Consejeros independientes y formados: el contrapeso imprescindible en la buena gobernanza aseguradora

El mundo empresarial atraviesa un momento decisivo. La creciente complejidad del entorno económico, la aceleración tecnológica, la presión regulatoria y los riesgos geoestratégicos han redefinido el papel de los consejos de administración. Lo que hace apenas una década era considerado un espacio estratégico de deliberación, hoy se ha convertido en un centro neurálgico de toma de decisiones críticas, en el que la resiliencia corporativa y la sostenibilidad a largo plazo dependen directamente de su composición y funcionamiento.

Desde GestyFor, observamos con claridad cómo esta transformación ha dejado de ser una opción o una buena práctica para convertirse en una condición indispensable para la supervivencia de las compañías, especialmente en sectores fuertemente regulados o expuestos a los mercados internacionales. En nuestra experiencia, gracias a la formación que impartimos de la mano de expertos de referencia en la materia, hemos identificado que los consejos que mejor se adaptan son aquellos que han evolucionado hacia estructuras más profesionales, más diversas y con una cultura de revisión constante.

Más control, menos margen para la improvisación

El nuevo mapa de riesgos económicos y tecnológicos exige un modelo de gobernanza mucho más riguroso. Los mecanismos de control interno se han reforzado de forma significativa, al tiempo que ha crecido la presencia de perfiles independientes en los consejos. Hoy, más del 55% de los consejeros en ciertas compañías cotizadas cumplen con criterios de independencia, y esta tendencia se mantiene al alza desde hace años, de forma coherente con el endurecimiento de las recomendaciones y supervisión por parte de organismos nacionales e internacionales.

Para GestyFor, este avance es positivo, pero aún insuficiente. La independencia formal debe ir acompañada de una independencia efectiva, que se traduzca en la capacidad de cuestionar, aportar valor y tomar decisiones fundamentadas. No basta con cumplir cuotas o normativas: se requiere criterio, actualización constante y valentía para decir que no cuando algo no se entiende o no está claro.

Geopolítica y resiliencia: los nuevos elementos del tablero

Uno de los cambios más significativos que estamos observando en el diseño y evolución de los órganos de gobierno es la creciente incorporación de factores geoestratégicos en la toma de decisiones. El contexto global ha mutado: los conflictos regionales, la reconfiguración de alianzas económicas, los riesgos de fragmentación de la cadena de suministro y el debate sobre el fin de la cadena de valor global están obligando a las empresas a repensar sus estructuras, su exposición y su gobernanza desde una perspectiva más amplia y preventiva.

Según análisis recientes que compartimos en nuestros programas de formación en gobierno corporativo este nuevo escenario obliga a los consejos a asumir un rol más activo en la gestión de riesgos no financieros, incluyendo el cumplimiento en todas las areas, desde la A a la Z.

En este sentido, en GestyFor insistimos en que la resiliencia corporativa no se construye solo con recursos financieros, sino con estructuras de gobierno que integren diversidad de pensamiento, pluralidad de trayectorias y una visión estratégica clara. La figura del consejero “decorativo” está desapareciendo, sustituida por perfiles activos, comprometidos, éticos y con verdadera capacidad de análisis multidisciplinar.

Hacia un consejo verdaderamente competente

Un elemento clave para afrontar los desafíos actuales es la definición clara de una matriz de competencias. Esta herramienta permite identificar los conocimientos, habilidades y experiencias necesarias en el consejo y facilita la búsqueda de perfiles que complementen de forma real y efectiva la estructura actual. Desde GestyFor consideramos que una matriz bien elaborada no solo fortalece el gobierno interno, sino que aumenta la competitividad de la empresa frente a los nuevos desafíos regulatorios y tecnológicos.

La diversidad, entendida en el sentido más amplio, se vuelve esencial. Ya no se trata solo de género o nacionalidad, sino de formación, experiencia sectorial, orientación profesional y apertura cultural.

En nuestros programas avanzados abordamos con profundidad cómo construir y aplicar estas matrices para lograr consejos más eficaces. Para quienes deseen profundizar en temas clave como derecho regulatorio, riesgo ASG o las nuevas tablas biométricas, GestyFor pone a disposición varios webinars especializados, que pueden visualizarse en redifusión (con posibilidad de interacción asincrónica y acceso a documentación complementaria) o en formato diferido (con visualización flexible y sin caducidad temporal).

Puedes acceder a cada uno según el área de interés y la modalidad que prefieras:

Derecho regulatorio: Ver en redifusiónver en diferido
Riesgo ASG: Ver en redifusión o ver en diferido
Nuevas tablas biométricas: Ver en redifusión o ver en diferido

 

Más que cumplimiento: cultura de mejora continua

Aunque muchos avances se han producido al calor de la regulación, lo cierto es que el verdadero valor del buen gobierno no radica solo en cump lir, sino en ir más allá. Procesos como la autoevaluación del consejo, si bien cada vez más extendidos, a menudo se perciben como un mero trámite. Para GestyFor, esta práctica debe convertirse en una herramienta de mejora continua, utilizada para detectar áreas críticas y anticipar problemas antes de que escalen.

Lo mismo sucede con la creciente implantación de figuras de liderazgo independiente dentro de los consejos, que permiten equilibrar el poder en estructuras donde los presidentes mantienen funciones ejecutivas. Aunque ya más del 75% de las compañías cotizadas han incorporado esta figura, aún queda margen de mejora. Desde GestyFor opinamos que este modelo es clave para garantizar el buen funcionamiento de la gobernanza y evitar conflictos de interés que comprometan la objetividad.

Conclusión: transformar para resistir

En resumen, el futuro del gobierno corporativo no pasa solo por adaptarse a nuevas normativas, sino por redefinir profundamente el papel del consejo. Se trata de asumir que la complejidad actual requiere otra forma de pensar, de relacionarse y de liderar. En GestyFor creemos firmemente que la formación continua, la evaluación rigurosa y la apertura a nuevas perspectivas son los pilares de ese cambio.

Porque solo aquellos consejos que sepan cuestionar, anticipar y actuar con visión serán capaces de navegar con éxito los desafíos que ya no están por venir: están aquí.

2025/06/20-®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad