El Futuro del Sector Asegurador: La DGSFP Analiza la Profesión de Corredor y los Cambios Normativos para 2025

En un foro sectorial dedicado a la situación actual y futura del sector asegurador, Eva María Lidón, subdirectora general de Autorizaciones, Conducta de Mercado y Distribución de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones, realizó una intervención breve pero significativa, abordando cuestiones clave para la distribución y regulación del sector. Durante su participación, Lidón destacó que, según el reciente informe del sector, «sigue habiendo el mismo apetito de ser corredor» en comparación con años anteriores. Esta afirmación es especialmente relevante, ya que pone de manifiesto que la profesión de corredor de seguros continúa siendo atractiva y sigue captando el interés de nuevos profesionales.

La figura del corredor de seguros ha experimentado diversos cambios en los últimos años, tanto a nivel normativo como tecnológico, lo que ha llevado a muchos a cuestionarse si la profesión mantendría su relevancia a largo plazo. Sin embargo, las palabras de Lidón confirman que este rol sigue siendo esencial dentro de la cadena de valor del sector asegurador. El hecho de que el «apetito» por ser corredor no haya disminuido, pese a las exigencias y responsabilidades que conlleva, indica que el mercado sigue reconociendo el valor añadido que estos profesionales aportan, especialmente en la orientación y asesoramiento personalizado a los clientes. En este sentido, se puede interpretar que el sector aún ofrece un espacio importante para los corredores, siempre y cuando estos estén preparados para enfrentar los retos actuales, como el cumplimiento normativo, la transformación digital y las crecientes expectativas de los consumidores.

Por otro lado, Lidón mencionó el proyecto de Modificación de la documentación estadístico-contable, cuya entrada en vigor está prevista para el 2 de enero de 2025. Esta modificación representa un paso relevante en la evolución del sector, ya que permitirá a los actores implicados presentar sus informes con nuevos modelos más actualizados. Este cambio está diseñado para mejorar tanto la calidad como la precisión de la información que se reporta, un aspecto crítico en un entorno donde la regulación y la supervisión están en constante adaptación a las demandas del mercado y las nuevas normativas europeas.

El impacto de esta modificación será significativo, no solo para las compañías aseguradoras, sino también para los corredores y otros intermediarios, ya que se incrementarán las exigencias de transparencia y reporte. La utilización de los nuevos modelos no solo facilitará el cumplimiento normativo, sino que también contribuirá a que el sector disponga de un mejor conocimiento de sí mismo. La información estadística precisa y detallada ayudará a los reguladores a tomar decisiones más fundamentadas y, al mismo tiempo, permitirá a las empresas y corredores adaptar sus estrategias a un mercado cada vez más competitivo y cambiante.

Lidón comentó al respecto que «se incrementará así la formación y el conocimiento que vamos a tener del sector de la distribución». Este enfoque en el conocimiento y la mejora continua es esencial para un sector que está en constante transformación. La mejora de la calidad de la información y los datos permitirá una supervisión más eficaz y detallada, lo que beneficiará a todo el ecosistema asegurador, desde los corredores hasta las grandes compañías y, por supuesto, los clientes.

En definitiva, aunque la intervención de Eva María Lidón fue concisa, abordó con precisión los temas que más interesaban al sector, poniendo en valor tanto la continuidad de la profesión de corredor como la importancia de los próximos cambios normativos que impactarán a partir de 2025. Estos elementos subrayan la necesidad de mantenerse actualizado y preparado en un sector que, pese a los desafíos, sigue ofreciendo grandes oportunidades para quienes están dispuestos a adaptarse y evolucionar con el mercado.

24/10/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad