donde representantes de diversas aseguradoras compartieron sus puntos de vista.
Tendencias en renovaciones
Los expertos coincidieron en que el sector está experimentando cambios significativos:
- En el ramo de Salud, se observa un “momento de cambio profundo marcado por un escenario inflacionario”.
- En Responsabilidad Civil Profesional y D&O, hay “mucha competencia debido a la entrada de nuevos actores”.
- Se prevén subidas moderadas en algunos sectores, con retenciones superiores al 85-90%.
- Las tensiones geopolíticas están generando escenarios inflacionistas que implican subidas de precios, a veces injustificadas.
- En el sector de Autos, se ha observado un deterioro del negocio que requiere medidas para recuperar la rentabilidad.
Un experto en seguros de crédito señaló que “las empresas han visto cómo sus márgenes se han contraído, y comienza a calar la incertidumbre, que implica inmovilismo”. También mencionó la concentración de renovaciones en el primer trimestre y la posibilidad de un cambio de tendencia en la segunda mitad del año debido al aumento de la siniestralidad.
En el ámbito del reaseguro, se espera que las renovaciones sean “más fáciles”, con cierta continuidad en las condiciones.
Preocupaciones principales
Los expertos destacaron varias preocupaciones que afectan al sector:
- Dependencia de pocos proveedores y posible repunte del precio del petróleo.
- Integración efectiva tras procesos de fusión o adquisición.
- Impacto del cambio climático y eventos meteorológicos extremos.
- Necesidad de una red de reparadores especializada y profesional.
- Influencia creciente de factores externos, como conflictos internacionales.
- Restricción de capacidad en el sistema sanitario y traslado de demanda de la sanidad pública a la privada.
Tendencias en distribución
Se observa una tendencia hacia la concentración en el sector de la mediación:
- Se espera que para 2030, el 20% de los corredores se hayan jubilado, lo que implica procesos de compra y relevo generacional.
- Existe la necesidad de trabajar con menos compañías para ganar ventaja competitiva y reducir la carga administrativa.
- La banca introduce nuevos clientes que, al crecer, acuden a brókers para satisfacer necesidades más complejas.
- Se valora positivamente la ambición empresarial en los movimientos del mercado, aunque se advierte sobre el riesgo de perder el foco en los clientes.
Tecnología e Inteligencia Artificial
El foro también abordó la importancia de la tecnología y la IA en el sector:
- Se reconoce el avance de la mediación en tecnología en los últimos años.
- Algunas aseguradoras están invirtiendo fuertemente en el terreno tecnológico.
- Se enfatiza la importancia del feedback de los corredores para desarrollar soluciones tecnológicas adecuadas.
- Se presentaron las posibilidades de la inteligencia artificial dentro de la industria aseguradora.
10/10/2024®Fuente: GestyFor