José Antonio Fernández de Pinto detalla las novedades del proyecto de Ley de autos confirmando la exclusión a las bicicletas de la obligatoriedad

El pasado 28 de mayo, el Consejo de Ministros ha aprobado y remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, el Proyecto de Ley que transpone la Directiva 2021/2118, la cual se refiere al seguro de responsabilidad civil (RC) para la circulación de vehículos a motor y al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad. Además, la normativa modifica la Ley sobre RC y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

Desde GestyFor, resaltamos que esta normativa mejora la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes causados por vehículos a motor. Para lograrlo, establece una definición más clara y amplia de los vehículos que deben disponer del seguro obligatorio de responsabilidad civil, mejora el sistema de valoración de las indemnizaciones por daños personales, proporciona mayor seguridad a las víctimas de accidentes en caso de insolvencia de las entidades aseguradoras y optimiza el control que ejercen las autoridades.

En GestyFor, destacamos que la transposición de la Directiva amplía la definición de vehículos a motor, incluyendo ahora vehículos agrícolas o industriales que antes estaban exentos, aumentando así la protección de las víctimas. A los propietarios de estos vehículos se les concede 6 meses de plazo desde la publicación de la Ley para formalizar el correspondiente seguros.

Además, queremos señalar que el anteproyecto introduce el concepto de vehículo personal ligero, que incluye vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg, o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg. Entre estos vehículos se encuentran los patinetes eléctricos y los vehículos de movilidad personal, los cuales deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Este cambio busca equilibrar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas de accidentes causados por estos nuevos vehículos.

GestyFor, el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos. También puedes echar un vistazo aquí es posible que te interese nuestra oferta formativa.

La norma también fija que la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración dispondrá de 6 meses desde la publicación de la Ley para emitir una propuesta de desarrollo reglamentario del seguro obligatorio para estos vehículos personales ligeros. Además, el Gobierno deberá implementar un registro público de vehículos personales ligeros antes del 2 de enero de 2026.

En GestyFor entendemos que es importante destacar que la norma introduce mejoras significativas en las indemnizaciones a las víctimas, con el consenso de todas las partes involucradas, incluyendo la Administración Pública, asociaciones de víctimas, aseguradoras y expertos en seguros y responsabilidad civil. Estas mejoras buscan agilizar el procedimiento de valoración de las indemnizaciones, evitando en lo posible la vía judicial, entre otras medidas se destaca facilitar informes médicos y atestados policiales de manera gratuita, y estableciendo plazos más cortos para la valoración médica y la emisión de informes.

Igualmente entendemos que importante mencionar que los importes de las coberturas se actualizarán conforme al Índice de Precios al Consumo, y se incrementarán o ampliarán algunos supuestos indemnizatorios para mejorar la cobertura de los afectados, añadiendo en ciertos casos la situación laboral.

Otro aspecto que la norma amplia los supuestos de indemnización cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, incluyendo los accidentes en caso de insolvencia de las entidades aseguradoras, dando así una mayor seguridad a las víctimas de accidentes de tráfico.

Esta norma introduce modificaciones en la Ley 20/2015 para incrementar y mejorar las facultades de control del supervisor, garantizando la idoneidad de las personas que dirigen la aseguradora y la introducción de planes preventivos de recuperación como herramienta de anticipación y gestión de crisis de las aseguradoras.

Por último, hay que señalar que a las pocas horas de ser nombrado Director General de Seguros, José Antonio Fernández de Pinto, junto con su antecesor Sergio Álvarez, presentó en rueda de prensa los pormenores de este proyecto de Ley confirmando que las bicicletas no están obligadas a contratar un seguro de RC, ya que el Proyecto únicamente se refiere a vehículos a motor. Asimismo, se aclaró que el Baremo de Autos se utilizará para calcular las indemnizaciones por siniestros causados por todos los vehículos incluidos en la nueva normativa.

En esta primera intervención como titular de la DGSyFP, afirmó que el sector asegurador se enfrenta a grandes retos como la necesidad de complementar las coberturas públicas de pensiones; la IA y la transformación digital que afecta al mundo del seguro, y las finanzas sostenibles. Igualmente menciono que otro reto en el sector es el que lleve a “Las entidades aseguradoras a ofrecer productos que realmente supongan un valor para sus asegurados”. 

GestyFor, el hub del conocimiento compartido. Consulta aquí nuestras oportunidades de formación podrían ser justo lo que necesitas.

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad