PRINCIPALES RIESGOS EN EL CÁLCULO DEL MARGEN DE RIESGO DE LAS PROVISIONES TÉCNICAS

45´con GestyFor el 18 de diciembre de 2023 de 16:15 a 17:00 horas

WEBINAR | REDIFUSION

ACCIÓN FORMATIVA A LA QUE PUEDES ACCEDER A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM AL WEBINAR EN DIRECTO+info O SOLICITAR LA REDIFUSIÓN DEL WEBINAR+info 

tú decides como quieres formarte

Objetivo y Programa

El margen de riesgo fue una de las novedades que introdujo la normativa de solvencia II en el cálculo de las provisiones técnicas. No obstante, se ha observado que los artículos que definen su cálculo, tanto en el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradores y reaseguradoras (en adelante, RDOSSEAR), el Reglamento Delegado 2015/35 de la Comisión de 10 de octubre de 2014 y las directrices EIOPA-BoS-14/166 sobre la valoración de las provisiones técnicas, establecen una serie de elementos a considerar en su cálculo, cuya definición supone fijar una serie de hipótesis y, por tanto, deriva en la necesidad de justificar tal elección con el objeto de evitar el riesgo asociado a un cálculo insuficiente de las provisiones técnicas.

  • A lo largo de los 45´ con GestyFor se analizarán los principales elementos que influyen en el cálculo del margen de riesgo y, por tanto, de las provisiones técnicas, para lo cual se identificarán las principales hipótesis que hay que considerar a la hora de realizar el cálculo bajo el método general junto con las simplificaciones permitidas al mismo. Entre otros, destacan los siguientes elementos:
  • Cálculo del margen de riesgo mediante el método general.
  • – Asignación del cálculo a las distintas líneas de negocio.
  • – Cálculo por separado si la entidad inicial tiene obligaciones del seguro de vida y no vida, simultáneamente.
  • – Cálculo del capital de solvencia obligatorio de la entidad de referencia, con especial atención a la justificación de si el riesgo de mercado es significativo o no.
  • – Cálculo mediante métodos simplificados siempre y cuando se cumplan los criterios de proporcionalidad.
  • – El margen de riesgo en el cálculo de las provisiones en caso de los seguros en los que tomador asume el riesgo de la inversión.
  •  
  • y tratando de dar respuesta a preguntas, tales como:
  • ¿Cómo se determina el capital de solvencia obligatorio de la entidad de referencia?
  • ¿Cuáles son los activos en los que puede invertir la entidad de referencia?
  • ¿Cuándo se considera que el riesgo de mercado no es significativo?
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder aplicar las simplificaciones en el cálculo?
  •  

Con un enfoque introductorio el objetivo de este 45´ con GestyFor es de identificar los principales elementos, hipótesis y riesgos que influyen en el cálculo del margen de riesgo, para lo cual se aportarán explicaciones prácticas de cómo interpretar y aplicar los preceptos normativos que son objeto de aplicación. Asimismo, se analizarán las especificidades y limitaciones del cálculo mediante los métodos simplificados disponibles.

Ponente

  • D. VICTOR JESUS BAEZA MOTA
  • Inspector de Seguros del Estado. Área de Equipos de Inspección. Subdirección General de Inspección. DGSyFP

Realizar la inscripción

En esta acción formativa se desarrollan materias en continua actualización y en estos momentos no tenemos previsto una próxima convocatoria. Busca en nuestra web, otras acciones formativas relacionadas. También puedes facilitamos tus datos, y serás el primero recibir información de nuevas convocatorias teniendo acceso preferente para inscribirte.

Nuestros clientes opinan sobre esta materia/profesor:

¡Lee alguna de las 846 opiniones de nuestros clientes!

Próximas Ponencias

¡No hay eventos!
Si quieres continuar con tu desarrollo profesional, te invitamos a que explores los más de 300 cursos online que tenemos disponibles. Pincha aquí y encuentra el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Aun así, es posible que estuvieras buscando algo que aún no has encontrado, ¿hablamos?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad