1. ¿Cuáles son los riesgos de trabajar con pantallas?

Las personas que trabajan con pantallas están expuestas a varios riesgos, como, por ejemplo:

-Problemas visuales: fatiga ocular, ojos secos, irritación, enrojecimiento, visión borrosa, etc.

-Problemas en el sistema musculoesquelético: dolor de cuello, de espalda, de hombros, etc.

-Problemas psicológicos: estrés, ansiedad, depresión, etc.

  1. ¿qué medidas se pueden tomar para reducir estos riesgos?

Hay varias medidas que se pueden tomar para reducir los riesgos del trabajo con pantallas, como, por ejemplo

-Hacer pausas frecuentes: cada 20 minutos haz una pausa de al menos 20 segundos para mirar otra cosa y descansar los ojos.

-Utilizar una iluminación correcta: evitar el deslumbramiento de la pantalla y ajustar el brillo de la misma para que no sea demasiado brillante ni demasiado oscuro.

-Ajusta la posición de la pantalla: la parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos y la pantalla.

-Utiliza muebles cómodos: utiliza una silla cómoda con un buen apoyo para la espalda y asegúrate de que el teclado y el ratón están a una altura cómoda.

  1. ¿Cuáles son las consecuencias de no tomar estas medidas?

Si no se toman estas medidas, los riesgos de trabajar con pantallas pueden aumentar, provocando problemas graves como:

-Problemas visuales: fatiga ocular, sequedad de ojos, irritación, enrojecimiento, visión borrosa, etc.

-Problemas del sistema musculoesquelético: dolor de cuello, de espalda, de hombros, etc.

-Problemas psicológicos: estrés, ansiedad, depresión, etc.

  1. En conclusión

Trabajar con pantallas puede ser arriesgado, pero hay medidas que se pueden tomar para reducir estos riesgos. Tomar descansos, utilizar una iluminación correcta y ajustar la posición de la pantalla son algunas de las medidas que se pueden tomar. No tomar estas medidas puede acarrear problemas graves, como problemas visuales, trastornos musculoesqueléticos y problemas psicológicos.

Para todo ello hemos diseñado un curso en el cual todo esto y mucho más puedes acceder al curso de 3 horas de duración pinchando AQUÍ

Este curso ha sido desarrollado con la ayuda de Estefanía Prieto (Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pontificia Comillas) y por Patricia Rincón (Graduada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Optometría Clínica y Hospitalaria en Centro Boston de Madrid)

 

Es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad