La DGSFP alerta: uno de cada seis corredores incumple con la entrega de la DEC”

Un alarmante 17% de los intermediarios bajo la supervisión de la DGSFP, lo que equivale a 592 entidades, han incumplido con la presentación de la Documentación Estadístico Contable (DEC) en el ejercicio actual. Lo más preocupante es que 424 de estos corredores ni siquiera han acusado recibo del aviso enviado por el organismo regulador instándoles a cumplir con esta obligación. Estos datos fueron revelados por Eva María Lidón, quien ostenta el cargo de subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP, durante su intervención ayer un foro sectorial.

Lidón expresó su inquietud y desaliento ante esta situación, señalando que “más allá de las posibles penalizaciones administrativas que estos corredores podrían enfrentar, la falta de presentación de la DEC nos priva de una herramienta crucial para comprender la realidad del sector de la correduría de seguros. Sin estos datos, nuestra visión del panorama sectorial queda incompleta”.

En cuanto a la actualización de la DEC, Lidón informó que “la nueva versión estará operativa en aproximadamente dos meses. Actualmente, estamos en fase de pruebas con un grupo piloto de corredurías, cuya colaboración está siendo fundamental para perfeccionar los aspectos técnicos del sistema”.

Régimen sancionador riguroso en el ámbito de la mediación

La subdirectora reconoció que “las multas impuestas en el área de distribución son elevadas, llegando a cifras muy elevadas en algunos casos. Somos conscientes del impacto significativo que esto tiene en las corredurías, pero es importante entender que estas medidas son una consecuencia directa de la implementación de la Directiva de Distribución de Seguros (IDD)”.

Lidón también abordó el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y su influencia en el sector de la mediación, adelantando que “este será uno de nuestros focos principales de supervisión de cara al año 2025”.

Para concluir, la subdirectora hizo hincapié en la importancia de la capacitación profesional, subrayando que “además de ser un requisito legal, la formación continua es esencial para garantizar un servicio de excelencia a los clientes”. Según Lidón, “la creciente complejidad de los productos aseguradores demanda una actualización constante de conocimientos. Por ello, es fundamental replantearse la estrategia formativa actual. Hemos detectado áreas de mejora en el aprovechamiento de los cursos, especialmente en la modalidad online. Estamos revisando los métodos de evaluación para asegurarnos de que el contenido se ajusta a las necesidades reales de los mediadores en su práctica profesional” concluyo la titular de la subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución en la DGSFP.

10/10/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad