La DGSFP impulsa acuerdo público-privado para agilizar indemnizaciones por la DANA

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y Unespa, la asociación que agrupa a las aseguradoras españolas, han firmado un acuerdo de colaboración para acelerar la gestión y el pago de indemnizaciones a los afectados por la DANA que ocurrió entre octubre y noviembre. Este modelo de cooperación público-privado facilitará que las aseguradoras trabajen junto con el Consorcio de Compensación de Seguros, agilizando tanto la peritación como la gestión de las reclamaciones.

Un esfuerzo conjunto para enfrentar la emergencia

El memorando prevé aumentar el número de peritos disponibles y los recursos humanos destinados a tramitar las solicitudes, lo que permitirá atender con mayor rapidez las necesidades de los damnificados. Según el documento, el Consorcio delegará en las aseguradoras la gestión de los expedientes de daños materiales en vehículos, viviendas, comunidades de propietarios, locales comerciales y oficinas, cubriendo además pérdidas como gastos por inhabitabilidad. Este ámbito podría ampliarse si se considera necesario.

Además, las aseguradoras podrán proponer anticipos de pago para atender las urgencias inmediatas de los afectados, aunque será el Consorcio quien realice los desembolsos finales.

Cifras que reflejan la magnitud del desafío

El Consorcio ha recibido ya 175.000 reclamaciones, de las cuales más de 113.000 están en proceso de tramitación, marcando un récord en su historia. Para acelerar este proceso, el número de peritos ha pasado de 400 a 800, y se está trabajando con más de 10.000 profesionales entre call centers, tramitadores y gabinetes externos.

Impacto en las comunidades afectadas

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, destacó que el acuerdo tiene como objetivo proporcionar una respuesta rápida y eficaz ante un evento de dimensiones catastróficas, con el compromiso de no fallar a los ciudadanos. “Debemos reducir la incertidumbre de los afectados y garantizar pagos rápidos para aliviar el drama humano que han vivido”, subrayó.

Por su parte, Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, enfatizó la importancia de esta colaboración público-privada. “El seguro es solidaridad, y en momentos como este se demuestra su valor”, aseguró. Añadió que el objetivo es que las indemnizaciones lleguen lo antes posible, facilitando así el retorno a la normalidad.

Compromiso con la eficiencia

El acuerdo no solo busca rapidez, sino también eficiencia. Según Del Valle, el sector asegurador ha movilizado 3000 tramitadores específicos para gestionar estos casos, junto con 800 peritos del Consorcio y más de 1000 profesionales externos, optimizando la evaluación y resolución de los siniestros.

Un modelo a seguir

El memorando refuerza la idea de que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para enfrentar desastres de gran magnitud, brindando una atención más ágil y eficiente a los afectados. Este enfoque marca un precedente en la forma en que se gestionan las emergencias y se protege a las comunidades ante catástrofes.

16/12/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad