Webinar GESTIÓN DE CIBER-RIESGOS

Webinar de 4 horas en 2 sesiones de 2 horas

La aparición y desarrollo de nuevas tecnologías IT hacen que las empresas se encuentren inmersas en un profundo proceso de transformación.

El uso de Internet, apps y páginas web, han dado lugar a que los métodos de gestión tradicionales, basados en el contacto personal y directo, evolucionen hacia otros más complejos, basados en la digitalización de los servicios, que permiten la divulgación de información, facilitan la contratación de nuevos productos y, en definitiva, facilitan la interacción entre empresas, clientes y empleados.

No obstante, la digitalización de las empresas, a parte de las múltiples ventajas, supone la exposición a amenazas que pueden aprovechar las vulnerabilidades del negocio para realizar ataques cibernéticos de consecuencias impredecibles. En este contexto, la ciber-seguridad es esencial para mantener los niveles de competitividad, rentabilidad e imagen empresarial necesarios para lograr los objetivos de la organización y asegurar beneficios económicos.

P R O G R A M A

    • • La digitalización como alternativa al negocio tradicional: ventajas e inconvenientes
    • • Principales riesgos cibernéticos
    • • Protección de datos y seguridad de la información
    • • Metodología de evaluación de riesgos
    •     ‒  Identificación de activos, amenazas y vulnerabilidades
    •     ‒  Análisis y evaluación de los riesgos
    •     ‒  Gestión y tratamiento del riesgo: evitar, aceptar, mitigar y transferir
    • • Mecanismos de protección y detección
    •     ‒ Gestión de accesos y contraseñas
    •     ‒ Concienciación y formación
    •     ‒ Seguridad de la información: permisos, copias de seguridad y cifrado de la información
    •     ‒ Registros de actividad en sistemas y redes
    • • Gestión de incidentes y efectos económicos
    •     ‒  Plan de respuesta y mitigación
    •     ‒  Comunicación de incidentes
    •     ‒  Análisis forense
    •     ‒  Mejoras
    • • Revisión y mejora de la seguridad
    • • El Cyber-Seguro con medida de transferencia de riesgos: principales coberturas

Lo que debes saber
Este curso está concebido para proporcionar los conocimientos necesarios para identificar, valorar y gestionar los ciber-riesgos, mediante el conocimiento de:
    • las amenazas y potenciales atacantes
    • las vulnerabilidades de los activos
    • las alternativas para gestionar los riesgos
    • las medidas de ciber – seguridad que se requieren y que deben incorporar las empresas

En la primera parte del programa se tratarán, por un lado, algunos conceptos relacionados con el negocio virtual como son los Smart Contracts, Big Data, Internet de las cosas, Insurtech…y por otra parte responderemos, entre otras, a las siguientes preguntas:

¿Quiénes son los principales actores implicados en los ciber-ataques?
¿Quiénes son sus destinatarios?
¿Cuáles son los principales ciber-ataques?
¿Cuáles son los principales vectores de ataques?
¿Cuáles son los principales vectores de infección?

A continuación, se analizarán las últimas tendencias en ciber-ataques y su impacto operacional, económico y reputacional en nuestra empresa.

Por último, se comentarán las principales leyes e instituciones nacionales e internacionales existentes en este ámbito, con mención especial a la protección de datos.

En la segunda parte del programa, se abordarán las medidas que puede llevar a cabo una empresa para garantizar la seguridad de su información y la ciber-seguridad de sus sistemas informáticos.

Se analizarán los principales marcos internacionales de referencia, con especial atención al marco NIST y la ISO 27.001:2005. A continuación, se abordarán cada una de las distintas fases que incluye un análisis de riesgos.

Para finalizar este bloque, se comentarán algunas de las medidas e iniciativas de protección, detección y respuesta de que disponen las empresas frente a los ciber-ataques.

Todo lo anterior se complementará con ejemplos prácticos, que permitan afianzar cada uno de los conceptos mencionados.

Desarrollado y tutorizado por: Víctor Jesús Baeza Mota
Inspector de Seguros del Estado. Área de Equipos de Inspección. Subdirección General de Inspección. DGSyFP

En esta acción formativa se desarrollan materias en continua actualización y en estos momentos no tenemos previsto una próxima convocatoria. Busca en nuestra web, otras acciones formativas relacionadas. También puedes facilitamos tus datos, y serás el primero recibir información de nuevas convocatorias teniendo acceso preferente para inscribirte.

Nuestros clientes opinan sobre esta materia/profesor:

¡Lee alguna de las 846 opiniones de nuestros clientes!

Próximas Ponencias

¡No hay eventos!
Si quieres continuar con tu desarrollo profesional, te invitamos a que explores los más de 300 cursos online que tenemos disponibles. Pincha aquí y encuentra el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Aun así, es posible que estuvieras buscando algo que aún no has encontrado, ¿hablamos?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad