Seguros en la cuerda floja: estabilidad aparente en un mundo volátil

El último informe de riesgos publicado por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ)
revela un panorama estable, aunque marcado por señales de alerta. A pesar de que el sector asegurador europeo se mantiene en un nivel
de riesgo medio, la incertidumbre geopolítica y la volatilidad del mercado comienzan
a hacer mella en las previsiones para 2025.

¿Dónde están los focos de tensión?

      • Riesgos macroeconómicos: Aunque se mantienen estables, se percibe un descenso en el crecimiento del PIB
        y un aumento en la inflación esperada. La posible fragmentación global y las tensiones geopolíticas
        podrían empeorar esta situación.
      • Riesgos crediticios: Sin grandes sobresaltos hasta marzo, aunque se ha observado un leve aumento de
        activos con menor calificación crediticia. En abril, los mercados ajustaron las primas de riesgo,
        ampliando los diferenciales.
      • Mercados financieros: Aquí el semáforo está en rojo. La alta volatilidad en bonos
        y acciones, junto con reacciones bruscas a noticias como los nuevos aranceles estadounidenses, elevan la incertidumbre.
        Aunque las aseguradoras mantuvieron estable su exposición a acciones, aumentaron ligeramente en bonos.
      • Liquidez: Se mantiene controlada, con ratios de activos líquidos al alza y posiciones de flujo de caja
        positivas. Sin embargo, la gestión activa de la liquidez será clave para capear futuras tormentas financieras.
      • Solvencia y rentabilidad: La salud del sector sigue siendo buena. Los ratios de solvencia permanecen
        sólidos, aunque con diferencias entre segmentos. La rentabilidad, por otro lado, muestra un comportamiento mixto.
      • Interrelaciones financieras: No hubo cambios relevantes en las relaciones con bancos, reaseguradoras ni derivados,
        lo que contribuye a la estabilidad general.
      • Riesgos aseguradores: Las primas aumentaron y los índices de siniestralidad descendieron
        ligeramente, apuntando a una tendencia positiva.
      • Sentimiento del mercado: El sector se movió al ritmo del mercado. Mientras las aseguradoras de vida destacaron en marzo,
        en abril las acciones de seguros europeas retrocedieron, siguiendo la tónica general.
      • Riesgos ESG: Estables pero con tensión acumulada. Aumenta la exposición a bonos verdes, pero también
        la incertidumbre por los cambios en acuerdos ambientales.
      • Riesgos digitales y cibernéticos: Están en la mira. Aunque el nivel de riesgo sigue siendo medio,
        las amenazas percibidas están en aumento, especialmente por la coyuntura internacional.

Este informe se basa en datos del sistema Solvencia II recopilados de 93 grupos aseguradores y más de
2.100 entidades individuales, con información actualizada hasta abril de 2025.

Ver el tablero de instrumentos en EIOPA

2025/06/22-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 960 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad