Avances Significativos en la Disminución de la Morosidad Comercial en España

El Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, establecido por la Ley Crea y Crece, ha sido formalizado mediante la aprobación del Real Decreto 439/2024 por el Gobierno español el 30 de abril.

Este Observatorio, concebido como un órgano colegiado dentro del Consejo Estatal de la PYME y vinculado al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Industria, tiene una doble misión.

  • Primero, busca fomentar el diálogo y la interacción entre las diferentes Administraciones públicas y los agentes económicos y sociales.
  • Segundo, pretende impulsar un cambio de mentalidad entre estos agentes para reducir la morosidad en las transacciones comerciales.

 

El Observatorio tendrá diversas responsabilidades, incluyendo el monitoreo y evaluación sistemática de la evolución de la morosidad, la creación y promoción de códigos de buenas prácticas comerciales y, particularmente, la elaboración de un listado anual de empresas privadas que hayan incumplido los plazos de pago legales.

 

Listado anual de empresas incumplidoras

Este listado se confeccionará anualmente, con referencia al 31 de diciembre del año anterior, a partir de los datos que manejará la Agencia Tributaria, responsable de la gestión de la futura solución pública de facturación electrónica en España (aún pendiente de la aprobación del reglamento correspondiente).

El listado incluirá el nombre o razón social completa de la empresa, su número de identificación fiscal (NIF), el código CNAE de su actividad principal y el importe total de las facturas pendientes de pago a la fecha de referencia que hayan superado el plazo legal máximo de pago.

El listado estará disponible durante tres meses tras su publicación y no incluirá a personas físicas o empresarios individuales. Las empresas que se vayan a incluir en el listado anual serán notificadas con antelación y tendrán la oportunidad de presentar alegaciones.

En definitiva, este listado pretende ser un mecanismo disuasorio para las empresas que no cumplen con los plazos legales de pago. Con iniciativas como esta, es posible que veamos gradualmente un cambio cultural en los plazos de pago en España, un cambio que ha sido reclamado durante años.

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad