En previsión de que las primeras cuentas se presenten a principios de 2023, la aplicación de la norma ha dado lugar a una serie de cuestiones que, en parte, han sido objeto de análisis por parte del IASB: asignación del margen de servicio, impacto de la moneda extranjera (inversiones en una moneda distinta a la de emisión del contrato).

Paralelamente, se sigue trabajando en la post-implementación de la NIIF 9, que, al igual que la NIIF 17, deberá aplicarse el próximo año. En este contexto, se están debatiendo diferentes aspectos de esta nueva norma: pagos de principal e intereses, modelo de negocio, valoración de los fondos propios..

En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a las últimas novedades de las normas internacionales de contabilidad. Discutiremos las implicaciones de estos cambios y cómo pueden afectar a las empresas en el futuro.

El IASB ha estado trabajando en una serie de proyectos en los últimos años en un esfuerzo por mejorar la información financiera para las empresas de todo el mundo. Dos de las normas más notables que se han desarrollado son la NIIF 9 y la NIIF 17. Ambas normas deben aplicarse en 2023 y ya han dado lugar a una serie de cuestiones que deben abordarse.

La NIIF 9 es una norma contable que trata de los instrumentos financieros. Se desarrolló en respuesta a la crisis financiera mundial y está diseñada para proporcionar más información sobre los riesgos asociados a los instrumentos financieros. Uno de los aspectos clave de la NIIF 9 es el requisito de que las empresas utilicen un enfoque “ponderado por la probabilidad” a la hora de estimar las pérdidas esperadas en los préstamos y otros instrumentos financieros. Esto significa que las empresas tendrán que tener en cuenta factores como los datos históricos y las condiciones económicas actuales a la hora de realizar sus estimaciones

La otra norma importante que se aplicará en 2023 es la NIIF 17. Esta norma trata de los contratos de seguros y tendrá un impacto significativo en la forma en que las aseguradoras informan de sus resultados. Una de las principales disposiciones de la NIIF 17 es el requisito de que las aseguradoras asignen un “margen de servicio” a cada contrato de seguro. Este margen representa la diferencia entre las primas cobradas por una aseguradora y las prestaciones pagadas en virtud del contrato. La asignación de este margen por adelantado permitirá a los inversores comprender mejor la rentabilidad de una aseguradora

Conclusión

La aplicación de la NIIF 9 y la NIIF 17 está prevista para el año 2023 y aún quedan algunas cuestiones por resolver antes de que estas normas puedan aplicarse plenamente. El IASB está trabajando actualmente en la resolución de estas cuestiones y espera finalizar ambas normas a principios de 2023. Estos cambios tendrán un impacto significativo en las empresas de todo el mundo y tendrán que asegurarse de que están preparadas para estos cambios.

 

si quieres mas información tenemos un Webinar 22 de noviembre de 2022 de 16:15 a 17:00 horas impartido por D. JAVIER AGUILAR LÓPEZ

 

Pincha aquí para acceder al webinar

 

Es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad