A medida que el mundo se vuelve más complejo, es cada vez más importante que la gente tenga acceso a información fiable. Por eso es tan importante que las compañías de seguros distribuyan sus productos de forma justa y transparente.

Por desgracia, muchas compañías de seguros no están a la altura de esta norma. En este artículo, exploraremos cómo la ley de distribución de seguros funciona y lo que puede hacer si cree que su compañía de seguros no le está tratando de forma justa.

¿Qué es la ley de distribución de seguros y qué cubre?

La ley de distribución de seguros es un ámbito jurídico relativamente nuevo que regula el modo en que se comercializan y venden los productos de seguros. Está diseñada para garantizar que los consumidores tengan acceso a información precisa sobre los productos de seguros y que reciban un trato justo por parte de las compañías de seguros.

La ley abarca una amplia gama de temas, entre ellos:

  • La divulgación de información importante sobre los productos de seguros
  • La comercialización de productos de seguros
  • La venta de productos de seguros
  • La forma en que las compañías de seguros tratan a sus clientes

La normativa en España

La ley de distribución de España está regulada en el Real decreto ley 3/2020. En esta norma se han recogido muchas directivas establecidas por la Unión Europea en temas de seguros privados y otros sectores.

Estos son sus puntos más importantes:

Más sanciones: la autoridad supervisora podrá imponer multas más elevadas a las empresas que infrinjan la ley de distribución.

Mayor seguridad: las compañías de seguros estarán obligadas a proporcionar más información sobre sus productos y servicios.

Transparencia en las comisiones: las compañías de seguros tendrán que revelar las comisiones que reciben de los intermediarios.

Se contemplan 4 tipos de ventas

Estas son los cuatro tipos de ventas que contempla la nueva directiva de la ley de distribución de seguros:

  1. Venta informada: es aquella venta que se realiza según las necesidades del cliente en base a la información de este y de los servicios.
  2. Venta asesorada: es aquella que se produce producto de una recomendación en específico para un cliente.
  3. Venta en ejecución: esta se da en modalidad de orden de compra.
  4. Ventas cruzadas: es la venta de otros productos o servicios por parte de la compañía a sus clientes que ya compraron un producto.

¿Qué significa esto para los consumidores?

La nueva ley facilitará a los consumidores la comprensión de los productos de seguros y les permitirá asegurarse de que están obteniendo el mejor trato posible. También facilitará la adopción de medidas si creen que han sido tratados injustamente por una compañía de seguros.

¿Cuáles son las consecuencias de infringir la ley?

Si una compañía de seguros infringe la ley, puede ser multada o se le puede retirar la licencia para vender productos de seguros. En algunos casos, los individuos que infringen la ley también pueden ser procesados.

Es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad