La DEC 2024: ¿Más control o más confusión?

Introducción: Una oportunidad para reflexionar

Desde GestyFor entendemos que la nueva edición de la DEC debía ser una oportunidad para avanzar en transparencia y análisis sectorial, pero lo cierto es que ha traído consigo una sensación generalizada de sobrecarga, inseguridad y confusión.

Durante el acompañamiento a corredurías este año, hemos recogido numerosas experiencias que nos invitan a plantear una revisión crítica y constructiva del proceso.

1. Tecnología obsoleta en un sector exigente

Uno de los aspectos más llamativos es el retraso tecnológico.
La aplicación oficial que deben utilizar las corredurías para cumplimentar la documentación sigue siendo identificada por los sistemas como «no segura«. En pleno 2025, y bajo marcos regulatorios como DORA, resulta injustificable que se solicite ejecutar archivos sin firma digital verificada.

Desde GestyFor creemos que exigir el cumplimiento de altos estándares mientras se ofrecen herramientas anticuadas es una contradicción que debe resolverse cuanto antes.

2. Más datos, menos funcionalidad

Además del desfase técnico, este año se ha incrementado la información exigida, sin que la herramienta haya sido adaptada a ese nuevo volumen.

En GestyFor hemos observado que:

        • La aplicación se comporta de forma lenta e inestable.
        • Se han producido pérdidas de datos sin previo aviso.
        • En modelos extensos como el 1.1, no se han introducido mejoras mínimas de usabilidad como la inmovilización de paneles.

3. Interpretaciones sin respaldo legal

Uno de los puntos más preocupantes, en nuestra opinión, es la introducción de criterios administrativos que no cuentan con una base normativa clara.

El caso más evidente es el de la capacidad financiera, donde solo se reconoce la cobertura inmediata si hay un pacto contractual con la aseguradora. Esta interpretación ha sido modificada sin previo consenso ni debate con el sector.

En GestyFor opinamos que este tipo de decisiones no deberían aplicarse sin consulta, ya que generan inseguridad jurídica y pueden afectar gravemente a la operativa de muchas corredurías.

4. Una herramienta útil, no una imposición

Desde GestyFor creemos firmemente que la DEC puede y debe ser una herramienta valiosa para evaluar la evolución de cada correduría. Pero para que eso ocurra, debe cumplir con tres principios esenciales:

        • Proporcionalidad
        • Seguridad jurídica
        • Respeto al marco legal vigente

No puede convertirse en una fórmula para imponer nuevas obligaciones encubiertas ni utilizarse con herramientas que comprometan la seguridad de los datos.

5. Reconocimiento a la disposición humana

Queremos destacar que, a pesar de los fallos estructurales, el equipo técnico y administrativo responsable de la gestión ha demostrado una actitud profesional, accesible y resolutiva.

Desde GestyFor valoramos enormemente este tipo de colaboración, que es clave para avanzar juntos.

Conclusión: Propuesta de mejora y diálogo

Más que criticar, en GestyFor proponemos mejorar. Creemos que esta edición de la DEC puede ser el punto de partida para establecer un diálogo más fluido entre mediación y Administración. Un diálogo que permita diseñar una regulación más clara, eficaz y sostenible para todos los actores del sector.

2025/07/01-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 948 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad