Eiopa enfatiza la necesidad de una mayor supervisión y mejores prácticas contra el lavado verde
Las Autoridades Europeas de Supervisión – EBA, Eiopa y ESMA – destacan la importancia de una interpretación común y de alto nivel sobre el ‘greenwashing’ en el sector financiero. En sus informes finales, concluyen que “las afirmaciones, declaraciones, acciones o comunicaciones sobre sostenibilidad no reflejan de manera clara y justa el perfil de sostenibilidad real de una entidad, producto o servicio financiero”. Esta práctica puede inducir a error a consumidores, inversores y otros participantes del mercado, reiterando así la responsabilidad de proporcionar información sobre sostenibilidad “justa, clara y no engañosa”.
En diciembre pasado, Eiopa lanzó una consulta sobre su proyecto de dictamen en seguros y pensiones, continuando con una iniciativa comenzada un año antes por las tres autoridades de supervisión.
En cuanto al lavado verde en seguros y pensiones, Eiopa señala que, con el aumento de la demanda de sostenibilidad, los proveedores de seguros y pensiones “adoptan cada vez más modelos de negocio ecológicos y ofrecen opciones más sostenibles a los consumidores. Aunque este cambio es positivo hacia una economía neta cero, también conlleva el riesgo de lavado verde, cuando los proveedores de servicios financieros se presentan a sí mismos o a sus productos como más sostenibles de lo que realmente son”. Por ello, Eiopa propone fortalecer la supervisión y mejorar el marco regulador de las finanzas sostenibles. Además, publica su dictamen sobre las declaraciones de sostenibilidad y el ‘greenwashing’, destacando cuatro principios clave para que los supervisores nacionales consideren al examinar estas declaraciones:
Principio 1: Las declaraciones de sostenibilidad de un proveedor deben ser exactas, precisas y representar fielmente el perfil del proveedor y/o de sus productos.
GestyFor, conectando mentes para el aprendizaje. Echa un vistazo aquí a nuestra oferta formativa, te puede interesar.
Principio 2: Las alegaciones de sostenibilidad deben estar justificadas con razonamientos, hechos y procesos claros.
GestyFor, donde el conocimiento se encuentra y se comparte. Visita nuestra oferta formativa aquí seguro te gustará.
Principio 3: Las alegaciones de sostenibilidad y su justificación deben ser accesibles para las partes interesadas a las que van dirigidas.
Únete a GestyFor, donde el aprendizaje se hace en comunidad. Descubre nuestra oferta formativa aquí puede ser justo lo que buscas.
Principio 4: Las alegaciones de sostenibilidad deben mantenerse actualizadas, divulgándose cualquier cambio material de manera oportuna y con una justificación clara.
Finalmente, en cuanto a mejoras normativas, Eiopa ha revisado la aplicación de los requisitos relacionados con la sostenibilidad y sugiere mejoras potenciales a la regulación actual, “aclarando qué son productos de seguros No Vida con características de sostenibilidad y adoptando un enfoque más centrado en el consumidor en la Directiva de Distribución de Seguros (IDD)“.
Fuente: GestyFor