Desafíos y Perspectivas del Sector Asegurador en 2025: Enfoque en Digitalización y Sostenibilidad

José Antonio Fernández de Pinto, director general de la DGSFP, destacó en su participación en un foro sectorial los principales desafíos y perspectivas del sector asegurador para 2025. Según él, “nos encontramos en una etapa marcada por una transformación digital profunda y un progresivo envejecimiento de la población, factores que están redefiniendo el perfil de los clientes de seguros. Esto obliga a las compañías a replantearse su modelo de negocio y los productos que ofrecen”.

En este contexto, Fernández señaló que «el ramo de No Vida está experimentando un crecimiento sostenible, mientras que el segmento de Vida muestra una adecuada estabilización tras los resultados alcanzados en 2023. El sector sigue siendo altamente solvente, con un estándar de capital que supera el 200%, y mantiene una rentabilidad destacable tanto sobre activos como sobre fondos propios, aunque el ratio combinado ha registrado un descenso».

Perspectiva económica y desafíos regulatorios

Desde una perspectiva macroeconómica, el director general subrayó que «la volatilidad de los mercados y el riesgo de inflación podrían impactar negativamente en el sector, especialmente en los seguros generales. No obstante, somos moderadamente optimistas respecto al crecimiento económico y al aumento del ahorro por parte de los ciudadanos, lo cual representa un punto positivo para las perspectivas del mercado asegurador».

Principales retos del sector

Entre los objetivos estratégicos del supervisor, Fernández de Pinto mencionó dos prioritarios: «garantizar la fortaleza financiera del sector y fomentar un mercado asegurador más amplio, donde la protección al consumidor y el ‘value for money’ sean centrales. Estamos enfocados en analizar cómo las condiciones macroeconómicas afectan la resiliencia del sector, asegurarnos de que los productos disponibles respondan a las necesidades reales de los clientes y reforzar la capacidad de las compañías para diseñar planes de liquidez efectivos».

Además, hizo hincapié en la supervisión del segmento de Vida, destacando «la revisión de las cláusulas de participación en beneficios y su aplicación a lo largo del tiempo, así como la forma en que las entidades están considerando estos beneficios en las primas futuras. También seguimos con atención la evolución de los órganos de administración de las empresas, en particular la diversidad de su composición y el papel de los consejeros independientes».

Por último, Fernández resaltó que «durante este año, la DGSFP pondrá especial atención en los productos de Salud, dada su creciente demanda por parte de los consumidores, en la publicidad de productos aseguradores y en el análisis de situaciones sociales donde la capacidad aseguradora sea insuficiente. En términos regulatorios, el principal reto para 2025 será la transposición de la Directiva de modificación de Solvencia II».

2025/01/21-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 856 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad