Desafíos y Oportunidades de la Titulización en la Unión de Mercados de Capitales según EIOPA

etra Hielkema, presidenta de EIOPA, destaca la importancia de fomentar el desarrollo de los mercados de capitales dentro de la agenda de la Unión Europea. Según afirma, la creación de un mercado único de capitales permitiría incrementar las inversiones y los ahorros transfronterizos, beneficiando a consumidores, empresas e inversores sin importar su ubicación. La integración de estos mercados en los Estados miembros de la UE facilitaría la diversificación de fuentes de financiación, reduciendo la dependencia del sistema bancario tradicional.

EIOPA

En este contexto, Hielkema señaló el renovado interés en la titulización como una herramienta para impulsar el flujo de capital, mejorar la distribución privada del riesgo y liberar recursos para la economía real. Como parte de este esfuerzo, la Comisión Europea inició en octubre una revisión del marco regulatorio de titulizaciones mediante una consulta pública, con el propósito de reactivar este mercado. Las aseguradoras, reconocidas como actores clave, podrían desempeñar un rol significativo incrementando su participación en esta clase de activos. Hielkema comenta que, aunque algunos consideran que una reducción de los requisitos de capital para las aseguradoras incentivaría mayores inversiones, este enfoque no aborda la complejidad completa del desafío. Si bien menores exigencias de capital podrían estimular la inversión, no serían una solución integral.

En opinión de la presidenta de EIOPA, aumentar la participación de las aseguradoras —uno de los principales inversores institucionales en Europa— podría fortalecer la Unión de Mercados de Capitales. Sin embargo, advierte que esta no sería una solución mágica para incentivar la inversión en titulizaciones. El Comité Mixto de las Autoridades Europeas de Supervisión, incluida EIOPA, ha evaluado cómo los requisitos de capital influyen en las decisiones de inversión de las aseguradoras, concluyendo que estos son proporcionales a los riesgos asociados a las titulizaciones y no representan el principal obstáculo para la inversión en este sector.

Hielkema enfatiza que las aseguradoras enfrentan múltiples desafíos al considerar la titulización como opción de inversión. Los desajustes con los pasivos a largo plazo que manejan son un problema fundamental. Las aseguradoras, especialmente en el ramo de seguros de vida, necesitan activos que generen flujos de efectivo predecibles a largo plazo. Sin embargo, los productos titulizados suelen estructurarse de manera que no satisfacen adecuadamente estas necesidades, lo que complica la gestión de activos y pasivos.

Además, las titulizaciones presentan un perfil de riesgo-rendimiento menos atractivo en comparación con otras clases de activos y son percibidas como excesivamente complejas. La gestión de estas inversiones requiere conocimientos técnicos avanzados debido a su estructura sofisticada, lo que incrementa los costos y riesgos asociados. Esto desalienta a muchas aseguradoras que carecen de los recursos internos para gestionarlas eficientemente. “La complejidad inherente a las titulizaciones eleva los costes de gestión y refuerza la percepción de riesgo, disminuyendo su atractivo para aseguradoras sin la experiencia adecuada”, señaló Hielkema.

Finalmente, cualquier modificación en los requisitos regulatorios, como la reducción de los cargos de capital, beneficiaría principalmente a aseguradoras pequeñas y medianas que usan la fórmula estándar para calcular sus necesidades de capital, dejando fuera a las grandes aseguradoras que emplean modelos internos personalizados. Por ello, Hielkema subraya que los cambios regulatorios en la fórmula estándar tendrían un impacto limitado en los principales actores del mercado. En su opinión, es crucial abordar las verdaderas razones que limitan la inversión en titulizaciones y aprender de la experiencia de la crisis financiera de 2008. “No debemos comprometer la transparencia, la diligencia debida ni la retención de riesgos, aunque puede ser posible ajustar estos estándares para hacerlos más proporcionales”, concluyó.

06/12/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad