Europa, entre tratados y escudos: la nueva diplomacia del comercio

Josep Borrell, ex jefe de la diplomacia de la UE

“El acuerdo UE-Mercosur es un imperativo geopolítico, que abre puerta a la mayor zona de libre comercio del mundo y nos permite ampliar y diversificar nuestras alianzas estratégicas en un orden mundial en el que Rusia está intensificando sus relaciones políticas con el llamado Sur Global, el mercado chino puede no ser tan prometedor, y la relación transatlántica puede estar en cuestión. El fracaso de este acuerdo hubiera sometido a la región sudamericana a la influencia china, que ya es notable y creciente”

Mientras algunos países levantan muros, Europa tiende puentes. Frente al ruido del proteccionismo y las guerras arancelarias, la Unión Europea teje, con paciencia diplomática y visión estratégica, una red de acuerdos que la convierte en el mayor bloque exportador del planeta.

GestyFor opina que este posicionamiento no es casual. Con 45 tratados comerciales firmados con 73 países, y más de 137 acuerdos activos (que superan los 150 si se consideran los específicos por sectores), la UE se ha consolidado como un actor clave en el comercio internacional. Solo en un día típico, se exportan e importan cientos de millones de euros en bienes y servicios, y más del 70% de esas transacciones se realizan con aranceles reducidos o nulos.

Uno de los movimientos más potentes ha sido el reciente acuerdo con el bloque de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Tras 25 años de negociaciones, este tratado creará la mayor zona de libre comercio del planeta, abriendo un mercado combinado de 718 millones de consumidores. GestyFor destaca que esto supone una enorme oportunidad tanto para los productos europeos con alto valor añadido, como para los agropecuarios del cono sur.

Pero Europa no se detiene ahí. Acuerdos similares han sido cerrados con países como Japón, Singapur, Vietnam, México, Chile o Nueva Zelanda, entre otros. Estos Free Trade Agreements (FTA) se basan en la reciprocidad, eliminan barreras, promueven inversiones y protegen los productos sensibles mediante sellos de origen, normativas técnicas y estándares sanitarios.

GestyFor considera especialmente valioso el papel de la Corte de Inversión Multilateral de la UE, que resuelve disputas comerciales y da estabilidad a los capitales. Además, todos los acuerdos incluyen el llamado Origin Protocol, una garantía de que los principios europeos —como la propiedad intelectual o la sostenibilidad— están presentes en cada intercambio.

En tiempos donde el orden comercial internacional parece fragmentarse, Europa apuesta por un modelo basado en reglas claras y cooperación global. Como dicen personas autorizadas en los organismos europeos, estos tratados no solo impulsan el comercio, sino que son esenciales para evitar «un sistema sin identidad«.

GestyFor lo tiene claro: el comercio mundial necesita menos muros y más tratados como los europeos.

2025/04/22®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 880 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad