El proceso de contabilidad de seguros puede ser confuso y abrumador para los propietarios de empresas aseguradoras. Sin embargo, con una buena comprensión de los conceptos básicos, puedes asegurarte de que tu negocio está contabilizando con precisión sus costes y exposiciones de seguros.

En este artículo, desglosaremos y resumiremos los conceptos esenciales para comprender la contabilidad de los seguros; a la par que te enseñaremos su regulación en España.

¿Qué es y para qué sirve la contabilidad de seguros?

La contabilidad de seguros es el proceso de seguimiento, registro y gestión de los gastos de seguros de una organización. Esto incluye tanto las primas que una organización paga por su cobertura de seguro, como las reclamaciones que hace contra sus pólizas.

¿Por qué es importante?

Esta rama de la contabilidad es muy valiosa tanto para el asegurado como para la empresa que proporciona el seguro.

  • Para las empresas: Es esencial para tomar decisiones informadas sobre su gestión del riesgo y sus necesidades de cobertura.
  • Para los asegurados: Es clave para garantizar al asegurado sus posibles indemnizaciones en caso de haber reclamos.

Las diferencias entre la contabilidad de seguros y otros tipos de contabilidad

La contabilidad de los seguros se diferencia de otros tipos de contabilidad en algunos aspectos fundamentales:

  • Los contratos de seguros son a largo plazo, por lo que deben contabilizarse durante toda su duración.
  • El valor de los contratos de seguros puede ser muy difícil de determinar.
  • La contabilidad de los seguros está muy regulada.

¿Cómo se regula en España?

La contabilidad de seguros en España está regulada en la normativa contable de seguros NIIF 17.

Esta norma fue publicada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en mayo del 2017 y ha entrado en vigor para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero del 2022.

Métodos de contabilización de los contratos de seguros

En España existen dos métodos principales para contabilizar los contratos de seguros:

  • El primero es el método del honorario variable o valor razonable, que valora los contratos de seguros a su precio actual de mercado.
  • El segundo es el método de imputación o asignación de primas, que reconoce las primas y los siniestros a medida que se pagan o se producen.

Principios contables que se aplican

Los principales principios contables que se aplican en la contabilidad de los seguros son:

  • El principio de correspondencia, que establece que los gastos deben coincidir con los ingresos en el mismo periodo.
  • El principio de prudencia, que exige que las empresas realicen estimaciones conservadoras al valorar sus activos y pasivos.
  • El principio de devengo, que obliga a las empresas a registrar los gastos e ingresos cuando se devengan o incurren, independientemente del momento en que se paguen realmente.

Transacciones exclusivas de la contabilidad de seguros

En la contabilidad de los seguros, se aplican los siguientes tipos de transacciones:

  • Primas: Son los pagos hechos por los asegurados a las aseguradoras a cambio de la cobertura.
  • Siniestros: Son los pagos hechos por las aseguradoras a los asegurados a cambio de los daños o pérdidas sufridas.
  • Reservas: Son los fondos reservados por las aseguradoras para pagar futuros siniestros.

Si quieres mas información sobre este tema no te pierdas el webinar que tenemos programado para los dias 27, 28 y 29 de junio https://gestyfor.es/ponencia/refuerzo-de-contabilidad-de-seguros-2022/

Es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad