ANÁLISIS DE PROVISIONES TÉCNICAS DE NO VIDA: CONTABILIDAD Y SOLVENCIA II

190,00  (+IVA)

emitimos certificado de superación, acreditando una carga lectiva de 25 horas, respaldado mediante tecnología blockchain para garantizar su autenticidad e integridad

Categoría:

Objetivo

Este curso pretende proporcionar una comprensión profunda y aplicada de las provisiones técnicas contables en seguros de No Vida, tanto desde la perspectiva tradicional como bajo el marco regulatorio de Solvencia II. A lo largo del curso, se analizarán los distintos tipos de provisiones, su cálculo, y su impacto en la contabilidad y solvencia de las entidades aseguradoras. Asimismo, se abordarán las implicaciones de los riesgos asociados, apoyado con 44 ejemplos y 18 ejercicios de desarrollo que permitirán afianzar los conocimientos teóricos y mejorar la capacidad de análisis y toma de decisiones en el ámbito técnico-contable del contable del seguro de No Vida.

.

Programa

Tema 1. Provisiones Técnicas Contables de No Vida

  1. REPASO DEL CONCEPTO DE PRIMA Y COMISIÓN
    • 1.1. Prima de riesgo o prima pura
    • 1.2. ¿Qué recargos se incluyen en este tipo de pólizas?
    • 1.3. Comisiones a mediadores
  2. PROVISIÓN PARA PRIMAS NO CONSUMIDAS
    • 2.1. Periodificación de comisiones y otros gastos de adquisición
  3. PROVISIÓN PARA RIESGOS EN CURSO
  4. PROVISIÓN SOBRE PRIMAS PENDIENTES DE COBRO
    • 4.1. Efecto sobre las comisiones periodificadas
  5. PROVISIÓN PARA PRESTACIONES
    • 5.1. Provisión para prestaciones pendientes de pago o liquidación
    • 5.2. Provisiones para prestaciones pendientes de declaración
    • 5.3. Provisión para gastos internos de liquidación de siniestros (PGILS)
    • 5.4. Métodos estadísticos para el cálculo de la provisión para prestaciones
  6. LA RESERVA DE ESTABILIZACIÓN
  7. EJERCICIOS DE DESARROLLO (7 ejercicios)

Tema 2. Provisiones Técnicas de No Vida Bajo Solvencia II

  1. PROVISIÓN PARA PRIMAS (BEST ESTIMATE PARA PRIMAS)
  2. PROVISIÓN PARA SINIESTROS (BEST ESTIMATE PARA SINIESTROS)
    • 2.1. Provisión para siniestros declarados pendientes
    • 2.2. Provisión para siniestros ocurridos, pero no declarados
    • 2.3. Provisión para gastos de liquidación de siniestros
    • 2.4. Provisión para siniestros mediante métodos estadísticos
  3. MARGEN DE RIESGO
    • 3.1. Riesgo de suscripción del seguro distinto del seguro de vida
    • 3.2. Riesgo de crédito (impago de la contraparte)
    • 3.3. Cálculo del capital de solvencia obligatorio básico
    • 3.4. Riesgo operacional
    • 3.5. Cálculo del capital de solvencia obligatorio
    • 3.6. Cálculo del margen de riesgo en su conjunto
  4. EJERCICIOS DE DESARROLLO (11 ejercicios)

Desarrollado y tutorizado por:
Hernán Maestro Rizo
Licenciado en ADE por la USP-CEU. Experto Universitario en Matemática Actuarial por la UNED. Máster en Gestión y Técnica en Seguros por la Fundación Mapfre. 13 años de experiencia en auditoría de cuentas anuales en el sector asegurador, gestión de activos y servicios. Miembro del ROAC. Actualmente auditor interno en Caser. En estos años he impartido clases en cursos de formación en las Big Four y en varios másters de auditoría.

Nuestros clientes opinan sobre esta materia/profesor:

¡Lee alguna de las 1.061 opiniones de nuestros clientes!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad