Europa refuerza las pensiones del futuro: así será el nuevo modelo de EuroPension

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ/EIOPA) ha dado un paso clave en la estrategia de la Comisión Europea para la Unión del Ahorro y la Inversión (UEI). Su objetivo es claro: fortalecer las pensiones complementarias para garantizar la seguridad financiera de los europeos en una sociedad marcada por el envejecimiento poblacional.

En su respuesta técnica a Bruselas, la EIOPA propone reformas estructurales tanto en la Directiva IORP II como en el Reglamento PEPP, con el fin de ampliar la cobertura, reducir costes, mejorar la supervisión y generar más confianza pública.

Las claves de la propuesta de EIOPA

Revisión de la Directiva IORP II:

  • Superar las dificultades de aplicación de las normas prudenciales en algunos Estados miembros.

  • Reforzar la protección de los beneficiarios en toda la UE.

  • Fomentar inversiones más inteligentes y diversificadas mediante un enfoque basado en riesgos.

  • Aclarar definiciones para garantizar un acceso justo a los ahorros a largo plazo.

  • Establecer un sistema de supervisión más sólido, con mayor independencia y poderes regulatorios.

Revisión del Reglamento PEPP:

  • Renombrar el actual producto básico como EuroPension, una marca sencilla y reconocible a escala europea.

  • Simplificar el producto, eliminando requisitos innecesarios (como las subcuentas obligatorias) y adaptando los costes en función de los beneficios.

  • Convertir el EuroPension en un producto verdaderamente transfronterizo, escalable y rentable.

  • Reforzar la supervisión y el sistema de registro para garantizar su credibilidad.

Afiliación automática y transparencia

La EIOPA también apuesta por medidas prácticas para aumentar la cobertura:

  • Utilizar fondos de pensiones de jubilación (FPI) o PEPP laborales como opciones por defecto para los empleados.

  • Crear sistemas de seguimiento de pensiones a nivel nacional y europeo que permitan a los ciudadanos visualizar tanto la fase de acumulación como la de desacumulación.

Un nuevo contrato social para la jubilación

El Eurobarómetro de la EIOPA confirma el impacto positivo de los planes individuales: el 48 % de quienes poseen una pensión privada se sienten seguros frente al 36 % que no la tiene. Esta diferencia refleja cómo las pensiones complementarias son una herramienta real para la confianza en la jubilación.

En palabras de la presidenta de la EIOPA, Petra Hielkema:

“Mediante la afiliación automática, la adaptación del reglamento de pensiones y la creación de la etiqueta EuroPension, podemos liberar el ahorro a largo plazo y garantizar un acceso justo a las pensiones para todos”.

Con este nuevo marco, Europa no solo busca pensiones más justas y sostenibles, sino también consolidar los objetivos de la Unión del Ahorro y la Inversión.

Lea los insumos técnicos y anexos

Ir a la hoja informativa

2025/10/02-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 1.061 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad