¿Preparados para el próximo ciberataque? Las aseguradoras tienen nuevas reglas del juego

En GestyFor creemos que la digitalización del sector asegurador es imparable, pero también lo son los riesgos que conlleva. Cada día es más probable que un ciberincidente afecte directamente a la operativa, la confianza del cliente o incluso a la viabilidad del negocio. Por eso, desde este año, las entidades aseguradoras deben adaptarse a una normativa europea que cambia las reglas del juego.

¿Qué exige esta regulación?

En primer lugar, una respuesta real ante incidentes graves. No se trata solo de prevenir: se exige demostrar capacidad de contención, gestión y recuperación. En GestyFor entendemos que esta es una oportunidad para fortalecer la resiliencia tecnológica, no solo una obligación legal.

Uno de los puntos clave es la obligación de notificar los incidentes graves o importantes relacionados con los sistemas de información. De forma opcional, también se pueden comunicar amenazas que afecten la confidencialidad, integridad, disponibilidad o autenticidad de los datos.

Pero, ¿qué se considera un incidente relevante? La entidad debe valorar varios factores:

  • El número de afectados
  • La duración del incidente
  • Su impacto geográfico
  • Si hubo pérdida de datos sensibles
  • Las consecuencias económicas

En GestyFor recomendamos tener protocolos claros y entrenados para evaluar rápidamente estos aspectos. El proceso de notificación no deja margen de error ni dilación:

  1. Notificación inicial: en menos de 4 horas desde su clasificación como grave, o en un máximo de 24 horas desde que se detectó.
  2. Informe intermedio: debe enviarse en un plazo de 72 horas.
  3. Informe final: al día siguiente de la resolución o, como máximo, un mes después del incidente.

Y no todo gira en torno a los ciberataques. La normativa también introduce una obligación anual de declarar los contratos con proveedores tecnológicos, incluyendo subcontratistas. Se debe detallar qué servicios prestan y cuán críticos son para el negocio.

Desde GestyFor opinamos que este nivel de transparencia en la cadena de suministro digital es una medida valiosa: obliga a las aseguradoras a mirar más allá del proveedor directo y controlar los posibles puntos débiles que podrían ser invisibles hasta ahora.

En definitiva, no hay espacio para la improvisación. Las entidades del sector asegurador deben incorporar los riesgos tecnológicos en su modelo global de gestión. No es solo cumplir con la normativa: es prepararse para un entorno donde los ciberincidentes no son una posibilidad remota, sino una certeza estadística.

En GestyFor creemos que las herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial son claves para navegar este nuevo escenario. Pero su valor no se mide solo por su innovación, sino por su capacidad de resistir y adaptarse ante la adversidad digital.

2025/06/21-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 948 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad