Reformas y Supervisión de la DGSFP: Concentración en el Sector Asegurador y Refuerzo en la Formación de Mediadores
Durante su intervención en la apertura del Congreso de Mediadores en Gijón, José Antonio Fernández de Pinto, titular de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, abordó ayer temas clave relacionados con el sector asegurador y la mediación, destacando la creciente concentración en ambos ámbitos. Según sus declaraciones, el número de entidades aseguradoras inscritas ha disminuido significativamente, pasando de 194 a 176 en lo que va del año. Esta tendencia refleja el intenso proceso de consolidación que vive el sector.
Dinámica entre mediadores
Esta misma dinámica de concentración se está dando entre los mediadores. Fernández subrayó que desde 2021 se ha observado un notable incremento en las operaciones de integración y fusión, un fenómeno que ha cobrado mayor velocidad durante 2023 y 2024, duplicando el número de transacciones. En este contexto, destacó la importancia de la participación de fondos de inversión, siempre que se priorice la creación de modelos de negocio centrados en el cliente, ofreciendo productos de calidad y evitando cualquier conflicto de interés. Para la DGSFP, este es un aspecto esencial que debe ser vigilado de cerca.
Refuerzo en la formación
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la importancia de mejorar la formación de los mediadores, un elemento que consideró fundamental para asegurar una buena gobernanza dentro del sector. Fernández enfatizó que la formación no debe limitarse a cumplir con los mínimos, sino que debe aspirar a proporcionar una capacitación profunda y adecuada para que los profesionales puedan ofrecer un servicio de calidad a los clientes.
Aunque la formación telemática ha traído consigo beneficios como la accesibilidad y flexibilidad, advirtió que no debe comprometer la calidad de los contenidos ni de la enseñanza. Según explicó, su departamento intensificará la supervisión de los cursos formativos, tanto en su contenido como en su metodología, para garantizar que los mediadores estén capacitados para atender las demandas de un mercado en constante transformación. Este esfuerzo en la supervisión incluirá una revisión continua de los programas para alinearlos con las necesidades actuales del sector y asegurar una actualización constante.
Asimismo, Fernández subrayó la importancia de la formación continua. En un entorno donde las normativas y productos evolucionan rápidamente, es crucial que los mediadores mantengan sus conocimientos actualizados. La DGSFP implementará un sistema de seguimiento riguroso para asegurarse de que los profesionales estén al día con los cambios normativos y de mercado, reforzando la transparencia y calidad del servicio que se ofrece a los clientes.
Cumplimiento de la DEC y normativas futuras
En cuanto a la Declaración Estadístico-Contable (DEC), Fernández informó que los nuevos modelos se implementarán en 2024, con apertura estimada para el 2 de enero de 2025. Recalcó la importancia de que los corredores presenten la DEC a tiempo, subrayando que no es una exigencia arbitraria, sino un requisito esencial para el buen funcionamiento del sistema.
Fernández también abordó la evolución de las normativas que afectarán al sector asegurador, como el reglamento DORA, normas de sostenibilidad, la transposición de las IFRS17 y la Estrategia de Inversión Minorista (RIS). Estas normativas están centradas en los incentivos de venta de productos basados en seguros (IBIPs), el concepto de “value for money” y la educación financiera.
Visión de los ramos
Por otro lado, el director de la DGSFP analizó el estado actual de los principales ramos de seguros. En el ramo de Autos, confirmó que la crisis provocada por la inflación ha sido superada, lo que ha permitido que el sector se estabilice y empiece a ser rentable. Además, los buenos resultados financieros están mejorando los balances de las aseguradoras.
En los seguros de Salud, Fernández destacó el crecimiento de asegurados, aunque señaló el desafío de ajustar los productos a las necesidades del consumidor.
Sobre el ramo de Vida, advirtió sobre posibles problemas de liquidez si se producen rescates masivos en busca de activos más rentables.
Finalmente, en la previsión social complementaria, informó que ya se han constituido 34 planes de empleo simplificados, con 232 millones de euros en activos y 560.000 partícipes, principalmente del sector de la construcción.
Protección de Pagos y Unit Linked
Fernández también insistió en la necesidad de mejorar la comercialización de productos como la Protección de Pagos y los Unit Linked. Recalcó que estos productos deben ser realmente útiles para los asegurados, y para ello, la DGSFP está trabajando en colaboración con entidades aseguradoras para fijar límites claros en su comercialización, garantizando una mayor protección para el consumidor.
Este conjunto de medidas y reflexiones del titular de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones en el Congreso demuestra el compromiso de la DGSFP en supervisar y mejorar el sector asegurador y de mediación, con un enfoque constante en la calidad del servicio y la protección del consumidor.
24/09/2024®Fuente: GestyFor