EIOPA revela resultados del test de estrés 2024 para aseguradoras europeas

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Empresa (EIOPA) ha dado a conocer los resultados de su más reciente evaluación de estrés de las aseguradoras europeas. Este análisis tiene como objetivo examinar cómo responderían las compañías de seguros ante un posible agravamiento de las tensiones geopolíticas y sus impactos económicos y financieros. El estudio revela que, en general, las aseguradoras del Espacio Económico Europeo (EEE) se encuentran adecuadamente capitalizadas y pueden cumplir con los requerimientos de Solvencia II, incluso en escenarios de grave inestabilidad económica derivados de problemas globales como interrupciones en las cadenas de suministro, bajo crecimiento y un aumento de la inflación.

En esta evaluación, las aseguradoras fueron sometidas a un escenario adverso con una intensificación de las tensiones geopolíticas, lo que desencadenó una serie de efectos indirectos. El ejercicio incluyó factores como un crecimiento económico moderado, alta inflación, condiciones de financiación más restrictivas, una inversión de la curva de rendimiento y una ampliación de los diferenciales de crédito, así como un aumento desigual en los rendimientos de los bonos gubernamentales. Además, se simularon situaciones específicas del sector asegurador, como la caída de los tipos de interés y un aumento de las reclamaciones, lo que impactó negativamente en los ingresos por primas.

Aunque no se trató de un ejercicio de aprobación o desaprobación, los resultados proporcionan información valiosa para los supervisores y las aseguradoras sobre la vulnerabilidad del sector a la incertidumbre económica y geopolítica.

En cuanto al alcance del análisis, participaron 48 aseguradoras de 20 países, que representan aproximadamente el 75% del mercado de seguros del EEE. Se emplearon dos métodos para evaluar su resiliencia: el enfoque de balance fijo (FBS), en el que solo se permitieron medidas preventivas de gestión, y el enfoque de balance restringido (CBS), que permitió a las empresas tomar medidas reactivas para mitigar los impactos de los shocks.

En términos de resultados, el escenario adverso infligió pérdidas significativas a las aseguradoras, aunque estas pudieron absorber los impactos debido a su sólida posición de capital al inicio de la prueba. Al principio, el ratio de solvencia de las aseguradoras era del 221,8%. Tras los choques, sin medidas reactivas, el ratio cayó al 123,3%, lo que representó una pérdida de más de 270.000 millones de euros. Sin embargo, con medidas de gestión reactivas, como la venta de activos y la retención de dividendos, las aseguradoras lograron recuperar su ratio hasta el 139,9%.

En cuanto a la liquidez, el escenario adverso generó grandes salidas de capital debido al aumento de los pagos por siniestros y una caída en los ingresos por primas y reaseguros. Esto resultó en una salida neta de 314.000 millones de euros, que las aseguradoras no pudieron cubrir completamente con su efectivo disponible, lo que les obligó a vender activos líquidos.

La presidenta de la EIOPA, Petra Hielkema, destacó que, aunque los resultados fueron en su mayoría positivos, lamentó que muchas aseguradoras no revelaran los resultados individuales, lo que afectó la transparencia del ejercicio.

24/12/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad