Llego el Momento de Actualizarte
... además puedes realizar todos nuestros cursos online comenzando cuando tu quieras y escogiendo los días que necesitas para realizarlo
Mostrando los 46 resultados
-
ACOSO LABORAL: QUE ES Y HERRAMIENTAS DE ACCION FRENTE AL MISMO
60,00 € (+IVA) -
Actualización para la distribución de productos de inversión basados en seguros (IBIPS)
145,00 € (+IVA) -
Acuerdos de teletrabajo y derecho a la desconexión digital
50,00 € (+IVA) -
Análisis de estados contables en sociedades aseguradoras
190,00 € (+IVA) -
Argumentación del producto y tratamiento de objeciones
15,00 € (+IVA) -
Atención al cliente
15,00 € (+IVA) -
CONTABILIDAD PARA FUNDACIONES
480,00 € (+IVA) -
Creciendo en el mundo Excel vídeo a vídeo (EXCEL 2019)
95,00 € (+IVA) -
Curso de formación para el acceso a la distribución de seguros y reaseguros Nivel2
245,00 € (+IVA) -
Curso de formación para el acceso a la distribución de seguros y reaseguros Nivel3
195,00 € (+IVA) -
Curso del Impuesto sobre Sociedades de las ESFL del ejercicio 2021. Presentación 2022 (Fundaciones, Asociaciones, Ong´s)
49,00 € (+IVA) -
Curso online Ley de Distribución de Seguros (IDD)
75,00 € (+IVA) -
El cierre de la venta
15,00 € (+IVA) -
El Impuesto sobre Sociedades de las ESFL (Fundaciones, Asociaciones, Ong´s)
100,00 € (+IVA) -
El IVA de las ESFL (Fundaciones, Asociaciones, Ong´s)
100,00 € (+IVA) -
Estrategia de ventas
60,00 € (+IVA) -
Estructura, fiscalidad y sostenibilidad de los productos de inversión basados en seguros
75,00 € (+IVA) -
¡Oferta!
Excel 2019 de Cero a Experto + Tablas dinámicas + Power Bi (básico). Video a video
530,00 €106,00 € (+IVA) -
¡Oferta!
Excel 2019 de Cero a Experto + Tablas dinámicas. Video a video
420,00 €105,00 € (+IVA) -
¡Oferta!
Excel 2019 de Cero a Experto. Video a video
330,00 €99,00 € (+IVA) -
Experto en el mundo Excel video a video (Excel 2019)
95,00 € (+IVA) -
Fases de la venta
15,00 € (+IVA) -
Formación en delitos penales para empleados
15,00 € (+IVA) -
Formacion específica para consejeros y responsables de entidades de seguros
200,00 € (+IVA) -
Gestión de ciber-riesgos en el seguro
60,00 € (+IVA) -
IFRS 17 – Nueva contabilidad de seguros para 2023
250,00 € (+IVA) -
Igualdad en la empresa
15,00 € (+IVA) -
Impacto de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector asegurador
60,00 € (+IVA) -
Introducción a la contabilidad de seguros
295,00 € (+IVA) -
MATEMATICA ACTUARIAL
325,00 € (+IVA) -
Naturaleza y riesgos de los productos de inversión basados en seguros
75,00 € (+IVA) -
Perfil clientes
15,00 € (+IVA) -
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. PBC&FT (15 horas)
60,00 € (+IVA) -
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. PBC&FT (25 horas)
75,00 € (+IVA) -
Prevención de delitos penales en la mediación de seguros
50,00 € (+IVA) -
Prevención de delitos penales en las ESFL (Fundaciones, Asociaciones, Ong´s)
50,00 € (+IVA) -
Prevención de riesgos laborales en la utilización de pantallas de visualización de datos
15,00 € (+IVA) -
Reaseguro cedido
95,00 € (+IVA) -
Registro retributivo y auditoria retributiva
50,00 € (+IVA) -
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
15,00 € (+IVA) -
Solvencia de las entidades aseguradoras
275,00 € (+IVA) -
Tablas dinámicas con Excel 2019 (vídeo a vídeo)
75,00 € (+IVA) -
Tus primeros pasos con el Excel video a video (Excel 2019)
95,00 € (+IVA) -
Un paseo por el POWER BI. Video a video
95,00 € (+IVA) -
Webinar en DIFERIDO. LA ELABORACION DEL PLAN DE ACTUACION DE LAS FUNDACIONES
95,00 € (+IVA) -
¡Oferta!
Webinar en DIFERIDO. PRACTICAS CON LAS NUEVAS TABLAS BIOMETRICAS
290,00 €145,00 € (+IVA)
¿quieres saber lo que opinan de nosotros?
WEBINAR EN DIFERIDO. PRACTICAS CON LAS NUEVAS TABLAS BIOMETRICAS
Es de agradecer la oferta del Curso Práctico de las Tablas Biométricas 2020 + Análisis de la Normativa Aplicada, ya que en el mismo, se ve toda la nueva normativa referente a las Tablas Biométricas.
La materia se ajustó a lo esperado a la hora de decidir realizar este curso. Es un temario denso, pero la duración del curso de 50 horas es apropiada, incluyendo los diferentes ejercicios prácticos. El formato del curso en teleformación es ideal, de forma que el curso se puede realizar fuera del horario laboral, cuando el alumno tiene tiempo disponible para ello. El tutor/profesor, siempre disponible a través del campus virtual, con un dominio total de la materia y con respuestas casi inmediatas a las posibles consultas planteadas, también es fundamental para este tipo de formación. En este caso es claramente la persona adecuada para tutorizar este curso. El campus virtual es cómodo para seguir el curso y el material y sistema de evaluación es completo y exigente para adquirir los conocimientos que la materia requiere. Quizás, se podría haber incluido algunos ejemplos prácticos más, pero el contenido del curso es bastante completo.
De nuevo daros la gracias por ofrecer formación en este formato, ya que la misma se puede realizar fuera de horario laboral, incluyendo siempre ejemplos prácticos que ayuden a comprender de mejor forma la teoría.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS DE LOS IMPUESTOS DIFERIDOS
Gracias de nuevo a GestyFor y a Víctor Jesús Baeza, por las explicaciones y documentación bajo este formato online recibidos, ayudándonos en nuestra formación y actualización de los conceptos respecto a los impuestos diferidos.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS DE LOS IMPUESTOS DIFERIDOS
En general ha estado bien, pero la materia tratada es bastante complicada (bajo mi punto de vista) y debería explicarse de una forma más ágil o con más ejemplos. Aún así, gracias por realizar estos webinars.
PREVENCION DE DELITOS PENALES EN LA MEDIACION DE SEGUROS
El curso de Prevención en delitos penales en la mediación de seguros consigue los objetivos esperados. Para quienes no teníamos conocimientos de compliance, siendo un curso básico, obtenemos los conocimientos necesarios para cumplir con las leyes. Bien organizado y tiempo adecuado
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
Ha sido la primera vez que he asistido a un curso vuestro y la experiencia ha sido muy buena. La materia ha sido lo que yo esperaba y me ha gustado porque se ajusta a lo que se dice en el temario del curso. El ponente a hecho una exposición muy clara y de una forma muy entendible, yo no soy experta en esta materia, mis clientes son empresas mercantiles y me estoy iniciando en Entidades sin animo de lucro para ampliar mi cartera, y por ello me ha gustado mucho el enfoque que le ha dado. La parte técnica también bien, se le oye perfectamente.
LA MEMORIA CONTABLE DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
El webinar de ayer cumplió con las expectativas que esperaba, asistí al anterior y la ponencia me pareció muy amena, aclaratoria y muy fluida, y este webinar ha ido el mismo sentido, y además me ha servicio para aclarar muchos conceptos y algunas dudas que tenía con la memoria contable.
Todo perfecto y un webinar muy enriquecedor.
LA ELABORACION DEL PLAN DE ACTUACION DE LAS FUNDACIONES
Solo comentar que la calidad del ponente es excelente, y la sesión ha estado muy bien por compartir su experiencia y práctica en un tema siempre interpretativo en algunas cuestiones.
ACUERDOS DE TELETRABAJO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
En mi caso, la formación me ha sido de mucha utilidad, me ha permitido ampliar los conocimientos del teletrabajo y centrarme en cómo abordar el tema de la desconexión digital, ya que es el tema que más nos preocupa actualmente .
El formador lo ha explicado de una manera clara y dando ejemplos para ponernos más en contexto.
Así que como resumen, podría decir que sí se ha ajustado a mis expectativas, el formato me resultó muy cómodo y el horario también. El formador ha sabido transmitir sus conocimientos y la documentación ha sido la adecuada.
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
Muchas gracias por la formación. Me ha resultado tremendamente útil el contenido y el ponente me ha gustado bastante por sus conocimientos y capacidad para transmitirlos. En poco tiempo, materia muy condensada, al grano y directa. Felicidades.
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
Solo comentaros que el curso ha estado impecable tanto en la persona ponente como en la documentación
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
Muchas gracias. Muy interesante para refrescar conceptos y muy bien explicado todo
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
En primer lugar agradeceros la oportunidad y sobre todo el esfuerzo de síntesis para dar un repaso a todo lo esencial en lo referente al marco normativo de Solvencia II. Tengo que confesarte que no tenía ningún expectativa creada sobre la formación, pero que aunque al principio iba un poco perdido, conforme avanzaba, la formación adquiría sentido el formato y la exposición de Luis facilitaba no perder el hilo de la misma.(por favor transmítetele mi agradecimiento). La parte técnica es la mas difícil de entender para mi, pero me queda claro que detrás de los cálculos existe unas formulas o modelos controlados por órgano regulador que nos permiten ver unos indicadores fiables.
En cuanto al formato me parece bien, estos últimos años hemos aprendido a tener reuniones “on line” y este mecanismo facilita la posibilidad de realizar una formación como la que ayer recibimos. La documentación correcta, me sirvió de apoyo para seguir la exposición de Luis y tomar notas, respecto del horario en mi caso lo importante es que sea flexible para poder adaptarse, aunque con una planificación normal y una coordinación de la Mutua no debe ser nunca un inconveniente. A priori como no tenía ninguna expectativa, no me falta nada, repito que la primera parte la más técnica me resulto más complicada pero entiendo que la materia lo requiere. Por mi parte tenéis una calificación de EXCELENTE, por el nivel de Luis y por su exposición.
REASEGURO CEDIDO
La materia se ajustó a lo necesitado por mí, bien es cierto que al necesitar el curso para ámbito profesional se me quedó corto de formación en algunos puntos.
En lo que respecta al tutor es la persona indicada, vistas las respuestas que ha dado en los foros. Un profesional en los sectores de la formación y la empresa, complementan una formación y explicaciones de calidad. El Campus Virtual me resultó cómodo. El único error que he visto en la evaluaciones tipo test, es que en algunas preguntas había errores informáticos, por ejemplo, para una pregunta sólo había una posible respuesta y no era la correcta.
En términos generales me parece un curso de buena calidad y os agradezco la formación recibida.
REFUERZO DE CONTABILIDAD DE SEGUROS 2022
Estoy muy satisfecha con el curso Refuerzo de Contabilidad de Seguros. El material muy útil y el ponente ha demostrado conocimientos más que suficientes y una organización del tiempo muy buena, a pesar del volumen de materia existente, ha podido explicar todo de una manera muy didáctica y perfectamente entendible. La manera de impartir el curso me ha gustado, y el que hubiera una persona coordinando las preguntas lo ha hecho todo más fácil.
La experiencia ha sido muy buena y sin duda recomendaría este curso.
REFUERZO DE CONTABILIDAD DE SEGUROS 2022
Como siempre el curso ha cumplido las expectativas esperadas, tanto en el contenido como la ponencia del profesor.
Por otro lado, creo que el hacerlo a distancia a muchos nos facilita las cosas debido a la falta de tiempo, aunque por otro lado creo que presencial nos costaría menos participar.
Agradeceros vuestro trato como empresa formativa, y esperando ya un nuevo curso.
EXPERTO EN EL MUNDO EXCEL, VIDEO A VIDEO
Estáis haciéndolo bien, un buen equipo, dentro de los diversos cursos que he realizado con ustedes, en el tema de los cursos de Excel he hecho los tres, iniciación, medio y este último avanzado, buenos videos, y el profesor (Juan) un gran profesional, controla mucho el temario, te da las herramientas para poder ir aprendiendo e investigando por tu cuenta, te engancha bastante, se hace ameno y te quedas con ganas de saber más. Los recomiendo y animo a que lo hagan.
El IVA en las entidades sin fines lucrativos
Les informo que para mí la materia se ha ajustado a lo esperado, el sistema de evaluación me ha parecido bien, pero me ha faltado poder imprimir y guardar una copia del material del curso para poder consultar o disponer de éste en caso de duda o por si fuera necesario.
Creciendo en el mundo Excel, vídeo a vídeo
El profesor del curso es Excepcional. Partía de 0 conocimiento de excel lo ha hecho tan pedagógico que me ha resultado muy interesante.
Creo que deberíais revisar el nombre del curso y exlicar que antes se debería realizar el curso básico.
Lo único que no me ha gustado, es que no dispongamos de material que se entrega al alumno o que nos podamos descargar los vídeos para poder recurrir a ellos, una vez que hemos finalizado el curso.
Creciendo en el mundo Excel, vídeo a vídeo
El curso me ha parecido interesante. Los vídeos son muy claros y puedes verlos todas las veces que necesites, la plataforma es muy intuitiva y de fácil manejo. Los contenidos igualmente son adecuados para un curso de Excel nivel intermedio -avanzado. Todo correcto.
Creciendo en el mundo Excel, vídeo a vídeo
Ha sido una buena experiencia de aprendizaje, ameno a la vez que exigente y con el nivel suficiente y adecuado, bastante clarificador y geniales las explicaciones y exposiciones. Videos con la duración adecuada. El contenido algo más de lo que yo utilizaré en mi puesto de trabajo, pero eso no es cuestión vuestra ni es un problema para mí. Enhorabuena
Creciendo en el mundo Excel, vídeo a vídeo
El curso ha sido muy interesante, con un gran contenido, la explicación por parte del profesor ha estado fenomenal, muy completa, pausada, por lo que te daba tiempo para ir haciendo los ejercicios a la vez que él.
Sin más…con muchas ganas de seguir ampliando conocimientos.
TABLAS DINAMICAS CON EXCEL 2019 (vídeo a vídeo)
Buenos días, el curso me ha parecido que ajusta perfectamente a lo esperado y programado, y el ponente lo explica muy bien, claro, preciso y muy dinámico por lo que mi valoración es muy buena. El formato del curso también me ha parecido bueno y como está organizado.
TABLAS DINAMICAS CON EXCEL 2019 (vídeo a vídeo)
En relación al formato del campus y el sistema de evaluación, así como el material facilitado ha sido correcto y cómodo de utilizar.
Respecto al contenido del curso es donde no estoy del todo satisfecha. Me esperaba que el contenido del curso fuera, no sólo más detallado, sino que tuviera un nivel más de dificultad ya que era conocedora de la mayor parte del contenido del curso.
TABLAS DINAMICAS CON EXCEL 2019 (vídeo a vídeo)
Estoy muy satisfecha con el curso realizado. Los contenidos se ajustaron totalmente a las expectativas. La formación estaba muy bien estructurada y explicada y se adecuaba a las necesidades que tenía al apuntarme. La exposición del profesor es excelente y la metodología muy correcta para seguirlo de forma muy práctica. Cuando hice alguna consulta fui atendida de forma rápida y precisa tanto por parte del dpto de administración como por parte del profesor.
Como posible sugerencia de mejora. Es cierto que a pesar de que son suficientes los días para realizar el curso de forma completa hubiera preferido tener más amplitud por motivos laborales. Hay dudas que me empiezan a surgir una vez cerrado el curso cuando intento implantarlas por lo que siento que no he aprovechado la ocasión de tener un profesor tan cualificado. En este curso en concreto podría valorar como mejora, dado que la formación es acumulativa, que la práctica final (creación de dashboard) recogiera más todo lo aprendido durante el curso.
VISION PRACTICA DE LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
El curso realizado de VISIÓN PRÁCTICA DE LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS ha a ajustado a lo que necesitaba, saber como se registran las principales operaciones de seguro directo, coaseguro y reaseguro. El formato fue muy buen, lo único que he encontrado, que el material se tendría que poder descargar una vez se ha terminado el curso. No obstante, me ha satisfecho mucho.
Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
Para mí ha sido de mucha ayuda. El profesor ha explicado de forma que se entendía perfectamente y ha cumplido horario, todo perfecto. Gracias.
45´con GestyFor. DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY 12/2022, DE 30 DE JUNIO, DE REGULACIÓN PARA EL IMPULSO DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO
Partiendo de que acabo de aterrizar en la materia, me ha parecido muy interesante.
Ha sido un placer escuchar a Mª Francisca por sus conocimientos y amenidad en la exposición.
Para mí la duración ha sido la adecuada porque es mucha información y nueva terminología (para mí) y hay que estar muy concentrado para seguir la explicación.
Espero que en un tiempo esté a la altura para comprenderlo todo.
45´con GestyFor. HOJA DE RUTA PARA IMPLEMENTAR IFRS 17.
La formación fue muy interesante y el nivel era el adecuado.
El horario fue muy cómodo, creo que el resto de reuniones es por la tarde , fuera de horario laboral.
Desde el punto de vista contable vemos que las formaciones son muy teóricas, actuariales y que se dejan muchos temas en el aire o a decisión de la compañía.
Vemos pocos asientos contables y pocos procesos de inicio a fin.
Espero verlo en las siguientes sesiones.
Mil gracias por todo.
45´con GestyFor. NOVEDADES EN EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE PÉRDIDAS DE LOS IMPUESTOS DIFERIDOS
Gracias de nuevo a GestyFor y a Víctor Jesús Baeza, por las explicaciones y documentación bajo este formato online, que hemos recibido referente a los impuestos diferidos, ayudándonos en nuestra formación y actualización de los conceptos de su normativa.
45´con GestyFor. TABLAS BIOMÉTRICAS, AFIANZANDO CONOCIMIENTOS CON LA CIRCULAR 1/2021
Personalmente estoy muy satisfecho de las sesiones formativas que estáis organizando, creo que el modelo de cursos de 45 minutos centrados en un tema son muy prácticos, permiten centrarse en la materia y a los participantes no les consumo tiempo en su día a día. En mi opinión es un modelo útil y el formato digital creo que funciona perfectamente.
Respecto a la última sesión a la que asistí, sobre Tablas Biométricas, Circular 1/2021, repasando la documentación me surge una pregunta para la Ponente Sonia Fernandez. En la página 21, Requisitos de buen gobierno, sobre los Recargos Técnicos dice que se deberán calibrar para un nivel de confianza del 75%, con metodología VAR y horizonte temporal de duración de los contratos. Mi pregunta surge con relación a este último concepto: “horizonte temporal de duración de los contratos”. Podría ser un poco más explícita sobre su aplicación práctica, especialmente en tablas usadas para seguros a largo plazo (rentas vitalicias). De manera práctica, ¿cómo se tiene en cuenta este concepto?. Te agradecería si le pudieras transmitir esta pregunta.
También aprovecho para agradecer a Sonia Fernandez y Julio C. Alonso, por las diversas presentaciones que están realizando, creo que están ayudando a interpretar el reciente paquete normativo sobre tablas.
Adaptación a la IFRS 17 e IFRS 9. Aplicación práctica
El rendimiento obtenido del curso fue bueno, sobre todo gracias a aunar el doble enfoque teórico-práctico. En mi caso, el formato planteado de modalidad a distancia fue tremendamente útil, dado que permite ahorrar tiempos de desplazamiento y me permite compaginar con mi trabajo. El horario se adaptó a mis necesidades y pude seguir la clase de forma cómoda. Quedé tremendamente satisfecho, enhorabuena a la organización de GestyFor y al ponente, de altísimo nivel. Me ha gustado mucho el uso de las nuevas tecnologías con pizarra virtual que permite salvar parte de las distancias que se producen en estas sesiones a través de plataforma.
Adaptación a la IFRS 17 e IFRS 9. Aplicación práctica
En mi opinión el curso de IFRS17 y 9 ha estado bien. La materia es compleja, especialmente en IFRS17. El formato telemático del curso me parece muy adecuado en estos tiempos, especialmente para los que no vivimos en Madrid. La ponencia me pareció interesante, al ser impartida por un inspector de la DGS. Creo que siguen quedando muchas cuestiones por aclarar y comparto el tono crítico respecto de muchos aspectos de IFRS17, dado que el principal objetivo de comparabilidad difícilmente se podrá conseguir, con la variedad de métodos y criterios diferentes que pueden adoptar las entidades. Y además parece que se pierde mucha información contable y de gestión, que me parece necesaria. A nivel estatal, me parece que falta visibilidad respecto a cómo y cuándo se van a aplicar IFRS17. En definitiva, parece que tendrán que celebrarse muchos más cursos y reuniones al respecto.
Adaptación a la IFRS 17 e IFRS 9. Aplicación práctica
En mi opinión el curso ha estado bastante bien, aunque para mi gusto hubiera estado bien añadir algún caso práctico más. Pero quedo muy satisfecho a nivel general.
Por mi parte, llevo tiempo trabajando y estudiando el tema, y me ha servido para reforzar ciertos aspectos o apartados que no tenía del todo claros.
Respecto a los formato de la documentación y de la ponencia, estoy muy satisfecho con ellos, así como con la labor de Javier, que ha hecho que sea lo más ameno posible.
45´con GestyFor. NOVEDADES EN LA FORMACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES DE SEGUROS
La webinar de ayer día 06/07 me pareció muy satisfactoria, me ayudó a resolver dudas y aunque no pertenezco directamente al sector, sí necesitamos tener determinados aspectos muy claros, y afortunadamente gracias a esta webinar pude confirmar determinados aspectos y solventar dudas.
En cuanto a la documentación, la ponente y la organización, muy bien, ninguna queja, al contrario, ofrecéis seriedad, confianza y seguridad.
Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
La exposición ha sido muy interesante, clara y amena. La materia adecuada y la documentación muy completa, incluyendo ejemplos para entenderlo mejor. La valoración es estupenda, con un diez sobre diez. Todo perfecto.
TABLAS DINAMICAS CON EXCEL 2019 (vídeo a vídeo)
Ha sido un curso interesantísimo, que se ha hecho muy ameno y que estoy segura va a ayudarme en mi trabajo donde extraer y analizar información, y sobre todo conseguir hacerlo de forma automatizada va a darle un gran valor añadido y una mejor gestión del tiempo.
45´con GestyFor. LAS OBLIGACIONES DE DIVULGACIÓN ESG EXIGIBLES A LAS ENTIDADES GESTORAS DE FONDOS DE PENSIONES (REGLAMENTO 2019/2088)
Me ha resultado muy interesante la presentación efectuada. La ponente realizó una exposición muy clara y ordenada, poniendo ejemplos concretos (no limitándose a repetir la normativa) lo que lo ha hecho realmente útil.
45´con GestyFor. ÚLTIMAS NOVEDADES RELACIONADAS CON LAS DIRECTRICES SOBRE GOBIERNO Y SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE EIOPA.
Ante todo, gracias a vosotros por convocar este tipo de eventos. En mi opinión, el tema está muy bien elegido porque además de ser de total actualidad, existen muchas dudas en cuanto a cómo gestionar las directrices marcadas por la EIOPA. La documentación es un soporte muy bueno al igual que la exposición del ponente, sólo que el tema requiere más tiempo y me hubiera gustado mayor análisis de alguna de las directrices, en concreto la 25.
En cualquier caso, un placer haber podido participar …
45´con GestyFor. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS DERIVADAS DEL REGLAMENTO DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A SOSTENIBILIDAD (SFDR)
El seminario de SFDR ha sido muy interesante. Siendo un tema complejo y extenso el ponente ha sabido sintetizar las claves ejecutivas en 45 minutos… y eso no es fácil!!
Cuando se trata de legislación en desarrollo, como en este caso, los expertos de la DGSFP nos aportan su opinión sobre cuál será el contenido definitivo de la norma, su ritmo de aplicación y el calendario previsto de cumplimiento regulatorio para las aseguradoras.
45´con GestyFor. OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS DERIVADAS DEL REGLAMENTO DE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A SOSTENIBILIDAD (SFDR)
Magnifico 45’, habéis encontrado el profesor adecuado para este acercamiento al tema. Puntero en los conocimientos.
Muchas gracias por vuestra labor!
Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
El curso me ha gustado mucho. Me ha servido para actualizar conocimientos y confirmar que en nuestra asociación estamos haciendo las cosas bien. El aspecto fiscal de las asociaciones en general es bastante complejo y cursos como este ayudan a afianzar conocimientos y estar al día. El formato me ha resultado cómodo, la duración de dos horas me parece adecuada para poder organizarse y la conexión ha sido perfecta. Además me ha dado la oportunidad de consultar alguna duda, con lo cual es también participativo y se hace más ameno.
En general hago una valoración muy positiva. Muchas gracias por todo.
Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
El webinar de hoy ha sido super interesante, en el mismo sentido que los dos últimos que he asistido, la verdad la claridad y la variedad de ejemplos hacen muy fácil seguir la presentación y permiten aclarar muchos aspectos de las leyes casi todas muy extensas. Totalmente recomendado y espero poder asistir a un nuevo webinar tras el verano.
Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
Buenas tardes, me ha gustado bastante la Webinar EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS, temario reducido, bien enfocado y aclarativo, el profesor un buen profesional que controla y tienes mucha experiencia didáctica. Me ha parecido instructivo para llevarlo acabo en mi día a día.
45´con GestyFor. LEY DE TRABAJO A DISTANCIA
El webinar de ayer cumplió con mis expectativas. El formato 45´ tiene la ventaja que obliga al ponente, en contenidos como éste en el que se presenta un contenido legislativo, a sintetizar y concentrar en su exposición lo esencial de la Ley. La exposición creo que fue certera y resaltó los puntos relevantes de la misma “interpretando” y poniendo buenos ejemplos de la implicación practica de los preceptos. Respecto al impacto de la comunicación, aunque el tono de la ponencia fue más académico y de ponencia docente clásica, hay que resaltar que la claridad y la buena estructuración argumental hicieron que no se hiciera pesado o farragoso. Obviamente a nivel de conocimientos y dominio del contenido un diez. El único fallo, el arranque sin mover la presentación de power point de los primeros momentos.
También valoro la posibilidad de la participación y la posibilidad de resolver dudas.
45´con GestyFor
Las sesiones formativas 45´Gestyfor son un medio ágil y eficaz de formación y puesta al día de temas relevantes en el sector asegurador.
El formato de 45 minutos es muy acertado al permitir atender las sesiones sin menoscabo de las responsabilidades del trabajo diario y de una manera muy enfocada a las cuestiones relevantes. Asimismo, el nivel de los ponentes es elevado, tanto por sus conocimientos como por sus trayectorias profesionales, transmitiendo los temas clave de manera clara y concisa.
45´con GestyFor. MODELOS CUALITATIVOS Y OTRAS NOVEDADES DE LA REVISIÓN DE SOLVENCIA II PILAR III. VISIÓN COMPLETA
Mi pequeña valoración si sirve como aportación. Es la siguiente:
Era mucho contenido para dar en una sesión tan corta. La materia interesante para conocer las novedades que se plantearán en un futuro aunque me pareció que algún concepto estaba aún sin definir claramente. El formato con la presentación en power point muy bien aunque como he comentado era muy condensado. La conferenciante no me gustó mucho , se hacía monótona y a veces no s ele entendía. El horario perfecto. Y en general todas estas sesiones me parecen muy positivas para estar al día de las novedades de Solvencia II.
ANÁLISIS DE LAS NUEVAS TABLAS BIOMÉTRICAS TRAS SU APROBACIÓN LEGISLATIVA
Gracias de nuevo tanto a GestyFor por el correcto funcionamiento del webinar´s ofrecidos como a los conferenciantes, que siempre es de agradecer la presencia y exposición de los temas a tratar con inspectores de la DGSyFP. Gracias a ambos por tratar de ayudar al colectivo asegurador en el objetivo de facilitarnos la compresión y la correcta aplicación de las actuales y nuevas normativas.
ANÁLISIS DE LAS NUEVAS TABLAS BIOMÉTRICAS TRAS SU APROBACIÓN LEGISLATIVA
Excelente: 5 * de 5 *
45´con GestyFor. REAL DECRETO SOBRE FORMACIÓN Y REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE DE LOS DISTRIBUIDORES DE SEGUROS Y REASEGUROS.
Mi grado de satisfacción con el webinar al que asistí en el día de ayer es alto, ya que el contenido se ajustó a lo esperado. El horario me pareció perfecto, comenzó sin retraso y el tiempo empleado para impartir el webinar fue el adecuado para explicar la materia. En relación a la ponente efectivamente parece la más adecuada para impartirlo por su experiencia, si bien es cierto que se limita mucho a leer la presentación. El hecho de enviar la presentación antes de impartir el curso también me parece un acierto y el documento en sí es muy completo.
45´con GestyFor. PROYECTO DE ADOPCIÓN DE LA IFRS 17 EN EL SENO DE LA UE
Como siempre, no hay ponencia de Javier Aguilar que no supere las expectativas que previamente haya puesto en ella. Es de agradecer que alguien con tanta profundidad de conocimiento y facilidad en la transmisión del mismo nos dedique su tiempo.
45´con GestyFor. REVISIÓN DE SOLVENCIA II: PILAR 3, MODELOS CUANTITATIVOS (QRTS)
Gracias por la tercera parte de la serie de webinar´s referido a la revisión de solvencia II y en este caso también, a Xenia María por explicarnos las novedades de los diversos cambios en los QRT a presentar en las futuras DEC trimestrales y anuales. El webinar ha sido claro, conciso e impartido por profesionales con una elevada experiencia en la materia impartida y en el sector.
45´con GestyFor. LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTE Y FUTURO; IFRS 9
El webinar ha sido muy interesante y eminentemente práctico. Muy bien explicado por el profesor Pascau. Uno se queda con ganas de aprender más. Sería interesante un curso con varios ejemplos numéricos y de asientos. La materia está completamente actualizada ,el horario y la forma de impartirla me pareció perfecta.
45´con GestyFor. MODELO ACTUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DE UNA ENTIDAD ASEGURADORA
Lo primero muchas gracias por darnos esta oportunidad de asistir a estos webinar´s en los tiempos que corren adecuándonos a las circunstancias y a los nuevos escenarios. El webinar en general me ha parecido bueno. La materia se ha ajustado a lo esperado y la ponente adecuada para impartirla. Ayuda a refrescar conceptos. El formato muy cómodo, ya nos vamos acostumbrando a los webinar´s vía zoom. Valoro mucho la entrega de documentación para poder seguir mejor la plantilla y poder ahondar y leer mientras se expone. Y también tener una guía después. El horario me parece mejor en horario de tarde (a las 16h) porque así no interfiere a mitad de mañana en mi trabajo diario. Desde mi competencia como responsable de control interno me interesan todos los temas referentes a las función de riesgo, y resto de funciones clave, modelos de gestión solvencia II, Pilar I y II, sistema de gobierno, SCIIF, nuevos riesgos emergentes, nuevas normativas, procesos.. Y sobre todo particularmente el contenido referido al sistema de control interno y su ámbito de responsabilidad.
45´con GestyFor. LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTE Y FUTURO; IFRS 9
La experiencia ha sido muy positiva. La materia tratada ha sido la esperada, el ponente me parece excepcional (seguro que no digo nada nuevo) y el horario me va muy bien. El único pero es que me he quedado con ganas de un poco más de tiempo para profundizar un poco más, aunque entiendo que quizá sea pronto para hacerlo.
45´con GestyFor. REVISIÓN DE SOLVENCIA II. PILAR I
Gracias a GestyFor y a Javier Castillo por adelantarnos las novedades y revisiones ya realizadas en diversos conceptos a aplicar en Pilar I que nos afectaran para el cierre de ejercicio de 2021
El webinar ha sido claro y conciso, además de ser como siempre impartido por profesionales con una elevada experiencia en la materia impartida y en el sector
45´con GestyFor. MODIFICACIÓN DEL PGC: INSTRUMENTOS FINANCIEROS E INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
La charla ha sido muy productiva ha aclarado muchas de las dudas que tenia sobre la nueva clasificación de las carteras de inversiones.
45´con GestyFor. MODIFICACIÓN DEL PGC: INSTRUMENTOS FINANCIEROS E INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Me ha parecido muy buena la exposición de esta tarde y me ha ayudado bastante a aclarar mis dudas, así mismo el formato me parece perfecto.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
El webinar me ha parecido super interesante, he asistido a diversos cursos o charlas y la verdad, pocos lo han explicado tan bien como vosotros, claridad, sencillez y poniendo ejemplos muy aclaratorios, que muchas veces se echan en falta. Para nosotros que presentamos cuentas en el protectorado me ha aclarado muchos conceptos que no tenía del todo claros o me ha hecho verlo desde otros puntos de vista.
Muchas gracias por vuestra ponencia.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
El profesor que ha impartido el programa, me ha gustado y he entendido perfectamente el contenido del mismo. El temario que ha utilizado creo que es muy completo y analizarlo con Enrique ha sido bastante aclaratorio. Recomiendo el curso.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
El temario se ajustaba al programa anunciado, y he apreciado que el ponente conocía la materia sobradamente. Lástima que no haya tenido más tiempo para desarrollar algunos puntos que, creo que a la mayoría de contables/gestores de ESFL, nos tienen siempre en vilo, como la distinción entre actividad propia y actividad mercantil.
Por otra parte, me ha resultado cómodo seguir la explicación del ponente a la vez que leía el escritorio compartido con él.
Como dije antes, lo que he echado en falta ha sido más tiempo.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
En general me ha parecido correcto tanto en materia como en tiempo, si bien es cierto que quizás se podría haber ampliado un poco el tiempo y abundar en destino de rentas.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
En mi opinión, el curso ha estado a la altura de mis expectativas en cuanto al ponente, que ya conocía en este ámbito y siempre es muy claro y práctico en sus exposiciones, pero quizá dos horas sea un tiempo un poco escaso para entrar en profundidad en ciertos aspectos que pueden llegar a crear confusión, o, cuanto menos, polémica, y, aunque sé que la reforma contable de este año no ha modificado significativamente el plan contable de ESFL si podríamos haber dedicado unos minutos más a comprender el alcance ideológico de dicha reforma.
No obstante, agradezco que se dedique un tiempo al estudio de estas materias dentro del ámbito de ESFL, ya que no hay una oferta muy extensa, al menos, en lo que conozco.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
La materia se ha adaptado a lo que esperaba. Además el ponente considero que ha estado muy correcto , según mi experiencia en este curso, no me ha resultado necesario tener que preguntarle nada debido a que lo he entendido a la perfección. En cuanto al formato me ha resultado muy cómodo. Por último la documentación me llegó correctamente y el horario ha sido adecuado.
Mi nota con ustedes ha sido 10/10, pienso que ha sido una buena experiencia y me gustaría estar informado de los diferentes cursos que vayan saliendo.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
Mi asistencia en el webinar LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANUALES EN ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO me ha resultado de gran ayuda para poder profundizar y afianzar mis conocimientos en materia de contabilidad de fundaciones, en mi caso. La materia impartida se ha ajustado correctamente a lo estimado en el título del webinar. El material facilitado ha sido de gran utilidad para poder seguir las explicaciones del ponente, siendo en su caso, excelente. El tiempo de duración del curso ha sido bueno pero me hubiese gustado un poco más extenso debido a mi interés por el tema tratado, pero en líneas generales, se adecua correctamente para tener una visión más amplia sobre las Cuentas Anuales en Entidades Sin Fines de Lucro.
¡Repetiré de nuevo!
GestyWeb Modelos QRT’s, novedades derivadas de la aplicación de la nueva taxonomía (v.2.5.0) REPORTING
Ha estado muy Bien, aunque al principio de la formación se perdía la conexión por unos segundos, congelando la imagen y al retomarla hacía que el sonido se distorsionara, perdiendo en algún momento el hilo de la ponencia.
Se ajustó adecuadamente a las necesidades. Me parece que los conocimientos por el ponente son totalmente adecuados, demostrando que domina la materia. No sólo hoy en día nos tenemos que acostumbrar a trabajar y formarnos online, me parece que este formato y como ha sido impartido, permite el poder acceder a un mayor número de formaciones al no perder tiempo en desplazamientos, permitiendo de esta manera poder ajustarlo mejor tanto a la vida laboral como personal. El aportarnos la documentación que se expone y el amplio y detallado contenido de esta, permite que se pueda prestar una mayor atención al ponente al tener un guion que seguir. Además soy de las personas que toma muchas notas, y el tener la documentación lo facilita. El horario se ha ajustado a mis necesidades, quizá que hubiera comenzado un poco más tarde, sobre las 16h, pero también esto ha permitido terminar antes y disponer de la tarde. Únicamente hubiera necesitado que la exposición hubiera sido un poco más lenta. Conocedora de que era mucha información en poco tiempo, había que llevar un ritmo rápido, pero a veces no quedaban bien asentados algunos conceptos. Cierto que el fallo del sonido en algún momento no ayudó. Agradeciendo el servicio prestado, seguiremos contando con ustedes para futuras formaciones.
La transposición de la directiva (UE) 2016/2341, relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo: el Real Decreto Ley 3/2020 y el Real Decreto 783/2020
La sesión de ayer me sorprendió por la precisión, concisión y agilidad. Generalmente suele ser complicado ajustar, ir al grano, y además ser ameno y ágil en formaciones cuyo objetivo sea realizado un resumen o análisis de los impactos de una nueva normativa. Y realmente la ponente lo hizo. Me gustó mucho. Obviamente dominaba la materia, pero lo más importante supo ajustarla y trasmitirla de manera muy entendible ( yo no estaba inscrito como experto y solo tenía interés en algunos puntos del sistema de gobierno y me sorprendió). Puedes transmitirle mi enhorabuena.
Respecto a la duración y horario me pareció adecuado. Y la presentación me parace un gran soporte documental.
Os pongo un 9.
La transposición de la directiva (UE) 2016/2341, relativa a las actividades y la supervisión de los fondos de pensiones de empleo: el Real Decreto Ley 3/2020 y el Real Decreto 783/2020
Yo estoy muy contento con el curso. Son novedades que necesitamos estar al día y el curso es la mejor manera de obtenerlas de una manera ágil. El tiempo es oro. Para mí es un primer paso que me va a facilitar los siguientes. Tendré que mirar la documentación estos días. Muy bien la ponente.
GestyWeb Modelos QRT’s, novedades derivadas de la aplicación de la nueva taxonomía (v.2.5.0) REPORTING
En este caso tengo que decir que el ponente de esta conferencia, a pesar de su amplio conocimiento, no es la persona que mejor transmite el conocimiento. No es la primera vez que asisto a sus conferencias, pero creo que sí será de las últimas. Es realmente difícil seguirle, y mas ahora en la distancia.
Siento ser tan crítica, pero creo que después de tantos años, puedo hablar con conocimiento de causa.
Novedades Fiscales 2020 en el Sector Asegurador
Magistral exposición de Francisco Delmas.
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
Un lujo de curso completamente a medida de la Mutualidad de Deportistas Profesionales y con un profesor como Luis Pascuau.
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
El curso ha merecido la pena. La mejor señal es que las 4horas se han pasado volando.
El ponente ha adaptado sus conocimientos a los participantes, explicando los conceptos y las ideas sin intención de lucirse ni de demostrar cuánto sabe. Ha puesto clara intención de que entendiéramos lo que explicaba y eso no es muy habitual en este tipo de ponencias o cursos.
Adaptar el temario a la Mutualidad con sus números y su realidad ayuda mucho a entender las cosas.
El formato es útil. No se limita a pasar unos powerpoint y listo. Poder incidir en los puntos importantes ayuda a mantener la atención. Volver a resumir varias veces las ideas desde el principio, con resúmenes ayuda a no perderse y a verificar que lo que se ha entendido es correcto.
El horario, bueno, se acorta la siesta un poco y la merienda hay que hacerla corriendo, nada grave. 😉
Pues eso, felicidades y que me voy con la sensación de no haber perdido el tiempo.
Actualización Formativa para el Consejo de Administración
El curso me ha parecido que ha tenido un buen enfoque, señalando aquellas cuestiones relevantes y haciéndonos partícipes de la responsabilidad que adquirimos al aceptar participar en las decisiones relevantes que se tomarán en AGEPIN.
Por otra parte, la síntesis realizada por el ponente ha sido magnífica y es prueba evidente del nivel de conocimientos que tiene. El “tempo” de la acción formativa ha sido ágil y se han cumplido ampliamente mis expectativas. En resumen, he aprendido.
Os felicito.
Gestyweb UN PASEO POR LAS TABLAS BIOMÉTRICAS
La materia se ajustó a lo esperado. Estas jornadas vienen muy bien para plantear a los ponentes situaciones reales que las compañias tenemos sobre la mesa, y que muchas de ellas no vienen recogidas explícitamente en la norma.
Gestyweb UN PASEO POR LAS TABLAS BIOMÉTRICAS
Como siempre, el entendimiento previo de cualquier norma es clave para anticiparse a los diferentes impactos futuros.
Gracias a vosotros por acercarnos al entendimiento de la normativa de las nuevas tablas biométricas, e ir despejando las posibles dudas a través de vuestros cursos, más aún como siempre, impartidos de manera profesional, clara, amena y humana.
Como siempre, y más teniendo en directo como oponentes a inspectores de la DGSyFP, siempre nos faltara tiempo para preguntarles mil y una dudas que todos nos pueda surgir.
Gestyweb UN PASEO POR LAS TABLAS BIOMÉTRICAS
Personalmente me gustó el curso, fue una materia muy interesante, de obligado cumplimiento por parte de las empresas aseguradoras y de la cuál hay muy poca información y algunos puntos no son claros y dan lugar a la interpretación del actuario respecto a su aplicación.
Referente a la ponencia la materia fue clara, para mi gusto sobró un poco la parte introductoria que hizo el primer partícipe, ya que no explicó ni aclaró nada que no supiera y fue una introducción algo larga. En cuanto a la ponencia de la DGS la sensación que tuve fue que al principio Julio explicó con mucho detalle algunos temas y cuando vieron que el tiempo se venía encima empezaron a explicar a mayor prisa las slide, costando de entender con claridad alguno de los puntos.
Gestyweb ifrs 17: Ya tenemos la norma definitiva y su proceso de adopción a nivel europeo
En cuanto a esta jornada, me parecieron interesante y absolutamente necesaria. Al igual que pasó con S2, necesitamos estar al tanto de las novedades, aunque estén en el horno todavía, con el fin de que tengamos nosotros tiempo para adaptarnos a la normativa.
En cuanto al ponente, me pareció que dio unas explicaciones muy claras y de alto nivel (cosa que no es sencilla. El formato, pienso que es el que tiene que ser, es decir, no es una clase magistral y son unas jornadas divulgativas para estar al tanto del standard.
Programa de formación para el acceso a la actividad de Mediación en Seguros y Reaseguros
He de decir que el curso me ha puesto al día de un sector en el que estoy comenzando una nueva etapa profesional, y particularmente me ha ayudado mucho a conocer una gran cantidad de términos y formas de trabajo que desconocía hasta ahora.
En cuanto a la “usabilidad” de la plataforma, la veo correcta, si es cierto que siguiendo un ritmo normal de estudio, se acaba antes de las 200 horas establecidas, pero viene bien para repasar y afianzar estos conocimientos. Salvo los primeros días, que han tenido algo más de dificultad para comprender el funcionamiento y las dinámicas, estoy contento con el desarrollo del curso. Creo que una vez finalizado se podría dar la opción de guardar el contenido a modo de guía o apuntes, porque veo un material interesante y a partir de ahora no podré disponer e él.
En definitiva mi experiencia es muy positiva y quiero agradecer al tutor que haya respondido en tiempo y con claridad a las dudas planteadas.
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (25 horas)
El curso ha sido muy completo, y de fácil seguimiento, ahora bien, recomendado para personas con conocimientos previos en la materia. La plataforma muy intuitiva y completa sin ninguna incidencia de gestión y la evaluación muy exhaustiva al realizarse en cada uno de los módulos de forma independiente.
Creciendo en el mundo Excel, vídeo a vídeo
Trabajo con Excel desde hace muchos años y hay gestiones habituales (costosas y monótonas) que siempre me preguntaba cómo podía hacer para que no me llevaran tanto tiempo. El curso me ha dado bastantes ideas. De hecho, un día después de acabar el curso, estoy intentando poner en práctica lo aprendido extrapolándolo a mi trabajo.
CRECIENDO EN EL MUNDO EXCEL, VIDEO A VIDEO me ha encantado. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer tablas dinámicas y macros, pero de manera autodidacta me era imposible. Aunque no lo hemos tratado en profundidad, puesto que los ejemplos eran sencillos, es un base excelente para ir practicando.
El profesor me ha parecido excepcional. Ameno y claro. Los ejemplos han sido magníficos para comprender el temario. No me he aburrido en ningún momento.
He hecho varios cursos online de otras materias y la plataforma de GESTYFOR me ha parecido correcta, sencilla e intuitiva.
Jornada Ley de Distribución de Seguros (IDD)
El curso me pareció interesante, muy cómodo el formato de presentación y las instalaciones, y el horario facilita mucho la asistencia.
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
Materia muy importante de abordar. Adecuado en la fecha fijada. Tanto los ponentes como el formato muy positivo.
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
La jornada cumplió mis objetivos.
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
La materia se ajusta por completo a mis intereses, los ponentes son los idóneos, el formato de la documentación es cómodo (el texto un poco pequeña para mí), y las instalaciones y el horario son correctos. En general, una buena experiencia.
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
El curso me pareció bastante didáctico, lo que se esperaba del mismo se dió, no se hizo nada pesado y las diapositivas son claras, creo que, en general, la valoración es muy positiva.
Gracias y saludos
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
Estuvo bien para tener una guía de las modificaciones que afectan a reporting, y para conocer la opinión del Supervisor sobre los temas venideros (o que se están trabajando actualmente en EIOPA).
Quizás son jornadas un poco “justas de tiempo” debido a que no nos queda mucho margen para poder realizar preguntas/dudas. Quizás se podría enviar la documentación (o la referencia a los reglamentos delegados o de ejecución) antes para echarle un vistazo e ir preparados para la jornada. Aunque seguro que esto es utópico porque las jornadas laborales también se solapan sin .
La documentación debería ser de 2 diapositivas por página para poder seguirla después en pantalla (porque hay algunas que no se ven bien). O, ya sería un gran avance, tener un dispositivo tipo tablet (en la sala donde se realiza la formación) con la presentación y así poder tomar notas y no tener que imprimir (esto lo realiza el Instituto de Auditores Internos). Está genial recibirla después por mail.
El horario es correcto. Aunque al trasladarnos desde Barcelona el mismo día, llegamos un poco justos 5 (minutos antes de empezar a las 9:30h). Y eso que venimos en el AVE de las 6:30h directo Bcn-Madrid.
Espero volver en próximas formaciones.
Jornada Obligaciones de reporting al supervisor
Ha sido un buen curso. Los ponentes eran propios inspectores de la DGSFP, así que sabían de primera mano la temática del curso. El contenido, material y exposición fue lo suficientemente buena para que los oyentes pudiéramos comprender con facilidad cuáles han sido los cambios que se han aplicado para el reporte anual. También es de agradecer que los ponentes atendieran dudas más allá del propósito del curso y nos comentaran las tendencias futuras de la supervisión.
Gestión de Ciber-riesgos en el seguro
La experiencia de la formación de GESTION DE CIBER-RIESGOS EN EL SEGURO recibida en Gestyfor enfocada al tratamiento de los riesgos creo que ha cubierto las expectativas fijadas para el conocimiento de un problema existente y que se cree que nunca nos podrá ocurrir, el enfoque más de gestión que técnico está orientado a que todo el personal no experto en TI pueda ver, evaluar, planificar y tomar decisiones aplicándolas a las políticas internas de cada compañía.
El contenido para la duración del curso es un poco denso, ya que el tema da para mucho más pero el tiempo de dedicación de los asistentes siempre es limitado, no pudiendo verse casos prácticos que ayudarían bastante a la aplicación de la problemática individual de cada caso particular.
Respecto al formador mostro sobradamente su conocimiento y capacitación para la exposición del tema y resolución de cualquier duda que pudo surgir.
Lo reducido del personal asistente ayuda a la interacción y atención que merece el curso.
Gestión de Ciber-riesgos en el seguro
El curso aborda una temática que está de bastante de actualidad como son los ataques cibernéticos y que preocupa mucho a las entidades. El ponente estuvo muy acertado y con muchos conocimientos técnicos. El tiempo de duración creo que es suficiente para una primera introducción a esta temática.
Desde mi posición de responsable de gestión de riesgos de una aseguradora estuvo muy interesante y desde el punto comercial, para las aseguradoras que comercializan seguros de ciber riesgos, se puede utilizar el curso para obtener ejemplos y argumentos de venta.
Se echó un poco en falta más ejemplos prácticos sobre tipos de ataques y quizá estaría bien realizar casos concretos de riesgos específicos para entidades aseguradoras ya que el curso era muy genérico al plantearse problemáticas y modos de gestionar riesgos que se pueden aplicar a cualquier tipo de compañía.
Enhorabuena por la organización.
Gestión de Ciber-riesgos en el seguro
El curso me pareció interesante y el ponente (víctor Jesús) sin duda demuestra un sobrado conocimiento en la materia, dicho esto, me faltó más contenido práctico para la explicaciones y que así se fomentara más la participación, casos prácticos que provocaran que los interlocutores intercambiaran opiniones sobre la materia.
En nuestro caso, fuimos cuatro personas de UMAS y sinceramente el curso NO versaba sobre lo que nosotros esperábamos, es un curso (interesante, insisto) que se centra en la gestión de la ciberseguridad en empresas de seguros y para nosotros lo interesante era un curso sobre el Seguro de Ciberriesgo.
La sala de formación cumple todos los requisitos, es cómoda y la visión de la pantalla es perfecta, el espacio es acogedor, sobre todo para un número tan reducido de asistentes.
Respecto al material, es correcto también, se puede seguir la presentación sin ningún problema y tomar apuntes sobre el cuadernillo, quizás sería bueno dar un bloc o unas hojas en blanco a mayores por si se quiere hacer algún tipo de apunte fuera de las diapositivas en papel que entregáis. Imprescindible que nos remitáis la presentación para poder consultarla a futuro, en la formación anterior de Tarificación del Consorcio de Compensación de Seguro no se nos remitió y me parece un error.
La nota del curso en positiva pese a no adaptarse a lo que buscaba (no por error vuestro) y vuestra gestión notable, por lo que sin duda alguna repetiremos asistencia a otros cursos que impartáis.
El IVA en las entidades sin fines lucrativos
El curso me ha sorprendido para bien. Me resultó ameno, práctico y fácil de seguir. También la comunicación con el tutor del curso fue muy correcta, me respondió enseguida a un correo mío planteándole una duda. Es muy de agradecer que el temario se pudiera descargar, eso facilita mucho el estudio.
Por todo ello y siendo sincera, mi calificación es totalmente positiva. No hay mucha formación específica para trabajadores de fundaciones con lo cual espero poder realizar alguno más en el futuro con vosotros.
Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector de seguros
El curso estuvo fenomenal, la organización impecable, la ponente con amplios conocimientos, lo hizo participativo y ameno, el bajo número de participantes ayudó a ello.
La única pega que podría ponerle es que el tamaño de la letra de la documentación entregada era un poco pequeño.
Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector de seguros
El curso superó mis expectativas gracias en parte a la habilidad del ponente Sonia Lecina para atraer la atención de los participantes.
En principio temía que 5 horas de ponencia iba a resultar algo duro pero finalmente debido a la forma de afrontar el curso por parte de Sonia, con muchos ejemplos y noticias de actualidad y con una explicación práctica de la esencia de la regulación en prevención del blanqueo las 5 horas se quedaron cortas.
El temario muy adecuado y completo para dar una primera pátina en esta materia y los materiales de formación con la presentación fueron muy útiles para seguir la exposición. El ponente excepcional
Las instalaciones muy cómodas y se agradeció mucho el detalle de servir unos dulces y café para poder tomar algo durante el descanso.
Como punto de mejora quizá mandar la presentación en formato digital después del curso estaría bien.
Reporting 2019-20. Obligaciones de información en solvencia II
“Trabajo desde hace más de 20 años en una mutualidad y ante la avalancha de cambios regulatorios que está sufriendo el sector asegurador es muy de agradecer que por parte de GestyFor se realicen seminarios y cursos como el de REPORTING 2019-20. OBLIGACIONES DE INFORMACION EN SOLVENCIA II , que de una forma más personalizada y adaptada a nuestra particular idiosincrasia nos ayudan en gran medida en el desempeño de nuestra labor.
El mencionado curso cumplió ampliamente nuestras expectativas, tanto por la calidad del tutor, los contenidos a tratar, el número de asistentes, las instalaciones así como, por supuesto, la organización.
Seguiremos confiando en GestyFor para nuestra continua formación.”
Excel nivel medio_avanzado aplicado a seguros
Mi impresión de este curso ha sido más que satisfactorio, el contenido ha estado muy bien, aunque era tan interesante que hubiese hecho falta alguna hora más para entrar en más detalle sobre la materia.
En mi caso el horario ha estado bien, sobre todo la mañana que es cuando más se aprovecha.
Con respecto a las instalaciones y vuestro trato, decir que ha sido tan excelente como el anterior curso que asistí.
Programa de formación para el acceso a la actividad de Mediación en Seguros y Reaseguros
Efectivamente si fue satisfactorio y aportó una gran ampliación a mis conocimientos.
Lo hacen bien al democratizar este acceso como primer paso para optar a la gestión del sector asegurador.
Las materias estaban muy completas y las herramientas excelentes.
Contabilidad de seguros
En relación, no sólo a este último curso de Reporting, sino también al de Contabilidad, he de decir que he salido más satisfecho de lo que esperaba, en primer lugar porque pensaba que se podría ser prácticamente teórico, sin embargo el formato del curso ha sido mucho más práctico, además, las personas encargadas de impartirlos han sido buenos conocedores de las materias, han priorizado las posibles necesidades del día a día de nuestros respectivos trabajos y enfocado el objetivo del curso a intentar cubrirlas o por lo menos, a que se pueda tener una orientación sobre el cómo y el por qué se hacen determinadas tareas, dejando constancia de la normativa que las soporta, por si fuese necesario completar determinados conocimientos. Además, el hecho de haber sido grupos muy reducidos hace que te sientas más cómodo y te impliques y participes más en las exposiciones, entiendo que este punto es también muy del agrado de los ponentes. En cuanto al material, creo que ha sido el adecuado para poder seguir las explicaciones y con mención a la normativa/s que fundamenta la materia, por lo que se puede guardar como documento soporte para diferentes tareas de nuestro día a día. En conclusión, aunque este tipo de cursos presenciales son más intensos y de menor duración de lo que pueda ser un curso online, lo que obliga a comprimir la materia, son, a mi criterio, mucho más aprovechables y creo que están en la línea de lo que se necesita para tomar conciencia de determinadas inquietudes y aspectos en los que luego se puede profundizar, si fuese necesario.
Reporting 2019-20. Obligaciones de información en solvencia II
En relación, no sólo a este último curso de Reporting, sino también al de Contabilidad, he de decir que he salido más satisfecho de lo que esperaba, en primer lugar porque pensaba que se podría ser prácticamente teórico, sin embargo el formato del curso ha sido mucho más práctico, además, las personas encargadas de impartirlos han sido buenos conocedores de las materias, han priorizado las posibles necesidades del día a día de nuestros respectivos trabajos y enfocado el objetivo del curso a intentar cubrirlas o por lo menos, a que se pueda tener una orientación sobre el cómo y el por qué se hacen determinadas tareas, dejando constancia de la normativa que las soporta, por si fuese necesario completar determinados conocimientos. Además, el hecho de haber sido grupos muy reducidos hace que te sientas más cómodo y te impliques y participes más en las exposiciones, entiendo que este punto es también muy del agrado de los ponentes. En cuanto al material, creo que ha sido el adecuado para poder seguir las explicaciones y con mención a la normativa/s que fundamenta la materia, por lo que se puede guardar como documento soporte para diferentes tareas de nuestro día a día. Respecto a las dudas que se plantearon durante el curso, los ponentes tomaron buena nota de ellas y fueron aclaradas con posterioridad mediante correo electrónico. En conclusión, aunque este tipo de cursos presenciales son más intensos y de menor duración de lo que pueda ser un curso online, lo que obliga a comprimir la materia, son, a mi criterio, mucho más aprovechables y creo que están en la línea de lo que se necesita para tomar conciencia de determinadas inquietudes y aspectos en los que luego se puede profundizar, si fuese necesario.
El IVA en las entidades sin fines lucrativos
En relación al curso comentaros que me ha gustado bastante sobre todo porque ponéis bastantes ejemplos, la parte que más me ha interesado ha sido la de la prorrata. Me parece muy importante que los profesionales en este sector estemos constantemente actualizados y espero seguir contando con vuestras propuestas formativas.
Reporting 2019-20. Obligaciones de información en solvencia II
La experiencia ha sido positiva y a pesar de que la materia es bastante extensa y vimos cosas muy rápido para poder llegar a todo no dio tiempo como era de esperar. Pero repito que la experiencia y el aprendizaje han sido muy positivos y nos ayudará en el futuro.
Las instalaciones cómodas y acogedoras, así como vuestro trato cercano y amable. No soy de poner notas, pero, te diré que muy buena.
Contabilidad de seguros
La experiencia general fue muy positiva. El nivel de conocimiento bastante alto pero adecuado para el perfil de los asistentes al curso. También el material y la información facilitada me parecieron adecuados para posteriores consultas.
El impuesto sobre sociedades de las entidades de las entidades sin fines lucrativos
Debo deciros que el curso ha respondido satisfactoriamente a todas las expectativas que me había marcado y lo ha hecho en un formato que realmente, es el que iba buscando.
En cuanto al contenido, resaltar los ejemplos, qué a mi parecer, ayudan en la comprensión de los distintos apartados.
El nivel de satisfacción ha sido óptimo. Gracias.
Programa de formación para el acceso a la actividad de Mediación en Seguros y Reaseguros
No sé si mi opinión os servirá de mucho, porque no tengo críticas que puedan mejorar vuestro sistema. Se nota que ya lleváis un tiempo en el tema.
Es un entorno clásico, pero intuitivo y efectivo. Es muy útil que el programa te envíe un mensaje si llevas unos días sin acceder, el día a día nos absorbe, las semanas pasan rápido y el tiempo del curso limitado!
Que se puedan descargar los temas en PDF es un detalle que da mucha flexibilidad.
Por suerte, no he tenido que haceros muchas consultas, pero las dos que he hecho, las habéis solucionado inmediatamente.
Buena idea lo de crear actividad en el foro del curso proponiendo temas de conversación con noticias de actualidad. Aunque esta vez no habéis tenido mucha suerte y el grupo no ha participado demasiado, creo que es sano promover esa interactividad entre l@s alumn@s.
Contabilidad de seguros
El curso Contabilidad de Seguros, impartido del 15 al 17 de octubre, estuvo a nivel general muy bien.
• La materia se ajustó a lo esperado.
• El material bien estructurado, los esquemas de asientos muy útiles y los ejemplos en esa línea.
• El profesor se preocupó por explicar todo de la mejor manera posible.
Aplicación de la tarifa de riesgos extraordinarios consorcio de compensación de seguros
Un curso completísimo sobre la tarificación del consorcio.
Os felicito una vez más por el formato del curso, tan cercano, la mejor manera de aprovecharlo.
Aplicación de la tarifa de riesgos extraordinarios consorcio de compensación de seguros
La formación me gustó mucho y me sirvió para ampliar los conocimientos en cuanto a la aplicación de la tarifa, así como el tratamiento de los siniestros. Yo pertenezco al Dep. Fiscal que es el encargado de declarar esos recargos pero este curso me ha ayudado a consolidad conocimientos que tenía sobre los cálculos y que me pueden ayudar de cara a una posible inspección que sufra mi entidad.
Reconocer el buen hacer de los profesores y felicitaros por la elección ya que son personas con muchos conocimientos pero, lo más importante, que saben transmitirlos.
El hecho de que sean grupos tan pequeños sirve para poder abordar mejor la materia ya que cada uno puede exponer situaciones reales y conocer qué está pasando en el mercado y resto de entidades.
Mi valoración del curso es sobresaliente, tanto por la materia, ponentes, materiales y ubicación.
Contabilidad de seguros
He aprovechado el curso presencial de contabilidad que gracias a vosotros y al Profesor es inigualable.
Os felicito una vez más por el formato del curso, tan cercano, la mejor manera de aprovecharlo.
Aplicación de la tarifa de riesgos extraordinarios consorcio de compensación de seguros
El curso me pareció muy interesante, tanto por formato, como por contenido, formadores, material, etc…
En relación con el formato, grupo reducido, me parece muy buena idea. Ayuda a interactuar mucho más con los formadores y resolver dudas y tratar ciertos temas en profundidad.
Se consigue además que todos nos conozcamos personalmente y conseguir contactos.
Debido precisamente a esa interactuación, el tiempo del curso se quedó un poco justo.
Las instalaciones adecuadas, la documentación y formadores perfecto.
La verdad que el curso supero mis expectativas. Nota global muy bien.
La reforma del reglamento delegado de solvencia II
La jornada LA REFORMA DEL REGLAMENTO DELEGADO DE SOLVENCIA II se ha ajustado a lo que esperaba ya que tanto los diferentes ponentes como el material aportado recopilaban de manera resumida toda la información necesaria para estar al día con las nuevas actualizaciones que se han llevado a cabo en el nuevo reglamento, siendo una información útil para las personas que trabajamos con Solvencia II. Por tanto, ha cumplido perfectamente con las expectativas al respecto.
La reforma del reglamento delegado de solvencia II
Pues debo felicitarte, ayer el curso se acercó casi al 100% a mis necesidades, además mis expectativas fueron superadas.
La documentación aportada fue la correcta, a los dos ponentes ya los conocía y siempre prefiero ir a este tipo de cursos con ponentes de la DGS.
La reforma del reglamento delegado de solvencia II
La opinión que tengo sobre el curso es buena. Creo que los ponentes eran personas muy cualificadas para impartirlo y se mostraron dispuestos a resolver nuestras dudas. En cuanto a las instalaciones me parecieron adecuadas por su comodidad y porque permitían una acústica y visualización buena. En lo que se refiere al material, resulta cómodo tener la presentación impresa para lograr un mejor seguimiento y poder tomar notas en ella. Por poner un pero, me hubiera gustado también recibir la presentación en formato pdf para poder tenerla disponible en mi ordenador y acceder a ella fácilmente ante cualquier consulta.
La reforma del reglamento delegado de solvencia II
Los ponentes son muy buenos.
El tiempo (3 horas) un poco escaso, al menos deberían haber sido 4 horas.
La documentación, está bien.
Las instalaciones, perfectas.
Fiscalidad de la previsión social complementaria (Junio 2019)
Es una gozada trabajar con vosotros. El formato del curso es perfecto, y vuestra atención fue exactamente la esperada. Entre todo voy a destacar una cosa, al profesor, no sólo por sus conocimientos que son indiscutibles sino por su interacción con los asistentes. Os felicito por el curso y os deseo el mismo existo con los siguientes.
El curso me gustó, quizás es una materia tan extensa y con casos tan concretos, que 4 horas se quedan un poco justas (yo lo repartiría en dos jornadas de 4). Por lo demás, el material y las instalaciones adecuadas.
Fiscalidad de la previsión social complementaria (Junio 2019)
El contenido del curso era el adecuado, así como el profesor que impartió el curso. La documentación e instalaciones son perfectas para el desarrollo del mismo. Veo necesario adecuar la materia a las 4 horas o bien que el curso fuera más largo para poder ver toda la materia indicada, incluso dividir el curso en dos días.
Tributación del seguro en el impuesto sobre sociedades (Julio 2019)
Fue muy adecuada e incluso superó mis expectativas. La materia era de gran interés, el profesor con grandes conocimientos que supo transmitir (no siendo siempre esto sencillo). Las explicaciones fueron claras, se realizaron ejemplos prácticos que ayudaron a la compresión. Que el grupo fuera pequeño facilitó el poder plantear cuestiones que atañían a todos los presentes y hacer la exposición más dinámica.
Las instalaciones y vuestra atención fueron estupendas. Felicitaros por la labor que lleváis a cabo. Si tuviera que daros una valoración numérica sería de 9.
Fiscalidad de la previsión social complementaria (Junio 2019)
Tanto el trato del personal como las instalaciones fueron excepcionales. En cuanto al profesor, indicar que transmite muy bien los conocimientos con explicaciones muy claras y ejemplos de casos prácticos que ayudan a entender mejor los conceptos. La materia que se trató ayer es tan amplia que, en mi opinión, se queda corto 4 horas, por lo que se tuvo que tratar muy rápido y no hubo tiempo para desarrollar y para preguntas. Referente a la documentación entregada es muy amplia y aclara conceptos legales muy complejos, por lo que me resulta muy útil. Agradecería que, si es posible, me hiciese llegar esta documentación en formato digital. En general, valoro mi experiencia muy positivamente y, si tuviese que ponerle una nota del 1 al 10, le pondría un 9.
IFRS 17. Inicio y actualización (Junio 2019)
El formato está muy bien y es cierto que los profesores son punteros y eso se nota. A pesar de que este tema tiene tantos puntos en el aire, ellos dan la sensación que van a ser los primeros en enterarse e informarnos.
Fiscalidad de la previsión social complementaria (Junio 2019)
Mi opinión sobre la jornada tributaria es muy favorable. Bien organizado, instalaciones muy adecuadas, temas tratados y documentación muy completos. Ponente de nivel, se percibe fácilmente que es un experto en temas fiscales y con gran capacidad expositiva y didáctica. Calificaría como sobresaliente la jornada.
Fiscalidad de la previsión social complementaria (junio 2019)
La jornada sobre Fiscalidad cumplió todas mis expectativas. Una sala muy confortable para el desarrollo de la jornada. El número de personas facilitó la interacción entre los asistentes y también con el ponente. La documentación me pareció fantástica y muy útil, por el compendio actualizado de normativa y por el cuaderno de ejercicios prácticos resueltos. Respecto del ponente, en mi opinión es un 10. Conoce muy a fondo la materia, todo desde un punto de vista teórico (participo en la redacción de la norma) como práctico, es un gran comunicador, capaz de mantener nuestra atención durante cuatro horas; y supo hacer muy digerible una materia de por sí bastante densa.
IFRS 17. Inicio y actualización (Julio 2019)
Por lo general, me gustó mucho el curso y vuestra amabilidad y atención. Es cierto que temario es muy amplio pero yo prefiero realizarlo de forma seguida. Las instalaciones magníficas y los profesores de la DGSFP muy correctos y sabiendo de lo que hablan.
Muy buen curso y experiencia. Le pongo una nota de 9