EIOPA explora los riesgos relacionados con la naturaleza y su impacto en las aseguradoras en un documento del personal
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) publicó hoy un documento del personal sobre los riesgos relacionados con la naturaleza, como la pérdida de biodiversidad y el daño a los ecosistemas, y su relevancia para los seguros.
GestyFor, el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos. Echa un vistazo aquí, es posible que te interese nuestra oferta formativa
La protección de la biodiversidad de la naturaleza y de los ecosistemas ha surgido en los últimos años como un aspecto importante en la lucha contra el cambio climático. El hecho de no tener en cuenta, mitigar y adaptarse a las consecuencias de la pérdida de la naturaleza puede tener implicaciones económicas que pueden poner en riesgo la estabilidad financiera general.
En este contexto, EIOPA cree que es importante obtener una mejor comprensión de cómo los riesgos relacionados con la naturaleza pueden afectar a las (re)aseguradoras y examinar las formas en que el sector de seguros puede contribuir significativamente a la conservación y restauración de la naturaleza a través de inversiones y actividades de suscripción. .
El documento del personal describe cómo los riesgos relacionados con la naturaleza pueden traducirse en riesgos para los activos y pasivos de las (re)aseguradoras. El documento establece un marco para identificar áreas clave en la actividad de supervisión y regulación que requieren atención al abordar los riesgos relacionados con la naturaleza y sus impactos en el sector de seguros.
Próximos pasos
Este primer paso informará las iniciativas futuras de EIOPA que tendrán como objetivo identificar conjuntos de datos y herramientas relevantes para las evaluaciones de riesgos. EIOPA apoya el acceso abierto a los datos y el desarrollo de escenarios y modelos para que los supervisores y las empresas puedan realizar evaluaciones de materialidad para los riesgos relacionados con la naturaleza, así como sus impactos.
Fuente: EIOPA