Reporting 2019-20. Obligaciones de información en Solvencia II
Curso presencial 8 horas. BONIFICABLE
El objetivo del presente curso es el estudio y comprensión del conjunto de obligaciones de información de las entidades aseguradoras al supervisor derivadas de la aplicación de Solvencia II.
Asimismo, se centrará en el desarrollo del Pilar III de Solvencia, con el fin de determinar el alcance, implementación, fuentes de información, necesidades a cubrir, metodología de cumplimentación, medios utilizados para cumplimentación y método de envío al supervisor.
Todo ello, sazonado con ejercicios prácticos relacionados con la materia objeto de estudio.
Expectativas y objetivos
Las obligaciones de información comprenden tanto información cualitativa/cuantitativa (informe sobre la situación financiera y de solvencia; informe periódico al supervisor) como cuantitativa (modelos QRT’s, estadísticos-contables). Es materia de este curso el análisis pormenorizado de estos modelos con la finalidad de conseguir que el alumno tenga una visión global de todos y cada uno de los modelos de información que comprenden el conjunto de las citadas obligaciones.
Durante el curso se introducirán todas y cada una de las obligaciones de información al supervisor, para dar una visión general del conjunto de requerimientos y, a través de ejemplos, se analizará con detalle los modelos que presenten una mayor complejidad.
Asimismo, se dedicará una especial atención a las novedades derivadas de la aplicación de las nuevas taxonomías por las que se rigen la cumplimentación de los distintos modelos de información del periodo de referencia.
P R O G R A M A
Modulo 1. Introducción
Se describen tanto las obligaciones cualitativas como cuantitativas, así como la información pública, a las que las entidades aseguradoras están sujetas
Modulo 2. Modelos de Balance Comprenden los modelos S.02.01 a S.05.02:
1. Balance Solvencia II y Partidas fuera de Balance.
2. Información Solvencia II e Información contable.
3. Ejemplo práctico.
Modulo 3. Modelos de inversiones Comprenden los modelos S.06.01 a S.11.01:
1. Lista de activos y derivados.
2. Detalle de las inversiones.
3. Ejemplo práctico.
Modulo 4. Modelos de Provisiones Técnicas S.12.01 a S.16.01: Provisiones técnicas vida.
1. S.17.01 a S.21.03: Provisiones técnicas no vida.
2. S.22.01 a S.22.06: Medidas de garantías a largo plazo (LTG).
3. S.30.01 a S.31.02: Modelos de reaseguro.
4. Ejemplo práctico
Modulo 5. Modelos de Fondos Propios S.23.01 a S.23.04: Fondos propios por Tier.
1. S.24.01: Tratamiento de las participaciones a efectos de FFPP y SCR.
2. Ejemplo práctico.
Modulo 6. Modelos de SCR y MCR S.25.01 a S.27.01: SCR. Simplificaciones. Modelos internos.
1. Fondos de Disponibilidad Limitada y Carteras de Ajuste por Casamiento.
2. S.28.01 y S.28.02: MCR. Actividad vs. Naturaleza del negocio..
3. El seguro de Decesos
4. Ejemplo práctico
Modulo 7. Modelo de Análisis de Variaciones del Excedente de los activos con respecto a los pasivos S.29.01 a S.29.04: Análisis de variaciones del excedente de activos y pasivos
1. Variaciones de flujos FFPP, inversiones y pasivos financieros, provisiones técnicas.
2. Ejemplo práctico.
Impartido por: José María Gómez Ugarrio
En 1991 entró en el Cuerpo de Estadísticos Técnicos Diplomados, hasta el 2004 cuando se incorpora al Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. Desde el 2013 JEFE UNIDAD EN LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
- Del 01/2/2007 a 01/03/2013: ejerce como JEFE SERVICIO DE ANÁLISIS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN, en la Subdirección de Ordenación del Mercado de Seguros.
- Posteriormente, en la Subdirección de Planes y Fondos de Pensiones, se encarga de la realización de funciones de supervisión sobre el cumplimiento de los planes de empleo, resolución de consultas, quejas y reclamaciones planteadas sobre los mismos.
- Recientemente, ha participado en el grupo de trabajo de reporting (Pilar III) para el desarrollo de las herramientas y modelos de remisión de la información periódica a remitir por las entidades (re)aseguradoras.
- Actualmente, desarrolla las labores de coordinador del departamento de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.