La DGSFP se compromete a reducir la carga de informes para las aseguradoras
En los últimos años, el sector asegurador ha experimentado un aumento significativo en las obligaciones de reporting y presentación de informes, lo que ha generado preocupación tanto en las compañías de seguros como en los organismos reguladores. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha reconocido este problema y ha anunciado recientemente que está trabajando para mitigar el impacto que estos requisitos de información tienen sobre las aseguradoras.
Durante una reciente comparecencia pública de sus representantes, la DGSFP expresó su preocupación por la creciente cantidad de informes que las entidades aseguradoras deben presentar, lo que en muchos casos supone una carga adicional en términos de tiempo y recursos. “La lista sería interminable y muchos de ellos se solapan”, subrayaron representantes de la institución, reconociendo que esta situación ha sido una queja constante de las empresas del sector. Este exceso de reporting no solo complica la operativa diaria de las aseguradoras, sino que también aumenta los costes operativos, lo que, en última instancia, podría repercutir en los usuarios finales a través de primas más altas o servicios limitados.
Por primera vez, la DGSFP ha manifestado públicamente que está desarrollando fórmulas para evitar que este volumen de informes represente un obstáculo innecesario para el correcto funcionamiento de las aseguradoras. Entre las medidas que se están valorando se encuentran la simplificación de los formatos, la eliminación de reportes redundantes y la coordinación con otros organismos europeos para unificar criterios y reducir duplicidades. El objetivo es garantizar que las entidades puedan cumplir con sus obligaciones regulatorias de manera eficiente, sin que ello suponga una “carga extra” que afecte su operativa.
Este anuncio representa un importante paso hacia una mayor eficiencia en el marco regulador del sector asegurador en España. Además, es un reflejo del compromiso de la DGSFP por promover una regulación más equilibrada y menos burocrática, al mismo tiempo que mantiene los estándares de supervisión necesarios para proteger a los consumidores y garantizar la solvencia de las entidades.
El diálogo abierto entre el regulador y el sector es clave para alcanzar una solución que beneficie a todas las partes implicadas. En este sentido, el sector asegurador ha acogido con optimismo la voluntad de la DGSFP de trabajar en conjunto para lograr un equilibrio entre las necesidades regulatorias y la operatividad de las compañías. No obstante, los expertos advierten que, aunque este es un paso en la dirección correcta, el proceso de simplificación no será inmediato y requerirá una estrecha colaboración entre todos los actores involucrados.
En definitiva, este compromiso de la DGSFP marca un antes y un después en la relación entre las aseguradoras y los organismos supervisores, y abre la puerta a un futuro con menos burocracia y una mayor eficiencia en la gestión de los informes regulatorios. Sin duda, un alivio para las compañías del sector que han reclamado durante años la reducción de estas cargas administrativas. Será interesante ver cómo se desarrollan las futuras reformas y qué impacto tendrán en el día a día de las aseguradoras en España.
30/09/2024®Fuente: GestyFor