Reaseguro: administración de contratos. concepto y cláusulas más importantes

Los objetivos específicos serían los siguientes:
a) Interpretar y aplicar con soltura las cláusulas económicas de los contratos de reaseguro más usuales: cuota-parte, excedente y X-L.
b) Conocer las diferencias e impacto entre diversos conceptos económicos: cuenta del reasegurador y contabilidad de la entidad o traspaso de resultados entre ejercicios.

No se contemplan situaciones particulares como reaseguros financieros y otras diseñadas a medida de los clientes y la perspectiva será la del cedente.
Por ello al concluir el curso el alumno podrá valorar adecuadamente el impacto económico de las cláusulas de reaseguro en el resultado de su entidad.
Para ello se utiliza una metodología totalmente práctica, basada en ejercicios extraídos de la gestión cotidiana. Para cada tipo de contrato, se explicará su concepto, se definirá cada uno de sus apartados del contrato, se interpretarán en profundidad y se completará con un caso práctico para cada una de ellas

PERFIL DEL ASISTENTE
El curso está orientado a personas con formación contable que debe conocer el esquema básico del negocio de reaseguro. En la medida que también conozcan las cláusulas de este tipo de contratos podrán aprovechar mejor el contenido del curso, si bien no es imprescindible.

PROGRAMA

MAÑANA: Los contratos proporcionales
INTRODUCCIÓN: Estructura de la contabilidad de reaseguro cedido.
– Presentación de la contabilidad de reaseguro.
– La contabilidad de reaseguro en el PCEA
– Las cuentas con el reasegurador y la contabilidad del reaseguro
Los contratos proporcionales: Las cláusulas genéricas.
– El cálculo de la cesión de primas y siniestros.
– Cláusulas de participación en beneficios y ajuste de comisiones a escala.
– Cláusulas de participación en pérdidas. La relación entre la provisión de primas no consumidas y su deposito.
– El cut-off de siniestros.
– Las entradas y retiradas de cartera.

TARDE: El contrato de X-L
– El cálculo de la prima cedida y el siniestro.
– El ajuste de primas.
– La reinstalación
– El «burning cost».
– El reparto de intereses.
– La clausula de indexación

Impartido por: Adolfo Millán Aguilar.
Catedrático EU de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras en la Universidad Complutense de Madrid. Ex director de contabilidad y ex director de reaseguro de la entidad Estrella Seguros. Autor de diversos trabajos y publicaciones sobre contabilidad del sector asegurador.

En esta acción formativa se desarrollan materias en continua actualización y en estos momentos no tenemos previsto una próxima convocatoria. Busca en nuestra web, otras acciones formativas relacionadas. También puedes facilitamos tus datos, y serás el primero recibir información de nuevas convocatorias teniendo acceso preferente para inscribirte.

Nuestros clientes opinan sobre esta materia/profesor:

¡Lee alguna de las 856 opiniones de nuestros clientes!

Próximas Ponencias

¡No hay eventos!
Si quieres continuar con tu desarrollo profesional, te invitamos a que explores los más de 300 cursos online que tenemos disponibles. Pincha aquí y encuentra el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Aun así, es posible que estuvieras buscando algo que aún no has encontrado, ¿hablamos?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad