EIOPA refuerza su ciberseguridad
En el ámbito europeo, la ciberseguridad ha cobrado una relevancia primordial y se ha convertido en una de las tres prioridades principales del Plan de Convergencia Supervisora de Eiopa para este año.
En un movimiento significativo, la EBA, Eiopa y ESMA, las tres autoridades supervisoras del sistema financiero, han firmado un memorando de entendimiento con Enisa (Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad) con el objetivo de fortalecer la cooperación y el intercambio de información.
Este acuerdo no solo formaliza las conversaciones y análisis previos entre estas entidades, sino que se sustenta en las directivas de alto nivel de ciberseguridad (NIS2) y Resiliencia Operativa Digital (DORA). Si estas interesado en formación es esta materia contacta con GestyFor.
¿Qué implica este acuerdo?
Según los supervisores y Enisa, el memorando establece un marco para la colaboración y el intercambio de información en tareas de interés mutuo, que incluyen la aplicación de políticas, la notificación de incidentes y la supervisión de proveedores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) críticos. Además, este acuerdo promoverá la convergencia normativa, facilitará el aprendizaje entre sectores, el desarrollo de capacidades en áreas de interés común y el intercambio de información sobre tecnologías emergentes.
Verena Ross, presidenta del Comité Mixto de las autoridades de supervisión, señaló que “este nuevo acuerdo de cooperación fortalecerá la colaboración. Al reunir a las autoridades supervisoras que trabajan en el riesgo de ciberseguridad en el sector financiero y a Enisa como agencia de ciberseguridad de la UE, estamos reafirmando nuestro compromiso de proteger el sistema financiero contra los riesgos de seguridad de la información“.
Ross añadió que “en un mundo interconectado, el riesgo de las TIC no se limita a un ámbito geográfico o sectorial, por lo que la cooperación en este campo es crucial. Facilitando la colaboración y el intercambio de recursos, seguimos mejorando nuestra capacidad para detectar y responder a las amenazas de ciberseguridad“.
Por su parte, Juhan Lepassaar, director ejecutivo de Enisa, subrayó que “el memorando de entendimiento firmado hoy refleja nuestra determinación de avanzar con un enfoque común y global en ciberseguridad, tanto a nivel sectorial como horizontal. Nuestros esfuerzos hacia la implementación y armonización de las disposiciones de NIS2 y DORA, como las relativas a la notificación de incidentes, están pavimentando el camino para intensificar nuestros esfuerzos en la creación de un mecanismo sólido para la ciberseguridad en los sistemas de TIC financieros“.
Fuente: GestyFor