Avances hacia la implementación de la política digital en 2025

En enero de 2025 se espera que la póliza digital sea una realidad , con múltiples beneficios para el sector asegurador. Más allá del trabajo arduo que se ha realizado, esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre los actores del sector, mejorar la seguridad jurídica y convertir la firma digital en una ventaja competitiva .

El proyecto ha avanzado significativamente desde el punto de vista tecnológico, y aunque se han superado muchas etapas, aún queda el reto de garantizar una experiencia de usuario eficiente tanto para las corredurías como para los consumidores, que deberán estar preparados para firmar digitalmente sus pólizas. Los avances logrados hasta el momento reflejan el estado de digitalización del sector y son un claro ejemplo de los esfuerzos realizados.

En cuanto a los plazos, se prevé que la fase final del proceso esté lista en octubre de 2024 , con el objetivo de que, para enero de 2025, la firma digital de pólizas esté plenamente operativa.

Un aspecto clave de este proyecto es la necesidad de garantizar que las pólizas firmadas digitalmente cuenten con la máxima seguridad jurídica . En un contexto en el que muchos contratos aún no están firmados de manera digital, se busca ofrecer una solución que permita a los mediadores compartir los datos con las aseguradoras de forma segura , independientemente de la ubicación del cliente o el dispositivo que utilice para firmar.

Este proyecto sectorial no solo agilizará el proceso de firma de pólizas , sino que también aportará orden y estandarización a través de una plataforma común, en la que ya participará millas de corredores. Aunque algunas pólizas podrán presentar más dificultades para ser adaptadas a este sistema, se espera que la solidez del proyecto aumente a medida que se vayan incorporando más tipos de contratos.

Por último, la seguridad de la información es uno de los pilares fundamentales de este proceso. Se ha trabajado para garantizar que los datos se manejen de manera segura, estableciendo mecanismos de anonimización y adaptando los protocolos a los requerimientos de normativas como DORA . Además, se desarrollará un protocolo de seguridad específico para cumplir con estos estándares.

Hecha un vistazo a nuestra propuesta formativa de DORA, rechaza imitaciones!!!!!  ACTUALIDAD EN EL REGLAMENTO DE RESILIENCIA OPERATIVA DIGITALCÓMO ADAPTARSE AL REGLAMENTO DE RESILIENCIA OPERATIVA DIGITAL (DORA) EN ENERO DE 2025

27/09/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad