FORMACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS
todos los cursos con trazabilidad y cumplimiento normativo 100% GARANTIZADO
con nuevos y EXCLUSIVOS temarios conforme a la RESOLUCIÓN DE 3 DE JUNIO DE 2021
¿Hablamos de formación continua?¿Quién tiene que hacer formación continua? ver respuesta de EIOPA
.
¿Qué tipo de formación crees que sería más beneficiosa para mejorar tus habilidades comerciales?
La formación en técnicas de ventas ayuda a mejorar las habilidades comerciales pudiendo así ofrecer a los clientes soluciones más adecuadas a sus necesidades.
¿Estás familiarizado con las últimas modificaciones legislativas que afectan a la comercialización de seguros?
La legislación en el sector cambia con frecuencia, por lo que es recomendable mantenerse actualizado a través de cursos de formación continua y asistencia a seminarios sobre las nuevas normativas.
Dependiendo de mi nivel actual, la normativa exige un número determinado de horas anuales. Debo calcular cuántas horas llevo y cuántas me faltan para completar el requisito de formación continua.
Es importante recibir formación específica en áreas clave como la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, sobre todo si quiero asesorar a empresas o clientes con necesidades más complejas.
¿Tu certificación actual es suficiente o necesitas avanzar hacia un nivel superior?
Si tu certificación es de Nivel 3 y quieres dar asesoramiento completo, necesitas avanzar al Nivel 2. Si ya tienes el Nivel 2, solo debes hacer la formación continua obligatoria para mantenerlo vigente.
¿Estás capacitado para ofrecer asesoramiento especializado o solo información básica al cliente?
Actualmente, mi formación me permite informar a los clientes. Sin embargo, si quiero ofrecer asesoramiento personalizado, necesitaré avanzar al Nivel 2 o realizar formación específica para cumplir con los requisitos legales.
¿Has considerado la formación continua para no quedarte atrás frente a los cambios en el sector, ademas de cumplir con la normativa?
Es fundamental estar al día en un sector tan dinámico como el de seguros. La formación continua permite adaptarme a las nuevas normativas y ofrecer un mejor servicio a los clientes. No olvidemos que es obligatoria por normativa.
¿Cómo afecta el tipo de seguro que vendes a la formación que necesitas?
Cada tipo de seguro puede tener requisitos específicos de formación. Por ejemplo, los seguros de vida y productos de inversión requieren un nivel de formación más alto, como el Nivel 2, mientras que otros seguros generales pueden requerir solo Nivel 3.
¿Tu formación actual te permite cumplir con los requisitos de protección al consumidor?
La formación actual debe garantizar que estoy capacitado para cumplir con los requisitos regulatorios de transparencia y protección al consumidor. Si tengo dudas, debería actualizarme o complementar mi formación.
¿Qué pasa si no completas la formación obligatoria en los plazos establecidos?
Si no se cumple con la formación en el tiempo requerido, podría perder la certificación o enfrentar sanciones regulatorias. Es importante cumplir con los plazos para poder seguir ejerciendo de manera legal.
¿Necesitas formación adicional en productos complejos como los seguros de ahorro o inversión?
Sí, los productos más complejos como los seguros vinculados a productos financieros requieren una formación específica de Nivel 2, ya que incluyen asesoramiento más técnico y detallado.
¿Has calculado cuántas horas de formación continua necesitas este año?
Dependiendo de tu nivel actual, la normativa exige un número determinado de horas anuales. Debes calcular cuántas horas llevas y cuántas me faltan para completar el requisito de formación continua. El computo es anual.
¿Qué nivel de formación es el adecuado según las tareas que realizas o supervisas?
Depende del tipo de actividades que desarrollas. Si te dedicas solo a informar, el Nivel 3 podría ser suficiente, pero si asesoras directamente, el Nivel 2 es el recomendado. Evaluar tu responsabilidad y funciones te ayudará a decidir.
La legislación en el sector cambia con frecuencia, por lo que me aseguro de mantenerme actualizado a través de cursos de formación continua y asistencia a seminarios sobre las nuevas normativas.
No escatimes recursos, cuando se trata de formación solo lo mejor es suficiente
¿Tu equipo está actualizado con las normativas vigentes para el asesoramiento en seguros?
Es fundamental revisar si el equipo ha realizado la formación inicial en el nivel que corresponde a la labor que desempeña y realiza de forma regular la formación continua necesaria para estar al día con las normativas actuales conforme a resolución de formación que emana de la IDD. Si no, es importante planificar las actualizaciones formativas cuanto antes.
¿Sabes cuál es el plan formativo que mejor se adapta a tu rol en la empresa?
El plan dependerá de las responsabilidades de cada persona. Para asesorar, se debe formarse en el Nivel 2 o superior. También es importante considerar la necesidad de formación complementaria en algun área específica.
¿Qué formación debes hacer y debe hacer cada una de las personas que están bajo tu responsabilidad?
No escatimes recursos, cuando se trata de formación solo lo mejor es suficiente
¿Puedes aplicarte el principio de proporcionalidad?
Es aplicable en un % muy elevado de situaciones, seguramente la tuya sea posible
¿Asesoras o informas? ¿Nivel 3 o Nivel 2?
Coméntanos, tenemos la opción que se ajusta a tus necesidades
¿Necesitas complementar el Nivel 3 para llegar al Nivel 2 o complementar el Grupo B a Nivel 2 formándote en lo que necesitas sin perdidas de tiempo?
Estas en el lugar adecuado para hacerlo, no realizaras una hora de más de las necesarias, pero tampoco ninguna menos, estricto cumplimiento de la norma para evitar futuras sanciones. NO admitas convalidaciones ni complementos mágicos sacados de la chistera, !!Toto esta legislado¡¡
¿Qué requisitos necesito para poder realizar esta formación?
Ilusión y ganas de entrar en el maravilloso mundo del conocimiento y así saber como ejercer tu profesión de forma eficiente
¿Te urge realizarlo en pocos días, dispones de tiempo para dedicar unas cuantas horas al estudio diario, o tú problema es el tiempo, necesitas un periodo más amplio, porque le puedes dedicar pocas horas diarias al estudio?
Nos adaptamos a tu situación, puedes escoger realizarlo en 25, 60, 90 y hasta 180 días
¿Estás al tanto de las horas mínimas de formación requeridas para mantener tu certificación?
Las horas de formación continua varían según el nivel de certificación. Por tanto es importante cumplir con ello cada año.
¿Has evaluado si necesitas formación adicional para cumplir con las exigencias del regulador?
Es recomendable revisar regularmente si hay nuevos requisitos regulatorios y, si es necesario, completar la formación adicional que permita cumplir con esas exigencias.