Propuesta UE para Reducir la Brecha de Seguros ante Catástrofes Naturales
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y el Banco Central Europeo (BCE) han presentado una propuesta conjunta para reducir la brecha de protección de los seguros contra catástrofes naturales en la Unión Europea (UE). Esta propuesta responde a la creciente frecuencia y gravedad de las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático y al aumento de las pérdidas económicas que estas generan. El objetivo es proteger a las personas, empresas y gobiernos de estos impactos, al mismo tiempo que se mitigan los riesgos para la estabilidad macroeconómica y financiera de la UE.
La solución propuesta se basa en un enfoque escalonado que involucra tanto al sector público como al privado, y se estructura en dos pilares complementarios. El primer pilar consiste en un sistema de reaseguro público-privado a nivel de la UE, que busca aumentar la cobertura de los seguros frente a los riesgos de catástrofes naturales. Este sistema permitiría compartir los riesgos privados entre los países de la UE, aprovechando las economías de escala y diversificando la cobertura de los riesgos elevados a nivel europeo. El segundo pilar propone un fondo de la UE para financiar las catástrofes y reforzar la gestión pública del riesgo de desastres en los Estados miembros. Este fondo estaría financiado por las contribuciones de los países miembros y se destinaría a la reconstrucción de la infraestructura pública después de una catástrofe natural, siempre que los países hayan implementado previamente medidas de mitigación del riesgo.
La propuesta también subraya que, debido a la creciente gravedad de las catástrofes, los seguros se vuelven menos asequibles, lo que amplía aún más la brecha de protección. Sin embargo, los sistemas nacionales de seguros en varios países ya están ayudando a reducir esta brecha, utilizando tanto fondos privados como públicos. Las autoridades destacan que estas propuestas están diseñadas para fomentar un debate sobre cómo reducir esta brecha a nivel europeo, sin comprometer la integridad de los sistemas nacionales de seguros.
La presidenta de la EIOPA, Petra Hielkema, destacó que los recientes eventos en Europa han evidenciado los desafíos que enfrentan la UE y sus Estados miembros ante las catástrofes naturales, lo que requiere una acción coordinada. Por su parte, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, subrayó la necesidad de prepararse para los crecientes riesgos climáticos, y señaló que la solución propuesta busca mitigar los riesgos macroeconómicos y financieros derivados de las catástrofes naturales, reduciendo a la vez el riesgo moral.
25/12/2024®Fuente: GestyFor