¡Atención a todos los Profesionales de la Contabilidad en el Sector Asegurador!
curso práctico sobre los Efectos de la Aplicación de la IFRS 17 con respecto al Plan de Contabilidad de Entidades Aseguradoras
Este curso de 3 horas de duración será impartido por Javier Aguilar López, inspector de Seguros del Estado destinado actualmente en el Área de Balances y Análisis de Riesgos en la DGSyPF y es Miembro del Comité Consultivo de Contabilidad del Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas y se llevará a cabo el próximo 4 de junio en la sede social de GestyFor. Además, para garantizar la accesibilidad, el curso estará disponible en formato webinar y redifusión del webinar.
La IFRS 17 es una norma contable emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) que aborda la contabilidad de los contratos de seguro. Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios de los estados financieros una información más precisa y relevante sobre la naturaleza, el monto, el momento y la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros derivados de los contratos de seguro.
Esta norma, que reemplaza a la IFRS 4, presenta cambios significativos en la contabilización de los contratos de seguro. Uno de los aspectos más destacados es la introducción del concepto de valor razonable de los contratos de seguro. Bajo la IFRS 17, las aseguradoras deben valorar sus obligaciones contractuales a valor presente y ajustarlas periódicamente para reflejar los cambios en las estimaciones.
Además del cambio en la valoración, la IFRS 17 establece requisitos más estrictos en cuanto a la divulgación de información. Las aseguradoras deben proporcionar detalles sobre el perfil de riesgo de sus contratos de seguro, así como explicar cómo gestionan esos riesgos.
Otro aspecto fundamental de la IFRS 17 es la separación de los componentes de los contratos de seguro. La norma exige que las aseguradoras desglosen los contratos en sus elementos subyacentes y apliquen los principios de reconocimiento de ingresos y gastos de la IFRS 15, en caso de que correspondan.
La implementación de la IFRS 17 ha generado desafíos significativos para las aseguradoras, especialmente en lo que respecta a la recopilación de datos, la medición de riesgos y la actualización de sistemas y procesos. Además, la complejidad inherente de algunos contratos de seguro, como los contratos de vida con participación en beneficios, ha añadido un nivel adicional de dificultad a la implementación de la norma.
Por lo que podemos afirmar que la IFRS 17 representa un cambio fundamental en la contabilización de los contratos de seguro, con el objetivo de mejorar la transparencia y la comparabilidad en los estados financieros de las aseguradoras. Sin embargo, su implementación requiere un esfuerzo considerable por parte de las empresas para garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos y la presentación de información precisa y relevante para los usuarios de los estados financieros.
Durante el curso, Javier Aguilar profundizará en los siguientes aspectos:
Contabilidad de los contratos de seguros PCEA VS IFRS 17 || Reconocimiento || Métodos de valoración || Asimetrías contables en PCEA e IFRS 17 || Transitoriedad a la nueva IFRS 17 || Nueva cuenta de pérdidas y ganancias || Nuevo balance de situación || Información a facilitar en las cuentas anuales ||
No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos sobre esta normativa fundamental y su aplicación. Tanto si prefieres asistir de forma presencial como seguir el curso a través del webinar, ¡te garantizamos una experiencia enriquecedora!
¡Esperamos contar con tu participación en este importante curso!
GestyFor, el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos. También puedes echar un vistazo aquí, es posible que te interese nuestra oferta formativa.
Fuente: GestyFor