Importante llamamiento del director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Sergio Álvarez
La Confederación Española de Mutualidades celebro en Valencia los días 8 y 9 de mayo el 18 Encuentro de Mutualidades con el lema: Mutualismo: modelo de sostenibilidad y gobernanza.
Durante la clausura Sergio Álvarez, titular de la DGSyFP, solicito a estas entidades que redoblen sus esfuerzos para fortalecer su Gobernanza, un aspecto que, como destacó desde el inicio, “está ahora en el radar” del órgano de control.
Seguidamente Álvarez enfatizó la necesidad de que estas entidades refuercen su Gobernanza y subrayó que este es un tema prioritario para el órgano de control y destacó varios puntos clave.
En primer lugar, insistió en la incorporación de consejeros independientes, quienes deberían “analizar y cuestionar las acciones de los directivos y evaluar si realmente están defendiendo los intereses de los mutualistas”.
Recordó que “hace 40 años que dejaron de ser hermandades y han realizado importantes esfuerzos de profesionalización de sus equipos directivos, pero ahora deben dar un paso más”.
En GestyFor opinamos que la formación y capacitación juegan un papel fundamental en este proceso, asegurando que los consejeros estén preparados para asumir sus responsabilidades con el mayor conocimiento y competencia. Para ello hemos desarrollado un amplio porfolio de formaciones especificas para consejeros impartidas por formadores con una experiencia y capacidad muy acreditada.
En su segunda reflexión, Álvarez se centró en los procesos de sucesión, afirmando que “aunque las empresas familiares suelen tener una visión a largo plazo, considerar a una mutualidad como tal es inadmisible”. Indicó que esto puede entenderse en casos particulares, pero no debería ser la norma. Además, adelantó que próximamente se publicará el Libro Verde de las Finanzas Sostenibles y destacó la importancia de “cumplir las normas y no simplemente aparentar que se cumplen“.
Desde GestyFor creemos que la adaptación a los tiempos modernos es esencial para el mutualismo, y que la actualización de su normativa y reglamento es imprescindible para mantener su relevancia y eficacia, y es por ello que hacemos hincapié en la capacitación de todos los miembros del consejo, así como el equipo directivo, al igual que el resto de trabajadores de las mutualidades, con una formacion continua adecuada a cada perfil y facilitando no dejar en manos externa las gestiones importantes.
Por su parte, en una mesa redonda sobre Gobernanza en las Mutualidades, Eva María Lidón, Subdirectora General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución de la DGSyFP, también hizo hincapié en la diversidad de los órganos de administración. Señaló la importancia de la formación diversa de los consejeros independientes y la incorporación de mujeres, mencionando que “hasta 7 de las 30 mutualidades controladas por su departamento no tienen consejeros independientes y solo 64 de los 355 consejeros son mujeres”. Indicó que en dos años ese porcentaje deberá elevarse al 40%.
María Asunción Bauzá y José Gabriel Puche, participantes de la mesa redonda, destacaron la resiliencia de las mutualidades y el cambio hacia una mayor transparencia y orden en la información. Puche abogó por la independencia de criterio de los consejeros independientes, destacando su capacidad para hacer preguntas incómodas.
En GestyFor consideramos que promover la diversidad y la inclusión en los consejos de administración es crucial para una gobernanza robusta y representativa, reflejando mejor la composición de la sociedad. De igual manera, apoyamos la necesidad de una información transparente y oportuna, que permita a los consejeros tomar decisiones informadas y alineadas con los mejores intereses de los mutualistas. Para todo ello insistimos en que el día a día la premisa fundamental esta en el concomimiento y al conocimiento solo se llega con una formacion adecuada.
Fuente: GestyFor