Avances y Desafíos en la Transparencia Fiscal de las Empresas del IBEX 35
Los resultados del último informe de la Fundación Haz, presentados el martes 11 de junio, reflejan importantes avances en transparencia fiscal entre las 35 empresas del IBEX. Este informe se basa en la información publicada en los sitios web de estas compañías, evaluadas mediante doce indicadores distintos. Este año, destaca que quince empresas han obtenido el sello “t de transparente”, certificando su compromiso con la fiscalidad responsable.
La transparencia en la responsabilidad fiscal es crucial en la gobernanza corporativa moderna, especialmente para empresas cotizadas en mercados bursátiles relevantes como el IBEX 35. Este concepto implica la divulgación clara y accesible de la información sobre la gestión fiscal de las empresas, incluyendo políticas fiscales, pago de impuestos en diversas jurisdicciones y beneficios fiscales obtenidos.
La Fundación Haz presentó su “Informe de Transparencia de la Responsabilidad Fiscal de las Empresas del IBEX 35 (2014-2023)”, basado en el análisis de la información disponible en los sitios web de las 35 empresas del índice, evaluadas según doce indicadores. Estos incluyen la relación con la administración tributaria, la supervisión del consejo de administración sobre las prácticas fiscales, el desglose de impuestos pagados por país, la presencia en paraísos fiscales, litigios fiscales y la existencia de canales éticos respecto a las políticas de cumplimiento.
Los datos muestran que la media de cumplimiento de las empresas del IBEX 35 es del 83%. Sin embargo, algunos indicadores tienen menores porcentajes de cumplimiento, como la supervisión del informe de transparencia AEAT por la comisión de auditoría (37%) y el informe de independencia de la empresa auditora (54%). Además, persisten malas prácticas, como la contratación de servicios de asesoría fiscal de la sociedad auditora por parte de 19 empresas, y la falta de transparencia en el desglose de servicios distintos de la auditoría legal en 17 empresas.
Por otro lado, todas las empresas del índice son transparentes en informar sobre su sistema de cumplimiento, el área con mejor puntuación del informe. Le sigue la información fiscal (94%), que incluye datos sobre impuestos pagados y litigios fiscales. El área de fiscalidad internacional (89%) cubre la presencia en paraísos fiscales y políticas sobre blanqueo de capitales, mientras que el área de Cuestiones Generales, que incluye la estrategia fiscal y la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la AEAT, tiene un cumplimiento del 88%.
El informe “Contribución y Transparencia 2014-2023” resalta que siete empresas del IBEX 35 cumplen el 100% de los indicadores: Banco Sabadell, Endesa, Enagás, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial, Redeia y Repsol. Además, menciona a CIE Automotive, que aunque no forma parte del índice, cumple todos los indicadores.
Este año, 15 empresas han obtenido voluntariamente el sello ‘t de transparente’, otorgado por la Fundación Haz a las que cumplen más del 70% de los indicadores. Estas empresas son: Acerinox, AENA, Banco Sabadell, BBVA, CaixaBank, Cellnex Telecom, CIE Automotive, Enagás, Endesa, Iberdrola, Inmobiliaria Colonial, Redeia, Repsol, Telefónica y Amadeus.
En el evento “10 años impulsando la transparencia y fiscalidad responsable de las empresas cotizadas”, se presentó la décima edición del informe. Inaugurada por Fernando Bernad Ripoll, socio de Cuatrecasas, y Manuel Martínez, presidente de la Fundación Haz, la jornada contó con expertos destacados. Javier Martín Cavanna y Concepción Sacristán, autores del informe, analizaron los avances en transparencia fiscal de las empresas del IBEX 35 en la última década. En 2014, solo una empresa fue calificada como transparente y 30 como opacas. En 2023, solo una empresa (3%) es considerada opaca y 21 (60%) transparentes, con 13 empresas calificadas como translúcidas. Este análisis está disponible en el sitio web de la Fundación Haz.
El sector energético ha sido líder en transparencia fiscal durante estos diez años, un aspecto destacado en la presentación del informe, celebrada en Cuatrecasas. Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), enfatizó la necesidad de avanzar en transparencia fiscal como una “responsabilidad compartida”. Aplaudió el esfuerzo de la sociedad civil y la iniciativa de la Fundación Haz en promover la transparencia y la responsabilidad fiscal.
Gascón destacó la necesidad de que las empresas demuestren su valor a todos los grupos de interés y anticipó un modelo preventivo en la relación cooperativa entre la administración tributaria y las empresas. Javier Martín Cavanna resaltó el impacto positivo de los informes. En 2014, pocas empresas informaban sobre su contribución fiscal global, pero en 2023, la mayoría cumple con estos requisitos y lidera en transparencia fiscal a nivel internacional.
En conclusión, el informe de la Fundación Haz refleja un avance significativo en la transparencia fiscal de las empresas del IBEX 35, destacando tanto los logros como los desafíos persistentes. Las empresas líderes en transparencia están estableciendo altos estándares, contribuyendo a una mayor confianza y responsabilidad en el ámbito corporativo.
Fuente: GestyFor