Transformación en el Sector Asegurador: Implementación de IFRS 17 y Solvencia II y su Impacto en la Gestión de Datos

Las aseguradoras están enfrentando un periodo de transformación debido a la implementación de dos importantes normativas: IFRS 17 y Solvencia II. La gestión y reconciliación de los datos se presenta como un desafío crucial en este contexto, pues ambas normativas exigen un alto nivel de precisión y transparencia en la información financiera.

 

IFRS 17: Reformando la Contabilidad de Seguros

La IFRS 17, conocida en España como NIIF 17, es una normativa desarrollada por el International Accounting Standards Board (IASB) para revisar exhaustivamente la contabilidad de los contratos de seguros. Esta normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y reemplazará a la anterior IFRS 4. El objetivo principal de la IFRS 17 es mejorar la información financiera, proporcionando una visión más transparente y comparable sobre los efectos de los contratos de seguros en el rendimiento financiero de las empresas.

 

Objetivos Clave de la IFRS 17

      • Transparencia Financiera: La IFRS 17 busca proporcionar una imagen más clara y comprensible de cómo los contratos de seguros afectan el rendimiento financiero de una entidad. Esto incluye una mejor comprensión de cómo se generan beneficios o pérdidas a través de la suscripción de servicios y la inversión de las primas de los clientes.
      • Uniformidad Contable: La normativa establece un conjunto común de normas contables para todos los tipos de contratos de seguros y reaseguros. Esto reduce la disparidad en las prácticas contables actuales, facilitando la comparación entre diferentes entidades y regiones.
      • Gestión de Riesgos: La IFRS 17 también requiere una divulgación más detallada sobre la naturaleza y el alcance de los riesgos a los que se enfrentan las aseguradoras. Esto incluye la introducción de nuevos conceptos como el Margen de Servicio Contractual (MSC) y la utilización de tres modelos de valoración diferentes.

Impacto en las Aseguradoras

Para las aseguradoras, la implementación de la IFRS 17 representará un cambio significativo en cómo se calculan y reportan los datos financieros. Esto implicará una serie de ajustes organizativos y tecnológicos:

      • Integración de Funciones Empresariales: La IFRS 17 requiere una mayor integración entre diferentes áreas funcionales dentro de la empresa, como informática, contabilidad, actuarial y gestión organizacional. Esto es necesario para asegurar que los datos sean precisos y estén bien coordinados.
      • Nuevas Soluciones Tecnológicas: Las aseguradoras deberán introducir nuevas aplicaciones para el cálculo y divulgación de medidas financieras, especialmente aquellas relacionadas con el Margen de Servicio Contractual (MSC). Esto también incluye la integración de estos sistemas en las arquitecturas existentes y la gestión de sus datos de entrada.
      • Gestión de Datos: Una implementación exitosa de la IFRS 17 requiere un enfoque robusto en la gestión de datos. Esto incluye la calidad de los datos, la preparación y normalización de los mismos, y la gobernanza de datos para asegurar que toda la información sea precisa y esté bien documentada.

 

Solvencia II: Competitividad y Protección de los Asegurados

Solvencia II es otra normativa crucial que afecta a las aseguradoras, enfocándose en la competitividad de los productos y la protección de los asegurados. Introducida para mejorar la regulación, supervisión y gestión de riesgos en el sector asegurador, Solvencia II establece requisitos de capital más estrictos y fomenta una mayor transparencia y disciplina en la gestión de riesgos.

 

Diferencias Clave entre IFRS 17 y Solvencia II

      • Prima de Liquidez: Solvencia II especifica la tasa libre de riesgo y la prima de liquidez, mientras que la IFRS 17 no tiene tales restricciones. Esto implica que las aseguradoras deben manejar estos aspectos de manera diferente bajo cada normativa.
      • Reconocimiento de Beneficios: Bajo Solvencia II, los beneficios se reconocen inmediatamente al inicio del contrato, mientras que en la IFRS 17, los beneficios se reconocen a lo largo de la vida del contrato de seguro individual.
      • Gastos Generales: La IFRS 17 no permite incluir los gastos generales en los flujos de caja, a diferencia de Solvencia II, lo que introduce una diferencia significativa en la contabilidad de los costes.

 

Preparación para la Implementación

La preparación para la implementación de la IFRS 17 y Solvencia II implica una serie de pasos críticos para las aseguradoras:

      • Evaluación y Adaptación de Sistemas: Es fundamental evaluar los sistemas actuales y adaptarlos para cumplir con los nuevos requisitos. Esto incluye la ampliación o integración de sistemas de cálculo de riesgos contables, actuariales y no financieros.
      • Calidad y Gestión de Datos: Las aseguradoras deben invertir en sistemas robustos de gestión de datos, que incluyan capacidades de preparación y normalización de datos, así como herramientas para gestionar la calidad y la trazabilidad de los mismos.
      • Formación y Capacitación: Capacitar al personal en los nuevos requisitos y procesos es esencial. Esto incluye tanto la formación técnica como el desarrollo de capacidades para gestionar los nuevos marcos normativos.
      • Planificación y Estrategia: Desarrollar una estrategia clara para la implementación, incluyendo la gestión de los cambios organizativos necesarios y la coordinación entre diferentes departamentos.
      •  

Similitudes y Sinergias entre IFRS 17 y Solvencia II

Aunque IFRS 17 y Solvencia II tienen diferencias significativas, también existen similitudes que pueden aprovecharse para desarrollar un enfoque integrado:

      • Enfoque en la Gestión de Riesgos: Ambas normativas hacen hincapié en la evaluación y gestión de los riesgos a los que se enfrentan las aseguradoras. Esto permite a las empresas desarrollar sistemas y procesos que cumplan con ambos marcos.
      • Requisitos de Datos: Los requisitos de datos de la IFRS 17 son similares a los de Solvencia II, lo que significa que las inversiones en calidad, control y gestión de datos pueden servir para cumplir con ambas normativas.

 

En conclusión, la implementación de la IFRS 17 y Solvencia II representa un desafío considerable para las aseguradoras, pero también una oportunidad para mejorar la transparencia y la gestión de riesgos. Con una preparación adecuada, inversiones en tecnología y una estrategia clara, las aseguradoras pueden cumplir con estos nuevos requisitos normativos y mejorar su competitividad en el mercado.

La preparación adecuada, fundamental para enfrentar estos retos, es precisamente la formación que se imparte en GestyFor. Esta formación está diseñada meticulosamente para asegurar que los participantes reciban conocimientos actualizados y prácticos, siempre guiados por los expertos mejor valorados por su experiencia y capacidad. En GestyFor, nuestros formadores, reconocidos por su alto nivel de competencia y amplia trayectoria en el sector, proporcionan a los profesionales de seguros las herramientas necesarias para entender y aplicar las normativas de IFRS 17 y Solvencia II de manera eficaz. Este enfoque integral de capacitación garantiza que las aseguradoras no solo cumplan con los nuevos requisitos, sino que también se posicionen de manera competitiva en el mercado.

2025/04/21-Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 866 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad