Transformaciones en la Contabilidad de Reaseguros bajo NIIF 17: Impactos Clave y Nuevos Desafíos
Un reciente informe de AM Best destaca un cambio crucial en la presentación de informes financieros por parte de las reaseguradoras, derivado de la implementación de las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 17). Este marco contable introduce una modificación significativa, que obliga a reestructurar el análisis del desempeño en el sector de reaseguros.
Entre los hallazgos principales del informe se subraya que:
Una de las diferencias más notables entre la NIIF 17 y la NIIF 4 es que la NIIF 17 se centra en el reconocimiento de las ganancias a lo largo del período de cobertura del contrato de seguro. Además, obliga al reconocimiento inmediato de las pérdidas en contratos onerosos, lo que representa un cambio más pronunciado en el segmento de seguros de Vida en comparación con el de No Vida. La NIIF 17 también incorpora nuevos componentes para reflejar los pasivos en los contratos de seguros, como el ajuste de riesgo y los márgenes de servicio contractual, especialmente relevantes para las pólizas de mayor duración. Asimismo, las métricas tradicionales de rentabilidad, como los índices de pérdidas y gastos, pueden experimentar variaciones significativas bajo la NIIF 17, afectando de manera particular a las reaseguradoras, y el cálculo del índice combinado podría realizarse sobre una base neto/neto o neto/bruto.
Puede descargarse el informe en inglés en este enlace.
31/08/2024®Fuente: GestyFor